
Peritaje de la PDI confirmaría que falencias en la infraestructura de la Estación habrían causado la muerte de la usuaria de metro cuando cayó por sus escaleras.
A casi un año desde que se iniciara la investigación en el caso de la muerte de Victoria Dominguez, de 74 años, quien recordemos, el 15 de septiembre del 2019 y tras varios días de agonizar, perdió la vida tras sufrir una violenta caída, al interior de la estación de metro en Villa Alemana.
Tras meses de indagatoria, fueron revelados los resultados del informe planimétrico realizado por un equipo de expertos de la PDI, que arrojó como resultado que la construcción de la estación de metro de Villa Alemana presenta diversas anomalías en su edificación, como faltas a la normativas de seguridad en sus escaleras de acceso.
Según trascendió, la Corte de Apelaciones de Valparaíso, tras conocer un recurso de protección interpuesto por la familia de la víctima, ordenó informar a MERVAL respecto de las falencias en la edificación en las vías de acceso de la referida estación de metro tren, conforme las anomalías que precisa la pericia forense.
Recordemos que la mañana del viernes 10 de julio del 2020, se realizaron pericias, observaciones de campo y mediciones al interior del mismo lugar donde ocurrió el hecho, las que resultaron fundamentales para esclarecer que la mujer de 74 años habría caído por las escaleras tras perder el equilibro en razón de las fallas que presentan en su altura los peldaños de las vías de acceso, en otras falencias.
Felipe Olea, abogado que representa a la familia, explicó que con este hecho esperan “Que la empresa de Metro Valparaíso tome cartas en el asunto, reconozca las falencias, las corrija y mejore sus instalaciones, para que las vías de acceso a la estación de Villa Alemana, que día a día son transitadas por cientos de pasajeros, ofrezcan la seguridad que un transporte público y Estatal, debe proporcionarle a sus usuarios; pues es un verdadero sin sentido, que habiendo fallecido una persona y existiendo indicios de tamaña gravedad, MERVAL se entretenga pintando murales en sus estaciones, en vez de mejorarlas, quién fiscaliza este gasto público”
El abogado informó que “la Corte de Apelaciones le ordenó a MERVAL en razón del recurso de protección que fue interpuesto a fines del año pasado, responder los cuestionamientos que el lapidario informe de la PDI, revela sobre las fallas constructivas y de seguridad de la referida Estación, entre otros”.
Consultado respecto de la reparación de la familia, el abogado Felipe Olea señaló que “MERVAL no ha tenido gesto alguno con el cónyuge sobreviviente y los hijos de la malograda mujer, es más, en una política de indolencia que resulta una verdadera vergüenza para una empresa pública, ha rechazado toda vía de dialogo».
La empresa estatal de metro, tendrá un plazo de 8 días para presentar sus descargos ante el máximo tribunal porteño.