Felipe Matamala se compromete a trabajar un Quilpué más verde y sostenible

Dentro de las propuestas del candidato a concejal por la Ciudad del Sol está el mejorar la calidad de vida a través de la fiscalización y proposiciones en el Consejo Municipal.
El candidato a concejal por Quilpué (RN) Felipe Matamala Valenzuela, reafirmó su férreo compromiso para trabajar por un Quilpué más verde y sostenible con la “Red Árbol Urbano, por un Chile Arbolado”, por medio de una carta firmada en que recalca que contar con ciudades más verdes permite que los ciudadanos se conecten con la naturaleza y puedan favorecerse así de los múltiples beneficios que presta la vegetación urbana, tanto al medio ambiente como a la salud y calidad de vida de las personas.
Dicho compromiso se enmarca en las propuestas del futuro edil quilpueíno, en que las áreas verdes, y en particular los árboles urbanos, además de aportar con belleza y estética a los barrios, mejoran la calidad del aire a través de la absorción de gases de efecto invernadero, retención de contaminantes y aporte de oxígeno.
A su vez, la vegetación urbana es una importante contribución a la regulación del microclima urbano, ayudando a la infiltración del agua en invierno, y entregando sombra y humedad en verano para reducir el efecto Isla de Calor Urbana, fenómeno identificado a nivel global como una de las mayores amenazas a la sostenibilidad y a la salud pública contemporánea, tal como lo afirma “Red Árbol Urbano, por un Chile Arbolado”.
El administrador público, ingeniero en Comercio Exterior y magíster en gobernanza subrayó que fomentar un Quilpué más verde obedece a concretar proyectos que garanticen una mejor salud a la población, reduciendo las tasas de mortalidad y de enfermedades físicas y mentales; además de estimular el desarrollo cognitivo, la cohesión social y la calidad de vida de las personas.
“Para nuestro Quilpué se requiere aumentar la actividad física en espacios públicos adecuados y entornos seguros para nuestras familias y la comunidad entera. Este tipo de acciones no solamente contribuyen a cuidar el medio ambiente, sino que también ayudan a terminar con el flagelo de la delincuencia. Es por ello que estoy absolutamente comprometido a sortear en forma conjunta los obstáculos de diversa índole que aún existen en pro de un cambio que permita que Quilpué se transforme en una sociedad sostenible”, indicó Felipe Matamala.
Asimismo, invitó a las autoridades y demás candidatos a comprometerse y aunar voluntades sociales y políticas con el fin de realizar gestiones concretas en torno a la planificación, implementación y evaluación de proyectos, planes y campañas que velen por los recursos no renovables, como también de los renovables; la implementación de una economía circular y de una ciudad sustentable en temas laborales, sociales y medioambientales, todas formas de alcanzar un Quilpué más verde y sostenible.