Noticias

Pescadores del Muelle de la SudAmericana presentan recurso de protección ante Corte de Apelaciones de Valparaíso

Solicitan al máximo tribunal regional que garantice su derecho a realizar de forma inmediata la actividad de pesca artesanal en la franja costera desde donde fueron removidos en agosto de 2013.

Hasta la Corte de Apelaciones porteña concurrió esta mañana el SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE PESCADORES DEL MUELLE SUDAMERICANA (SIPSA) y el SINDICATO DE PESCADORES DE LANCHAS CALETA SUDAMERICANA (SIPELANCH) a presentar un recurso de protección a favor de sus más de 500 afiliados, con el objetivo de solicitar al máximo tribunal regional que garantice su derecho a desarrollar la actividad de pesca artesanal en la zona de atraque que hasta agosto del año 2013 utilizaron en el muelle de Valparaíso, conocido como la caleta del exmuelle de la SudAmericana, que en la actualidad se encuentra bajo la tutela de la Empresa Portuaria de Valparaíso.

Cabe recordar, que habiéndose creado por la Ley en el año 1997 diez empresas portuarias a lo largo del país, continuadoras legales de EMPORCHI, se radicó en estas nuevas corporaciones la tarea de modernizar la actividad portuaria nacional, correspondiendo dicha función en la región a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). En este contexto, y con el propósito de implementar el Proyecto Terminal 2 de Valparaíso, en agosto de 2013, EPV suscribió acuerdos públicos con los pescadores artesanales que trabajaban en aquella zona del espigón, reubicándolos con carácter transitorio hasta la caleta El Manzano de Quintero, por el plazo de ocho años, mientras se efectuaba la construcción de una nueva caleta de pescadores en Valparaíso que les permitiera seguir desarrollando la señalada actividad productiva en condiciones semejantes a aquellas en que se encontraban.

Próximo a cumplirse este plazo el próximo dos de agosto, los pescadores reclaman que «no existe ninguna obra que les permita desarrollar la actividad comercial que ejercen de forma histórica y que se encuentra amparada internacionalmente como patrimonio inmaterial, como tampoco un destino útil para la zona de muelle de la exsudamericana que se les arrebató en arás del progreso, alegando, asimismo que serán desalojados de la Caleta El Manzano de Quintero en los próximos días por el mismo vencimiento del plazo, quedando a la gira, sin posibilidades de desarrollar su actividad laboral; situación que desde hace meses vienen haciendo presente a la Empresa Portuaria de Valparaíso sin que esta se haga cargo de los efectos de su incumplimiento».

El abogado Felipe Olea, parte del equipo jurídico que representa a los pescadores, señaló: “si hemos llegado hasta la Ilustrísima Corte de Apelaciones, es porque la vía del dialogo con EPV ha fracasado; siendo urgente que este alto tribunal admita a tramitación el presente recurso para obtener una protección efectiva de los derechos de los pescadores, quienes el próximo 2 de agosto, de no mediar su intervención, se encontrarán imposibilitados de trabajar, en un nuevo desprecio del Estado por la pesca artesanal y en consecuencia, por el destino de más de 500 familias de nuestra ciudad”.

Por su parte, el abogado Enrique Kittsteiner, patrocinante del recurso de protección, señaló que: “la presente acción se encuentra dirigida en contra de la EMPRESA PORTUARIA DE VALPARAÍSO, representada por su gerente general Fernando Ramírez Gálvez; y en contra del GOBIERNO REGIONAL DE VALPARAÍSO, representada por el gobernador señor Rodrigo Mundaca Cabrera; toda vez que ha sido la primera, EPV, pero en último término, dicho con todas sus letras, el ESTADO, quien ha incumplido el acuerdo de relocalización; siendo la presentación de este recurso una de las acciones que llevaremos adelante en los próximos días, en donde destaca la reunión que esta tarde sostendremos con la Subsecretaría de Pesca en Valparaíso».

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: