Comerciantes de Quilpué denuncian consecuencias de comercio ambulante ilegal

En carta a la gobernadora provincial de Marga Marga, la Cámara de Comercio expuso nuevamente temas de delincuencia, atochamiento, higiene y salud, agravados por la pandemia de Covid- 19.
Con fecha 18 de noviembre, y con imágenes de las aglomeraciones que se producen en calle Blanco de Quilpué, además de otras del centro de la ciudad, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la comuna volvió a solicitar a la gobernadora Provincial de Marga Marga, Carolina Corti, encontrar alguna solución al grave problema del comercio ambulante ilegal.
“La situación actual que como comerciantes vivimos es realmente caótica, veredas atestadas de personas ejerciendo el comercio ilegal, instalados en mesas, carros de sustraídos de supermercados, toldos y hasta con máquinas de medio de pago electrónico, sin ninguna fiscalización, exponiendo a los transeúntes y comerciantes no sólo a la delincuencia, la cual se ve favorecida con la aglomeración y falta de espacio para transitar, sino a un inminente y peligroso camino que lleve a un cierre definitivo del comercio establecido con la consiguiente consecuencia de aumentar las ya abultadas cifras de cesantía en nuestra ciudad, región y país”, asevera el documento que firma el presidente de la entidad, Coren Arce Torres.
A su vez, el dirigente recalca que es necesario hacer presente que “somos los comerciantes de esta ciudad los que damos trabajo a muchos de los habitantes de la comuna cuya labor se ajusta al marco legal vigente, realizándose el pago de imposiciones que indica la ley y cumpliendo con todas y cada una de las normas que van en directa protección del trabajador. En cambio, vemos cómo con la actitud pasiva y complaciente de nuestras autoridades se vulneran a diario los derechos del trabajador que se encuentra comerciando de forma ilegal, sin cotizaciones, seguro laboral, de cesantía e, incluso, reduciendo especies sustraídas a los mismos locatarios”.
Cabe señalar que dicha solicitud no es la primera. “En repetidas ocasiones hemos hecho llegar a usted y a otras autoridades comunales y regionales nuestra problemática y posición con respecto a ello, a través de cartas, reuniones, publicaciones en medios de comunicación y presentaciones, sin embargo, no han sido contestadas y menos resueltas”, indica la carta, que adjunta las fechas de las últimas cuatro solicitudes en este último año, enviadas en febrero, marzo, junio y agosto.
Por otra parte, la Cámara expone que han proliferado en el último tiempo los puestos de comida en plena pandemia, sin las medidas sanitarias acordes a un tema delicado como lo es la venta de alimentos, más aún con el peligro que implica la exposición al Covid-19. “Sobre lo mismo, es inexplicable que se nos norme con respecto a las medidas de prevención, se nos grave con impuestos, se nos fiscalice constantemente, se nos exijan un montón de requisitos para adquirir una patente, versus los comerciantes ambulantes, que sólo requieren de un lugar para instalarse sin mediar trámite ni pago alguno”.
La problemática es parte del cotidiano vivir de las calles céntricas de Quilpué y está a la vista de todos. Las personas que circulan por calle Blanco y por otras adyacentes también han reclamado y se han visto afectadas por la cercanía y el riesgo de contagio de Covid-19, sin contar los robos a plena luz del día.
“Creemos que es de resorte de las autoridades competentes dar respuesta y solución al problema. No es posible que seamos nosotros los llamados a poner en el tapete constantemente un tema que es de conocimiento de todas y cada una de las autoridades que han detentado un cargo al que le correspondió y le corresponde velar porque los ciudadanos que pagamos impuestos, patentes y cumplimos fehacientemente con las normas, resuelvan y terminen finalmente con esta competencia desleal y con el peligro inminente sanitario que provoca el ejercicio ilegal del comercio en las veredas de nuestra ciudad”, continúa recalcando la carta enviada ad portas de las fechas navideñas, dejando en claro que es necesario prevenir un mal mayor, no sólo en cuanto al contagio y congestión, sino que a un posible conflicto tal como ha sucedido en otras ciudades.
“La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué, como institución, ha representado y comunicado las inquietudes del comercio establecido, sin embargo no puede asegurar que esta situación provocada por la presencia sostenida y acrecentada en el tiempo del comercio ilegal, no escale y lleve a un conflicto imposible ya de contener ni solucionar. Esperamos, esta vez, obtener una respuesta con la respectiva solución que podamos hacer llegar a los comerciantes, y no quedarnos nuevamente con la impresión de que definitivamente no fuimos, somos, ni seremos escuchados”, finaliza.