Roberto Lucero Villalobos: “Sin contadores y contadoras no hay Operación Renta”
El presidente del Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A. G. destacó el rol de los contadores en el engranaje económico del país y exigió al Servicio de Impuestos Internos una Página Web 2.0, y permisos especiales en cuarentena al Ministerio de Salud, para los profesionales de la Contabilidad.
DURANTE DÉCADAS, la responsabilidad de llevar a cabo la Operación Renta ha caído sobre las espaldas de los contadores, proceso que implicó una mayor carga desde que aumentaron las declaraciones juradas con la Reforma Tributaria del año 2014.
Chile ha experimentado una serie de Reformas Tributarias, como las de 1984, 2010, 2012, 2014, 2016 y, la última, la Ley de Modernización Tributaria de 2020. En Chile, empresas y personas declaran sus ingresos anuales y pagan el impuesto a las ganancias por medio de la Operación Renta, a más tardar el 30 de abril de cada año.
¿Qué diferencia tuvieron la Operación Renta AT 2020 y la AT 2019? El estallido social de octubre de 2019 y la pandemia desatada en Chile a principios de marzo de 2020, la cual todos los Colegiados pudieron sortear. ¿Qué diferencia tienen la Operación Renta AT 2021 y la AT 2020?, lo mismo, pero sumando ahora la nueva forma de tributar, consecuencia de la Ley de Modernización Tributaria.
El CRValpo dictó seminarios, cursos, talleres, foros y charlas durante 2020 sobre dicha Ley, que entró en vigencia el 1º de enero del mismo año, y sobre Declaraciones Juradas y Operación Renta AT 2021 a partir de noviembre de 2020, llegando a marzo de 2021 con una potente parrilla tributaria. Además, cuenta con las Direcciones de Consultoría, Comunicación, Vinculación con el Medio y Administración que dan una atención personalizada para todos y todas las colegas.
PÁGINA WEB DEL SII
Cabe recalcar la importancia que reviste que el Servicio de Impuestos Internos no emita normativas al filo de los plazos y asegure un Portal de Internet 2.0.
El Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A.G. visualiza la constante problemática que los profesionales del área de la contabilidad a nivel nacional han tenido que enfrentar por el colapso, caída y fallas de la Página Web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl), desde la suspensión de servicios hasta PROPORCIONAR INFORMACION ERRÓNEA, tal como lo señaló y detalló muy bien el presidente del Consejo Regional de Magallanes, Adolfo Canales, en una declaración pública en el Diario El Pingüino de Magallanes días atrás, a la cual el CRValpo se suma y transcribe a continuación:
-Con fecha 11 de marzo, la página del SII, durante el transcurso de la tarde se encontraba en mantención en horario de oficina; hora en la cual los contadores y contribuyentes están preparando sus declaraciones de impuestos que vencen el día 12 de cada mes, para los no facturadores electrónicos. No existe explicación al respecto.
-La página del SII cambió en forma arbitraria de Régimen Tributario a distintos tipos de contribuyentes. No se ha dado ninguna explicación. Sólo creó una opción en las Peticiones Administrativas para que el contribuyente corrija EL ERROR DEL SII.
-El día miércoles 03 de marzo, a las 14 horas, no era factible ingresar las Declaraciones Juradas de sueldo 1887. La página entregaba un mensaje de error “404” que puede ser cualquier cosa. El plazo de esta Declaración Jurada era el viernes 19 de marzo.
-El sistema de boletas electrónicas gratuito del SII presenta incongruencias (valores distintos) con el módulo del Registro de Ventas del SII. Lamentamos que la plataforma no sea capaz de autoalimentarse. Se endosa la responsabilidad al contribuyente.
-Los sistema que proporcionan de boletas electrónicas no entregan la información al módulo del Registro de Ventas del SII, o es sólo parcial. El SII no se ha pronunciado al respecto. Nuevamente, se endosa la responsabilidad al contribuyente.
Y, en el enfoque Normativo, el SII ha hecho algo inédito. El Suplemento de Operación Renta AT.2021, que complementa la Ley, fue emitido inicialmente incompleto. Es decir, fue emitido inicialmente con 365 páginas aproximadamente, y emitió una nueva edición con 395 páginas. Es como un desafío identificar qué fue lo que agregó, o si existen modificaciones a lo anteriormente publicado.
Lo anteriormente expuesto evidencia el nivel de IMPROVISACIÓN a que ha sido arrastrado el SII por las autoridades del Gobierno, escenario inesperado para una institución que también es garante de la fe pública; como también deja a la deriva y obliga a contribuyentes y contadores a asumir los riesgos y responsabilidades inherentes a la inoportuna entrega de información.
La postergación de plazos de vencimientos de las DECLARACIONES JURADAS, se lograron el año pasado gracias a las gestiones que realizó el actual Comité Ejecutivo del Colegio de Contadores de Chile, que encabeza su presidente nacional, José Luis Barría.
El pasado 18 de marzo, a primera hora, el presidente del Colegio junto a la presidenta del Consejo Regional Metropolitano, Marta Ossa, plantearon al director nacional del SII, Felipe Barraza, la necesidad de postergar las declaraciones juradas MÁS RELEVANTES para este año , como son las DD. JJ. 1847 y 1948: lo que se logró, al menos hasta ahora en el caso de la primera, del 19 al 24 de marzo.
