
Luego de una reunión, los representantes de la Federación de Trabajadores de la Salud se refirieron a las problemáticas que enfrentan los funcionarios, las cuales se agravan en el marco de la pandemia de Covid-19, y esgrimen que deben solucionarse a la brevedad, con el fin de entregar un mejor servicio a la comunidad.
En medio de la cobertura de prensa que hoy, martes 17 de agosto, tuvo el brote de Covid-19 que tiene a 17 pacientes y 12 funcionarios del Hospital de Quilpué contagiados, ocho dirigentes de Fenats Viña del Mar Petorca, entre los que se encuentran el timonel, Roberto Lobos, y las directivas de los hospitales de Peñablanca, Dr. Gustavo Fricke y Quilpué, se reunieron durante esta mañana para dar a conocer a la opinión pública «abuso de poder y malas prácticas de gestión de parte de los directivos de los recintos hospitalarios mencionados».
Luego de un análisis, las cuatro bases que componen la Federación correspondiente al Servicio de Salud Viña de Mar Quillota revelaron situaciones adversas en los distintos hospitales, “partiendo por las irregularidades que se están cometiendo en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, de denuncias que se han hecho en distintas instancias, específicamente sobre el hospital nuevo, con condiciones poco dignas para los trabajadores y con muchos errores de construcción, de los cuales nadie se ha hecho responsable”, indicó Roberto Lobos, presidente de Fenats Viña del Mar Petorca.
QUERELLAS Y CASTIGOS
Asimismo, agregó que, en los hospitales de Peñablanca y Quilpué, “hay querellas por mal manejo de los recursos al interior, acuerdos rotos y persecuciones sindicales en el primero. La destitución del presidente de la base del Hospital Fricke, el castigo para los dirigentes que hemos sido testigos y estamos denunciando con informes a los parlamentarios, al secretario regional ministerial de Salud, al intendente y al director del Servicio de Salud, que no ha sido capaz de darle solución o respuesta a los trabajadores”, enfatizó.
Roberto Lobos señaló que los trabajadores han sido coartados. “Se les han quitado los derechos a la alimentación y vestuario, y por otro lado esta situación repercute en los usuarios. Por eso queremos informar a la comunidad para que estén atentos a las situaciones que están ocurriendo respecto a la renuncia del director del Hospital Fricke, que es la punta del iceberg, porque muchos más debiesen caer, ya que han sido responsables de (la mala administración) de millones de pesos, lo que repercute en que los usuarios no puedan tener una salud digna, como corresponde. Hay atrasos en la entrega de medicamentos y en las horas con los médicos. Por eso les pedimos que nos acompañen en estas dificultades que hemos tenido”, recalcó.
Por su parte, Rodrigo Moya, presidente de Fenats Hospital Gustavo Fricke, manifestó en la reunión que “estamos acá para dar a luz y evidencia a la población de todas las denuncias que, nosotros, como dirigentes y como gremio hemos hecho, de las cuales no hemos tenido resonancia en la administración. Por ello, estamos visibilizando nuestros problemas, porque no sólo defendemos a los trabajadores, sino que también el derecho a la salud digna de los usuarios, denunciando constantemente las malas prácticas y las medidas economicistas que tienen los directores de cada hospital, para atenderlos a ustedes. Nosotros trabajamos con lo que tenemos, con los recursos que nos da la administración. En base a todas estas denuncias, yo fui destituido por el hospital Fricke, por el actual renunciado director, luego de las querellas en contra de quien resulte responsable por el contagio de tuberculosis en el hospital, que fue la guinda de la torta de toda la mala administración”, indicó, agregando que hay más de 200 trabajadores sumariados.
CIERRE DE SERVICIOS CLAVE
A su vez, Raúl Sepúlveda, secretario de Fenats Hospital de Peñablanca, señaló que, en el marco de la pandemia, “en el hospital se han cerrado servicios claves para la atención del usuario, comuna y Región, como es el servicio de Tisiología, que existió durante 80 años, y se hospitalizan pacientes enfermos del pulmón, tuberculosis, con otros pacientes, exponiéndolos al virus de Covid, resultando una población afectada, esgrimiendo que no se contaba con la parte técnica para seguir funcionando. No puede ser que por decisiones unilaterales de los directivos se ponga en riesgo la salud de la población. También está el cierre del servicio dental, perdiéndose millones en atención a pacientes, con placas arrumadas en una caja, las que correspondía entregar a adultos mayores”, subrayó el dirigente.
Asimismo, Gerardo Zárate Araya, tesorero de Fenats Hospital de Peñablanca, señaló “la gravedad de lo que ocurre en la Unidad de Alimentación, en de un total de 14 funcionarios, nueve presentaron una denuncia de maltrato laboral contra su jefe, de lo cual ya han pasado más de tres meses sin resultados. La gente sigue trabajando con incertidumbre, viendo que es muy probable que el jefe retome sus funciones, sin saber la resolución que se tomará frente a este caso”.
RELEVAR LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
Finalmente, Patricia González, vicepresidenta de Fenats Hospital Quilpué, entregó un mensaje de apoyo a sus compañeros por las denuncias públicas hacia la comunidad. “Es muy importante que sepan las irregularidades que se están cometiendo en el Servicio de Salud, y con las diferentes bases, que son los hospitales. Hay muchas en cuanto al cumplimiento de protocolos y normas. Es por ello que hacemos un llamado al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota para que se hagan cargo de los pacientes con patologías psiquiátricas, que es uno de los temas que más afecta a nuestro hospital y a la red completa”.
Al respecto , la dirigente informó que “el ingreso ha aumentado en el tiempo producto de la pandemia, sin embargo, debemos recibirlos con una infraestructura deficiente, con un personal que no está capacitado para atenderlos, ya que necesitan atenciones especiales y, además de todas incertidumbres para el paciente, el personal es agredido físicamente, con diversas denuncias en la Mutual. Claramente, está dentro de su patología, y no lo hacen con la intención de causar daño, sin embargo, producto de no tener la infraestructura necesaria de aislamiento adecuado, comparten sala con otros pacientes que inclusive han sido agredidos, problemática que el director y el encargado de Salud Mental del Servicio saben, no obstante, hasta el día de hoy no se han hecho cargo, no han habilitado espacios para brindarle a estos pacientes una atención digna”.
Patricia González recalcó que “ellos merecen una continuidad de tratamiento que, en un hospital que no está especializado y que no tiene áreas especializadas para ellos, no se puede realizar. Queremos que ustedes, como comunidad, estén enterados de esto, brindarles toda nuestra atención y apoyo, que sepan que estamos trabajando por el bienestar de ustedes y también defendemos nuestros derechos como trabajadores, pero es muy importante para nosotros ser la voz de los pacientes que tienen esta patología, para que sean visibilizados a nivel nacional. Seguiremos trabajando como Federación y gremios para sacar adelante todas estas problemáticas que afectan a nuestras comunidades”, concluyó.
REGISTRO DE VÍDEO DE DIRIGENTES:
https://www.facebook.com/quilpueonline/videos/2663819673919002/