Cien funcionarios de Dirección Regional del Trabajo están siendo capacitados en el Estatuto Docente

El objetivo es lograr un acabado conocimiento del cuerpo legal que regula deberes y derechos de los profesionales de la educación.
Un ciclo de cuatro jornadas de capacitación en el Estatuto Docente está recibiendo poco más de un centenar de asistentes laborales, conciliadores, fiscalizadores y abogados de las distintas inspecciones del trabajo en la Región de Valparaíso.
El objetivo es lograr un acabado conocimiento de este cuerpo legal que norma requisitos, deberes, obligaciones y derechos de los profesionales de la educación básica y media municipal o particular, pre básica subvencionada y técnico profesional administrada por corporaciones privadas sin fines de lucro.
La Dirección del Trabajo debe fiscalizar todas las disposiciones del estatuto, principalmente cumplimiento de jornadas y pago de diversas bonificaciones, y puede aplicar 55 sanciones distintas, cuyas multas fluctúan entre 9 ($453.348) y 60 ($3.022.320) Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Las jornadas comenzaron a fines de septiembre y se extenderán durante octubre hasta completar el centenar de funcionarios de la DT totalmente compenetrados de esta norma legal.
Las exposiciones de una hora de duración están a cargo de la abogada Claudia Araneda, de la Unidad de Dictámenes de la DT.
Cristian Chahuan, director regional del Trabajo, resaltó que se trata de una capacitación proactiva porque “a contar del año 2021 se avanzará en el traspaso a los servicios locales de educación de gran cantidad de establecimientos educacionales en la región. Por lo tanto, la nuestra es una capacitación proactiva ante el incremento de usuarios y casos proyectados que podríamos tener que fiscalizar a contar del próximo año”.
Agregó que, además, “decidimos hacer esta capacitación dada la complejidad del Estatuto Docente, de modo de asegurar una alta calidad en los pronunciamientos, fiscalizaciones y conciliaciones de nuestra región que aborden esta norma, garantizando la certeza jurídica de sus resultados”, añadiendo que “también estamos capacitando a los asistentes encargados de responder consultas de nuestros usuarios”.
Finalmente, Chahuan señaló que uno de los temas centrales de esta capacitación es el cálculo de la Subvención Adicional Especial, más conocido como Bono SAE, de pago anual, y cuyo monto considera distintas variables.