
En el segundo capítulo del proyecto “Quilpué Online: Carta Magna y Pandemia al Día”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional, la autoridad local habló de las disposiciones gubernamentales para reactivar la economía, el comportamiento cívico en el marco de la Convención Constituyente, los servicios de la DPPMM y los cambios que se requieren en el marco del cuidado del medio ambiente.
El programa dos de “Quilpué Online: Carta Magna y Pandemia al Día”, emitido por el medio de comunicación regional el pasado martes, 17 de agosto de 2021, contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Marga Marga, María Carolina Corti Badía, en el marco de los proyectos adjudicados del Fondo de Fomento de Medios de la SEGEGOB Región de Valparaíso y el Consejo Regional.
El programa corresponde a la segunda de 12 entrevistas que están siendo transmitidas a través de la Página Web www.quilpueonline.cl, en su señal de radio digital Quilpué On Air, por Canal de Youtube y Facebook Live; siendo replicados en Twitter e Instagram del medio de comunicación quilpueíno, y repetidos durante una semana, a las 10 de la mañana, en la señal radial.
“Quilpué Online: Carta Magna y Pandemia al Día”, es una iniciativa dirigida a las comunidades de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué), como también de la Región de Valparaíso, cuyo fin es informar, dar a conocer y visualizar de manera actualizada tanto el proceso constituyente como las medidas económicas y preventivas de Salud, en el marco de la Pandemia de Covid-19.
A su vez, el proyecto pretende educar cívicamente y crear conciencia colectiva sobre la redacción de la Carta Magna, su importancia, y sobre el cuidado del medio ambiente.
PROGRAMA 2
En la entrevista de la segunda emisión, la delegada presidencial provincial de Marga Marga (DPPMM), María Carolina Corti Badía, felicitó la iniciativa del medio de comunicación digital, gracias al del Fondo de Fomento de Medios de la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional; informó sobre las fases en las que se encuentra cada comuna a la fecha, y del cese y funcionamiento de la Aduana Sanitaria de La Dormida. También, se refirió a las dosis de refuerzo de las vacunas (Covid-19), especialmente, a adultos mayores y personas con enfermedades base. Indicó también que la alerta sanitaria se mantiene hasta el 30 de septiembre del presente.
La autoridad provincial también actualizó a la audiencia sobre el Plan de Reactivación Económica y Social, extensión del IFE Universal, medidas para las Pymes, inclusión un Ingreso Familiar de Emergencia Universal por montos sobre la línea de la pobreza, bonos para la clase media, subsidios al empleo, y bonos para pensionados y para transportistas, entre otros.
Además, informó sobre FOGAPE Covid y FOGAPE Reactiva, medidas de alivio tributario y de gastos básicos, extensión del Ingreso Familiar de Emergencia Universal para los meses de octubre y noviembre, y sobre el nuevo IFE laboral, subsidio mensual pagado directamente al trabajador, para todos quienes encuentren empleo formal entre agosto y diciembre 2021. En este punto, señaló que el monto para mujeres será del 60% de la remuneración, con tope de hasta $250 mil y para los hombres del 50% de la remuneración, con tope de hasta $200 mil. Con esto se espera crear 500 mil nuevos trabajos formales, con un costo de US$ 500 millones hasta diciembre de 2021. El IFE Laboral es un complemento del IFE Universal.
Asimismo, se refirió a los servicios que la Gobernación Provincial ofrece a la comunidad, tales como el Departamento Social, ya que el de Extranjería se traslada a Valparaíso.
La delegada también se refirió al comportamiento ciudadano en la provincia luego del proceso de conformación de la Convención Constitucional de la República de Chile y la conformación de sus primeras comisiones: de Reglamento, Ética, Presupuesto, Derechos Humanos, Comunicaciones, Participación y Consulta Indígena, Participación Popular y Descentralización Territorial.
En cuanto al reporte del el lunes 9 de agosto entregado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, indicó que se deben redoblar los esfuerzos en educación, ya que las nuevas generaciones son más conscientes y responsables en el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa del medio de comunicación regional, que puede ser vista y analizada en https://www.facebook.com/quilpueonline/videos/243927204250937 (Facebook), como también en https://www.youtube.com/watch?v=E5qG9yH65Jg (Canal de Youtube), https://twitter.com/quilpueon_line/status/1427817140334252032?s=20 en (Twitter), https://www.instagram.com/p/CSsvsDpsVBL7yPULWwyVCzy8PofNgpyE20wWPk0/ (Instagram) y por radio digital en la página web www.quilpueonline.cl.
El proyecto contempla un total de 12 entrevistas que irán apareciendo en las redes del medio durante los meses de agosto, septiembre y octubre a autoridades y directores de servicios, entre otros interesantes invitados.
“Quilpué Online: Carta Magna y Pandemia al Día”, es la séptima iniciativa del medio de comunicación regional Quilpué Online, financiado por el Fondo de Medios de Comunicación, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de Gobierno y del Consejo Regional.