
El exdirector regional de Junaeb, Marcelo Góngora, indica que, «de no haber unidad en la comuna, la administración municipal arriesga transformarse en un “feudo” de los Sabat».
La carrera por las elecciones municipales está en pleno desarrollo y el próximo 29 de noviembre se realizan primarias en diversos puntos del país, siendo el primer hito a caras de las elecciones de abril próximo.
En Villa Alemana, si bien las únicas primarias oficiales serán disputadas por el Frente Amplio, la carta DC por la alcaldía de la “Ciudad de la eterna juventud” y exdirector regional de JUNAEB, Marcelo Góngora, hizo un llamado al resto de los partidos de la oposición (PPD, PS, PR, PC, FA e independientes) «a generar una candidatura de unidad para hacer frente a la derecha, que, tras la promulgación de la ley de reelección de autoridades, saca de competencia a José Sabat Marcos quien lleva 12 años consecutivos en el cargo, y quien pretende dejar como sucesor a su hijo José Sabat Srur».
Indicó que “la alcaldía no es un título nobiliario que se herede, es un cargo para personas con vocación de servicio real y no de los últimos 30 días”, indicó Góngora, agregando que “la oposición, desde la DC hasta el Frente Amplio, debemos demostrar madurez política y llegar a un acuerdo para derrotar a la derecha en Villa Alemana, con un candidato de unidad”. En este sentido se vislumbra la posibilidad de coincidir desde la oposición, no sólo en un nombre, sino que también en el compromiso de atender las principales necesidades de la comuna, donde al parecer, la generalidad coincide en los aspectos ambientales de una comuna autoproclamada hace más de una década como la “Capital del Medio ambiente”.
Finalmente, Marcelo Góngora agregó que “llevamos 12 años viviendo en la falacia de ser la capital del medio ambiente” indica Góngora quien concluye que “si soy el candidato de unidad encarnaré las demandas y necesidades pendientes de la comunidad, y si no soy el candidato, seré el primero en trabajar al lado del ganador”.