Discurso oficial de celebración y despedida por término de mandato de Hugo Baeza, presidente regional de La Araucanía, en 63º Aniversario

Hugo E. Baeza Ceballos, presidente regional de La Araucanía del Colegio de Contadores de Chile A. G.
En la ciudad de, Temuco, septiembre 21 del presente, el presidente regional de La Araucanía del Colegio de Contadores de Chile A. G., Hugo Baeza Ceballos, celebró los 63 años de la institución y se despidió de la dirigencia.
Estimadas: autoridades presentes, presidente nacional, don José Luis Barría Z.; consejera nacional, representante de nuestra Región, señora Lucy Escobar; queridas presidentas y presidentes regionales de Arica a Magallanes; directivos y docentes universitarios y de liceos técnicos profesionales; colegas contadores asociados a la Región de La Araucanía, y en todo Chile, tengan ustedes muy buenas tardes.
En nombre del Consejo Regional de La Araucanía del Colegio de Contadores de Chile, tengo el agrado de saludarles afectuosamente, dar gracias por su presencia Online, la que le dan una real Importancia al desarrollo de esta actividad.
El día de hoy nos encontramos celebrando 63 años de Aniversario de nuestro Colegio Profesional, 96 años del Día del Contador y un año más de Colegiatura para todos nosotros.
En este momento, estamos realizando el acto oficial de término de nuestra celebración de 63 Aniversario, que por segundo año hacemos de modo online, por motivos dela crisis sanitaria y sus resabios que aún perduran.
En forma presencial, el día martes 14, estuvimos visitando los Cementerios de Temuco, donde se encuentran los últimos Colegas fallecidos, dejándoles un ramos de flores en su recuerdo; en forma online, el día miércoles 15 , asistimos a la Eucaristía trasmitida desde la Parroquia de Victoria, en homenaje al Colegio de Contadores de Chile y en recuerdo de todos los Colegas fallecidos de esta Región de los últimos 5 años, en especial a aquellos que no pudimos asistir a sus exequias para su despedida; y, el día de ayer, nos trasladamos al Hogar de Ancianas San Vicente de Paul, portando una cantidad de mercaderías y útiles de aseo para sus necesidades.
Para ningún Contador es un misterio de lo difícil, complicado y estresante, que han sido estos dos últimos años, por la Crisis Sanitaria, las cuarentenas, la inamovilidad y los Servicios Públicos con los cuales nos relacionamos a diarios para el ejercicio de nuestra profesión trabajando con un mínimo de personal presente, y/o en su mayoría en teletrabajo que nos obligó a acelerar nuestro aprendizaje Informático y Tecnológico, para poder cumplir con todas nuestras obligaciones profesionales demandadas por nuestros clientes.
Así y todo, nos logramos reinventar e ir mucho más allá del servicio regular y habitual que prestábamos a nuestros clientes, debiendo asesorarlos también, por iniciativa propia, en todas las medidas que permitieran la suspensión y/o mantención de sus actividades incluyendo la obtención de beneficios tanto para los empresarios (nuestros clientes), como para sus trabajadores. “NOS HICIMOS TREMENDAMENTE INPRESINDIBLES Y NECESARIOS”.
No obstante esta tremenda aceleración y reactivación de nuestras actividades normales, nos encontramos este año en que debimos asumir, según la autoridad una MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA, lo que para nosotros, los expertos, ha sido una TREMENDA REFORMA TRIBUTARIA, digo tremenda, por que se han cambiado los regímenes tributarios y la forma de determinar la Renta Líquida Imponible, existiendo en forma definitiva una separación o divorcio entre la Contabilidad y sus Estados Financieros, con los Resultados Tributarios que el SII obliga a determinar y registrar. Esto es sólo para los del Régimen del Artículo 14-D, N° 3 y N° 8, lo que corresponde a las Pymes, y no para las medianas y grandes empresas, ellas conservan el sistema tributario anterior.
Si, a lo anterior le agregamos el cúmulo de errores y desinteligencias ocurridas en la Implementación y las aplicaciones que el SII puso a disposición de los contribuyentes para que presenten sus declaraciones Juradas y de Rentas Obligatorias, complicaciones que recién pudieron superarse medianamente después del 25 de Abril, a pocos días del plazo fatal, 30 de Abril, fecha esta última en que recién la autoridad de Hacienda reacciona para ampliar el plazo hasta el 31 de Mayo, no exento de todas las complicaciones que trajo esta ampliación sin que el SII actualizara los márgenes y plazos que sancionan los atrasos de Abril a Mayo. Ampliación que se debió hacer por la presión que los Consejos Regionales y el Consejo Nacional , hiciéramos al ser escuchados por Diputados y Senadores Regionales, quienes nos llevaron a Sesiones de las Comisiones de Hacienda y Economía, a dialogar en forma directa con el Director Barraza y personeros del Ministerio de Hacienda, ya que estos parlamentarios presentaran una moción en dirección a lo que solicitábamos.
