Subsidio al empleo: gobernadora de Marga Marga indica requisitos, beneficios y postulación

Carolina Corti también destaca que el Ingreso Familiar de Emergencia se extiende por dos meses, con un quinto y sexto aporte.
Cerca de dos millones de empleos se han perdido en el país en los últimos meses a raíz del complejo escenario económico mundial y nacional, debido a la pandemia de Covid-19. Es por esto que el gobierno ha desplegado una serie de medidas para enfrentar estas consecuencias negativas, siendo las dos últimas los subsidios a la nueva contratación y a la reincorporación de trabajadores.
En el caso del primero, es un subsidio que se extiende por seis meses, equivalente al 50 por ciento de la remuneración bruta de cada trabajador nuevo que se contrate, con un tope de $250.000.
En el caso del subsidio al regreso, también tiene una duración de seis meses, y equivale a $160.000 mensuales por cada trabajador que tenga su contrato suspendido y que sea reincorporado a sus funciones.
«Sin duda, una de las mayores preocupaciones y complejidades en medio de la pandemia ha sido la situación económica del país, que se ha traducido en pérdida de empleo y un grave déficit de ingresos en miles de familias chilenas. Es por eso que, desde el día uno, para el gobierno del presidente Sebastián Piñera, generar instancias y apoyos para ayudar a estas personas ha sido prioritario. Este subsidio al empleo que por ahora se extiende por seis meses, va en apoyo de aquellos trabajadores que perdieron su fuente laboral para que sean reincorporados, y genera la posibilidad de nuevas contrataciones. En este último, también es importante agregar que aumenta en un 60%, con tope de $270.000, si el trabajador contratado es mujer, si tiene entre 18 y 24 años o si tiene alguna discapacidad certificada», explicó la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti.
La autoridad provincial agregó que, además, el Ingreso Familiar de Emergencia se extenderá por dos meses adicionales, con un quinto y sexto aporte en los meses de septiembre y de octubre de este año por un monto de hasta 70% y 55% del valor original, tal como lo establece la Ley, lo que beneficiará a más de ocho millones de personas y mayoritariamente a los hogares encabezados por mujeres. Es importante destacar que estos nuevos pagos del IFE serán complementarios al subsidio al empleo.
Cabe señalar que os recursos contemplados para este programa alcanzan a US$2.000 millones y que el período de postulación para ambos subsidios es hasta el 31 de marzo de 2021.
Más Información en www.subsidioalempleo.cl.