“Es aquí donde un espera de un SII que, tanto las MODIFICACIONES a las normativas relacionadas con la OPERACIÓN RENTA como los plazos para la presentación de las DD. JJ., no sean al filo de sus vencimientos, como ha venido ocurriendo en los últimos años”, indicó el timonel porteño de los contadores.
“Las facultades del SII llegan hasta las declaraciones juradas, pero no respecto a alguna postergación de la renta, que es en abril de cada año. Ello depende del Ministerio de Hacienda exclusivamente, algo imposible por ahora. Llevo 40 años haciendo la Operación Renta; mi padre, 63; otros colegas, más de 70; y para algunos, es su primera vez; pero creo que es una UTOPÍA pensar en que se postergue su vencimiento. Lo que más uno espera que se podría lograr es postergar el pago, para aquellos que deben hacerlo”, agregó Roberto Lucero.
De ello, el actual Comité Ejecutivo hizo presentaciones el año pasado al Ministerio de Hacienda, con el fin de que la Operación Renta en Chile fuera en el mes de junio de cada año, pero esto va más allá de la pandemia.
“Nuestro presidente nacional, José Luis Barría, seguirá haciendo gestiones ante el Ministerio para que algún día ello sea una realidad, y es él quien representa a los colegiados y colegiadas del Colegio de Contadores de Chile A. G., que lo hace extensivo a todos los y las profesionales de la Contabilidad, y ello debe ser respetado. Lo digo porque en redes sociales hemos visto en las últimas dos semanas apariciones de dos expresidentes nacionales pidiendo al presidente de la República, al ministro de Hacienda y al director nacional del SII, que posterguen la Operación Renta. Eso no corresponde, y no digo que no puedan hacerlo, cualquier ciudadano, colegiado o profesional de la Contabilidad lo puede hacer, pero, a título personal, no en representación de nuestro gremio. Su tiempo ya pasó, ya tuvieron la oportunidad para hacerlo” enfatizó Lucero.
Con base en los hechos, señaló que se hace absolutamente necesario que la Dirección Nacional del SII realice lo antes posible una autoevaluación y una autocrítica profunda y constructiva, con el fin de cumplir su cometido de implementar todas las medidas autoimpuestas en forma eficiente, y que pregona, que es LA MODERNIZACIÓN.
Cabe señalar que esta página no es patrimonio del SII, sino de los contribuyentes, siendo para el SII una herramienta de FISCALIZACIÓN. “Por lo tanto, exigimos que cumpla su rol, para poder concretar con nuestro trabajo a tiempo, como parte fundamental del engranaje de la economía nacional”, recalcó el presidente de CRValpo.
PERMISOS Y SALVOCONDUCTOS
Los Permisos de Desplazamiento son instrumentos temporales QUE AUTORIZAN A LAS PERSONAS PARA REALIZAR ACTIVIDADES FUNDAMENTALES y para abastecerse de bienes y servicios esenciales en comunas que están en cuarentena sanitaria u otra etapa del programa “paso a paso”; los salvoconductos permiten el desplazamiento de personas en cualquier horario, incluido el de toque de queda y habilitan para el ingreso y salida a través de un cordón sanitario, permitiendo el desplazamiento entre sectores o localidades que se encuentren en diferentes Pasos.
“La pandemia hizo tambalear el trabajo de los contadores y contadoras en marzo de 2020, con el cierre de sus oficinas y el envió de su personal a sus casas, producto de las cuarentenas impuestas por la autoridad. Sin embargo, los contadores y contadoras sortearon en todo Chile esas vallas y salieron adelante con la Operación Renta, con harto esfuerzo y un tremendo desgaste, subrayó Lucero, agregando que “hoy volvemos a las cuarentenas y, AL NO SER CONSIDERADOS COMO ACTIVIDAD DE PRIMERA NECESIDAD, nuevamente enfrentamos el cierre de las oficinas, enviando al personal a sus casas, a Teletrabajo. Si nosotros somos los encargados de la Operación Renta, el permiso para ir a nuestras oficinas es esencial”.
En este sentido, indicó que “hemos presentado una solicitud al secretario regional ministerial de Economía de la Región de Valparaíso, quien nos prometió una reunión en conjunto con ellos y con el seremi de Salud, ocasión en que insistiremos en poder contar con un permiso transitorio para los profesionales de la Contabilidad, con el fin de que, los que lo necesiten imperiosamente, puedan dirigirse a sus oficinas a trabajar en la Operación Renta, porque no son todos los colegas”.
Asimismo, Roberto Lucero, enfatizó: “queremos aclarar que no estamos procrastinando, ni quejándonos, sino que muy por el contrario, subrayando que como gremio profesional SIEMPRE HEMOS CUMPLIDO; por lo que también tenemos derecho a solicitar mejoras para efectuar en forma eficiente nuestro rol garante de la fe pública”.
Finalmente, el timonel porteño de los contadores, manifestó que “en representación del CRValpo, envío un afectuoso saludo a todos los contadores y contadoras de todo Chile, instándolos a hacer lo imposible por cumplir nuestra labor, COMO SIEMPRE HA SIDO y como siempre será. Además, queremos recalcar que se hizo y se seguirán haciendo todos los esfuerzos posibles para que las autoridades entienda que los que hacen el trabajo necesario para que el SII pueda entregar una propuesta de declaración anual al contribuyente SOMOS LOS CONTADORES, y demostrar a nuestros clientes y a la opinión pública que SIN CONTADORES NO HAY OPERACIÓN RENTA.