NO EXISTEN DOS PROFESIONES TAN EXIGIDAS, AGUANTADORAS Y ATÍPICAS PARA EL SERVICIO DE SUS CLIENTES, COMO LA DE CONTADOR
El Presidente del Consejo Regional La Araucanía, quien habla, también es el Presidente de la Comisión de Presidente Regionales, desde Arica a Magallanes.
Como comisión , fue autorizada su creación recién el año 2019 hasta la fecha, hemos cumplido en tiempo y forma con todo lo encomendado por el Consejo Nacional, como ha sido, EL PROYECTO DE REFORMA DE ESTATUTOS, estudiado y consensuado por todos los Consejos Regionales, o sea, los 5.500 Colegiados, y otras gestiones menores que nos han encargado.
Que, no obstante, después de la entrega del Proyectos de Estatutos, nunca más se nos dio respuesta por el estudio y puesta en marcha de éste, como tampoco se nos ha solicitado opinión alguna,. PARA MATERIAS DE IMPORTANCIA, por parte del Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo. Esto seguramente se ha debido que en el proyecto de Estatutos se contempla reemplazar los DELEGADOS REGIONALES QUIENES SON MANDATADOS AL CONSEJO NACIONAL, por los PRESIDENTES REGIONALES DIRECTAMENTE Y SIN MANDATARIOS.
TREMENDO ERROR, ¿ QUIEN MÁS QUE LOS PRESIDENTES REGIONALES PUEDEN CONOCER A LOS 5.500 CONTADORES Y SUS NECESIDADES, QUE LAS ÚNICAS AUTORIDADES DEL COLEGIO, ELEGIDAS POR VOTO DIRECTO POR USTEDES, LOS CONTADORES DE ARICA A MAGALLANES
En lo personal, como actual Presidente Regional La Araucanía, espero que nuestras autoridades máximas, busquen (y no esperen que les lleguen), todas las alternativas para que los Colegiados y nuestra Organización esté a la altura del Ejercicio de nuestra Profesión, insertándolos en los programas y decisiones económicas, financieras, tributarias, laborales, previsionales y normativas Municipales, ya que somos los actores que en representación de los contribuyentes y empleadores debemos conocer manejar y aplicar, y como tal debemos ser un aporte importante a mejorar y facilitar las normativas y sus aplicaciones, en donde se pueda reportar más beneficios a los objetivos que plantea cada norma. Espero que no lleguemos más tarde a los aportes que las normativas requieren de sus expertos, y no sólo obedecer y aplicar normas que no tienen sentido común, pudiéndolo ser diferente.
La Comisión Constitucional, llamada y elegida para modificar, actualizar y/o dictar una nueva Constitución, requiere que los actores relevantes de la sociedad y sus actividades hagan el aporte necesario de acuerdo a su experiencia de primera línea. Al parecer yá hemos perdido una primera tanda de entrevistas concedidas por estos constituyentes, ahora en el mes de Octubre, se organizarán las Comisiones que verán las materias específicas, espero que estemos pendientes de poder participar en el dialogo que nos interesa, como ser: ética y el control profesional, Tributaria, y otros de interés más general. En esta Región de La Araucanía, verbalmente le he planteado a los Constituyentes del distrito 23 el ofrecimiento de nuestro aporte en estas materias, como Consejo Regional y como Colegio de Contadores de Chile.
Personalmente, estoy llegando al término de un mandato por servicios prestados a nuestro Consejo Regional La Araucanía, por un tiempo de ocho años, dos en calidad de vicepresidente regional y seis, como presidente regional (en dos periodos). Sólo espero que la actividad que he realizado junto a las Consejeras y Consejeros que me han acompañado durante estos periodos haya apuntado a satisfacer las necesidades de todos los colegiados de esta Región.
En este periodo de gestión, podemos nombrar, por ser relevantes, que hemos buscado todas las instancias, con universidades, liceos técnicos, servicios públicos y Comisión Constituyente, entre otras, en donde nuestro Colegio debe estar presente con su aporte profesional. Hemos abierto el Colegio, sus comisiones y todas las actividades al alcance de todos los Colegas Colegiados sin distinción, el Colegio ha sido de todos y para todos. En tiempos difíciles, hemos buscado todas las alternativas de estar en contacto, en forma oficial, Capacitación, y Social, con todos nuestros asociados.
Si bien dejo la dirigencia regional, he manifestado que estoy disponible para ejercer el Cargo de Consejero Nacional, si así lo dispone mi Región.
Para nuestra partida y la continuidad de la Administración de nuestro Consejo, hemos invitado a conformar una lista a algunos prestigiosos jóvenes colegas, de entre muchos, con voluntad de servicio, que estamos cierto pondrán todo su esfuerzo y dedicación a hacer una buena administración, de acuerdo a sus expectativas de jóvenes.
Me voy muy tranquilo, con el convencimiento que hice las cosas bien, por que puse todo mi esfuerzo y creatividad en mi dirigencia, que di lo mejor de mi, y que ojala que también haya sido suficiente para beneficios de todos ustedes, los colegas colegiados a los que representé.
Saludos a todos ustedes y a sus familias. Muchas gracias.