Local

Dirección de Hospital de Quilpué responde frente a denuncia de Fenats sobre maltrato a funcionarios

El día miércoles 14 de abril, la dirigencia de Fenats Hospital Quilpué informó a Quilpué Online que “frente al escenario actual de pandemia, la Dirección en conjunto con sus jefaturas, ejercen este tipo de maltrato al personal que trabaja arduamente para salvar vidas. Como Fenats Hospital Quilpué, no podemos dejar pasar estas situaciones. Debemos informar en qué condiciones trabajan los funcionarios para que el hospital deje de hacer publicidad y una campaña que claramente no es real”.

En el comunicado indican que “falta agua caliente, existe hacinamiento en CAE, medidas de protección (micas) para SOME de CAE son  insuficientes, la respuesta de uno de los ingenieros encargados de servicios generales fue que SOME  no es  prioridad; residencias en deplorables condiciones. Se siguen cumpliendo metas, sacando lista de espera (se ve reflejado en dinero no precisamente sólo para el hospital)”.

Además, el día 16 de abril, Fenats Hospital Quilpué envió otro comunicado, señalando que “el día de hoy,  funcionarios del servicio de cirugía fueron informados que una compañera resultó positiva a Covid-19, de los cuales tres resultaron ser contacto estrecho ya que le explicaron a la enfermera jefa del servicio que estuvieron en contacto a menos de  un metro y sin mascarilla con la compañera contagiada, no obstante ella no consideró  esta información  relevante, la calificó como «dudosa». En la encuesta realizada, insistir que las funcionarias declaran expresamente haber tenido contacto estrecho y, a pesar de esto, fueron clasificadas como búsqueda activa por la médico de turno que, dicho sea de paso, curiosamente manejaba la información antes de realizar la encuesta a los funcionarios. Consideramos que este tipo de conductas de las jefaturas no hacen más que potencialmente poner en riesgo la salud de los funcionarios, puesto que quiénes más que ellos pueden saber después de un año de pandemia que significa ser contacto estrecho, y no es justo que esta situación sea desechada con el fin de no entregar una licencia médica”.

El documento cierra, manifestando que “como gremio no podemos tolerar estas prácticas dictatoriales que van directamente en desmedro del bienestar y la seguridad de los trabajadores”.

RESPUESTA DE HOSPITAL DE QUILPUÉ

A lo anterior, el día de hoy, miércoles 21 de abril, la dirección del Hospital de Quilpué respondió frente al comunicado de Fenats. “Informamos a nuestra comunidad usuaria que el Hospital de Quilpué ha implementado desde el principio de la pandemia los protocolos necesarios para evitar el contagio de nuestros funcionarios y pacientes; se han fortalecido las medidas internas, la disposición de elementos de protección EPP,  y se han entregado reiteradas disposiciones comunicadas a toda la comunidad hospitalaria para que se mantengan las medidas de autocuidado”.

Asimismo, indica que “así también, se informa que en nuestro Hospital funciona el Comité de Higiene y Seguridad que ha realizado pesquisa y seguimiento de los contagios que han ocurrido al interior del establecimiento y que ha funcionado operativamente durante toda la pandemia de acuerdo a los criterios sanitarios”.

En relación al hecho puntual ocurrido en el Servicio MQ1, “se deja constancia que tras alerta de funcionaria Covid + en domicilio, se aplicaron los protocolos dispuestos para trazar posibles contactos estrechos en compañeros de turno, por lo que se practicaron las encuestas pertinentes, se realizaron exámenes  de antígenos a los funcionarios los cuales salieron negativos, se derivaron a Unidad de Emergencia donde se les practicaron exámenes PCR, que salieron negativos, y se encuentran trabajando con total normalidad al interior del servicio”.

A su vez, “se informa a la comunidad que el Hospital de Quilpué mantiene las atenciones prioritarias en el Consultorio de Especialidades, como lo son la entrega de medicamentos, las atenciones que son declaradas de alta prioridad clínica, atenciones Ges, diagnósticos asociados a cáncer, controles a pacientes de alta, controles de alta prioridad clínica, atención de embarazadas y de tratamiento anticoagulante. No se trata de cumplimiento de metas, se trata de brindar las atenciones médicas que no se pueden postergar a causa de la pandemia”.

En relación a las medidas de seguridad al interior del CAE, “se mantienen una serie de estrategias como la realización de una encuesta de sintomatología a los pacientes que acuden a atención al  ingreso del establecimiento, y al ingreso del box de consulta, además de la toma de temperatura y medidas de higienización de manos dispuestas. Así también se ha ordenado el flujo de entrada y salida del Consultorio de Especialidades y se trabajará en la necesidad de recambio de las micas separadoras de los módulos de Admisión”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba