Uncategorized

Este 2021 viene con novedades en capacitación y entrenamiento de RCP para el equipo de salud del Hospital de Quilpué

Una mirada más amplia del entrenamiento en reanimación básica y avanzada es la que se espera concretar este 2021, mediante el fortalecimiento de la capacitación de RCP al interior del Hospital de Quilpué, de tal manera de hacer frente con un personal entrenado, a una de las emergencias médicas más recurrentes y que mayor cantidad de vidas cobra en todo el mundo.

Bajo el liderazgo de la Unidad de Capacitación del Hospital de Quilpué, los docentes Luis Saldivia, enfermero de la Unidad Prehospitalaria y Roxana Campos, enfermera de la Unidad de Emergencia Infantil, son quienes tendrán el desafío de fortalecer esta importante área del entrenamiento clínico y masificar al resto de la comunidad funcionaria y usuaria.

“Una de las cosas que sucede en el mundo es que la gente siente o cree que necesita ser muy especial o muy bacán para poder reanimar y ese es el mensaje contrario que uno debiera dar. Cualquier persona puede reanimar, todos podemos reanimar y por lo tanto, todos debemos estar preparados” expresó convencido Luis Saldivia.

Pero advierte que es necesario el entrenamiento frecuente para lograr buenos resultados y que el Hospital de Quilpué a través de la Unidad de Capacitación, está convencido de la necesidad de fortalecer el entrenamiento.

 RCP ADULTO – RCP INFANTIL

Aumentar al doble las capacitaciones presenciales, fortalecerlas a través de una plataforma virtual con contenido lúdico y dinámico y separar las capacitaciones de RCP Adulto del RCP infantil, para dar mayor énfasis a las técnicas, son los principales desafíos del plan de capacitación para este año.

La enfermera de la Unidad de Emergencia Infantil, Roxana Campos, es quien liderará la capacitación de RCP infantil, reanimación dirigida a pacientes desde el mes de vida hasta los 14 años, que son los pacientes que se atienden en la Urgencia Infantil del Hospital.

“Me ofrecieron este nuevo desafío que lo tomé con mucho agrado, también porque he estado siempre ligada a la docencia por el Liceo Politécnico Marga Marga, así que feliz de participar en este desafío. Me gusta explorar en todo lo que es el área pediátrica, llevo 16 años trabajando con niños y es el momento de aportar en esta área de trabajo”, expresó.

Los primeros grupos a capacitar en RCP Infantil serán los funcionarios del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Emergencia Infantil, posteriormente el personal del jardín infantil del Hospital, para luego abordar al resto del hospital.

Además de incorporar una capacitación de RCP pediátrico, se está planificando agregar RCP neonatal, que es la brecha que queda a partir del recién nacido hasta el mes de vida, y avanzar también en un RCP para embarazadas.

“El RCP Básico es el primer paso de la reanimación, hay otras partes que falta potenciar y entrenar como el RCP avanzado en donde hay un equipo que entrena en conjunto para reanimar en conjunto, compuesto por personal médico técnicos y profesionales de la salud”, expresó Luis Saldivia.

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Capacitación del Hospital, Carla Riquelme expresó que ambos profesionales “se han involucrado de manera altruista en la formación de funcionarios en RCP, valorando la importancia de manejar esta técnica independiente del estamento. Luis lleva alrededor de 8 años apoyando a la unidad de capacitación y realizando todos los cursos que se realizan de RCP en el hospital y Roxana se incorporó este año. Hoy, la intención es motivar al funcionario a que se prepare y se entrene para enfrentar este tipo de emergencias” expresó la profesional.

PLATAFORMA VIRTUAL

Entre las novedades del año, se creó una plataforma virtual donde el personal del Hospital de Quilpué dispondrá de material didáctico, evaluaciones, videos de entrenamiento y otros contenidos que fortalezcan la capacitación presencial.

El uso de la tecnología será parte de la restructuración del plan de capacitación, además de la incorporación de cursos más complejos pensando en el nuevo Hospital Provincial Marga Marga.

Hacer o no RCP: una opción de vida o muerte

En términos simples, el enfermero Luis Saldivia explica en qué consiste la técnica y la necesidad de transmitir estos conocimientos de manera transversal en la comunidad:

“Cuando estamos ante una persona que no responde, uno le pregunta fuerte y no responde, al golpear sus hombros, no responde, se debe pedir ayuda, se grita, si estamos en el Hospital se llama al 123, si estamos en la calle se llama al 131.

Lo segundo es acercarnos y ver si la persona respira, simplemente mirando si el tórax se eleva o no se eleva, se mueve o no, en poco tiempo, no más de 10 segundos. Si no se mueve uno puede suponer que la persona está en paro.

Es momento donde uno debe iniciar las maniobras de reanimación realizando compresiones en el centro del tórax, donde está el esternón a la altura de las axilas. De manera muy general, uno puede decir que haga muchas comprensiones, fuertes y rápidas, hasta que llegue algún clínico entrenado o pueda asistir el soporte vital avanzado.

En relación a los conocimientos que posee la comunidad, trabajo en pre hospitalaria y cuando uno llega al domicilio de la emergencia, hay dos opciones frente a una situación de paro. La familia no realizó RCP en el lugar y las posibilidades de sobrevida son escasas, y casi nulas. En el otro escenario, en las familias donde alguien se atrevió o supo cómo hacer compresiones en el tórax, la posibilidad de sobrevida cambia radicalmente. Por lo tanto que la comunidad sepa de RCP da muchas más opciones de sobrevida”, relató Luis Saldivia.

Por su parte, la enfermera Roxana Campos advierte acerca de la necesidad de retomar la educación de RCP básico a la población en general, en la medida que las condiciones sanitarias por la Pandemia lo permitan. “Lo ideal es que la educación que realiza el Hospital se retome con el tiempo. Los niños tienen gran capacidad de aprendizaje, educar a comunidades educativas, juntas de vecinos, clubes deportivos es vital, porque los minutos y segundos para actuar son vida”.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: