CulturaNoticiasPanorama

 «Manns y su combate contra el cuerpo»

Por Carlos Barrales, periodista, amigo de Paricio Manns y músico de la banda de Blues, «Pescado con Agregado».

El cuerpo es un combate que se pierde… Dice Patricio Manns en uno de sus poemas juveniles.

Fue una profecía autocumplida…? Pues, sí.

A la sazón, el mayor poeta y músico chileno vivió sus días más combativos y dramáticos. Pues el tiempo se negó a replegar sus fuerzas destructivas de su cuerpo octogenario. Fue una de sus tantas batallas decisivas.

Todo comenzó a terminar hace un año, cuando su compañera de vida y sueños, Alejandra Lastra, su ruiseñora silenciosa,  se mudó a otros silencios.

El silencio profundo y lleno de signos misteriosos, al que hemos de descender los mortales.
Cada uno a su hora.

El hecho es que a días de participar en el gran «Caupolicanazo», catedral de los mayores espectáculos del pasado, día señalado para tributarle en vida el reconocimiento y cariño de su público y colegas, él no podrá estar, de cuerpo presente, al menos.

Esto es una causa de pena y desazón: porque Manns se nos fue y con él algo de todos nosotros. Algo de este país y de tu territorio, del sur y del alma chilena.

A la invisibilización que algunos le han propinado y que a la postre se tradujo en la negación del merecido reconocimiento oficial a su vasta trayectoria profesional artística, como poeta, escritor, músico, compositor y cantante (además de periodista y activista político y ecológico) se ha perdido la oportunidad del reencuentro masivo de Patricio Manns, en el Teatro Caupolicán, con los suyos, su pueblo y sus compatriotas.

Recitando sus propias palabras, dice el poeta en La Cantiga de la memoria rota, «un país me ha buscado sobre el mapa y no ha encontrado nunca el menor trazo…».

Así es, y es probable que así será.

Tenían que cuidarlo, y mucho, sin errores ni inconsciencia, como se cuida a un abuelo sabio y consecuente, a un tesoro humano.

No había que exponerlo a situaciones contraindicadas para un adulto mayor, con enfermedades de base, tan traidoras como la diabetes y la constante amenaza de neumonía.

Quiénes debían cuidarlo, extremando las medidas preventivas para mantenerlo en buen estado, a la espera de la siguiente postulación al premio nacional de artes musicales y de literatura, se descuidaron.

No había espacios para desarreglos ni licencias, que pudieran gatillar en el cuerpo ya golpeado de Manns una descompensación general, que lo volviera a llevar a la fuerza a la sala de los cuidados intensivos, en una clínica de la región…

Ya es tarde.
Mientras escribo estas líneas él ya no está como estuvo casi 84 años entre nosotros. 20 años en Concón, ciudad que lo adoptó como un hijo más y lo homenajeó hace unos años, nombrándolo Ciudadano Ilustre.

Fui, por esos caprichos del destino, su amigo. En realidad, de ambos. De Patricio y Alejandra Lastra. De la pareja, y de su único amor y del equipo profesional que ellos, cómo matrimonio, lograron articular durante 40 años.

Fui su secretario, músico guitarrista, asesor de prensa, pero también, de algún modo, muy sui géneris, su amigo.

Vi en él a un padre de todos, un ser querido vulnerable y mal tratado por el país que no lo vio venir.
Venía del mundo «ancho y ajeno», parafraseando al poeta peruano, César Vallejo.

El 2018 fui el gestor de la postulación de Patricio Manns al premio nacional de artes musicales, contando con el patrocinio de la UPLA y la municipalidad de Concón.

Esa era la segunda postulación que se hacía; pero, como la primera, tampoco se logró el objetivo.

Los rectores de las universidades de Chile prefirieron darle ese premio, Su premio, a un desconocido organista radicado en Alemania, más de 4 décadas.
Una injusticia.

Los sentimientos son encontrados.

Nuestro amigo Patricio Manns perdió el último combate contra el cuerpo y entre piñazos y patadas, pero se legado es nuestro y su lucha continúa, pues ya no hay tregua ni descanso, ni manera de bajarlo del ring de los cuatro puntos cardinales.

Hoy lunes 27 de septiembre, a horas de su alejamiento, realizarán un homenaje a su memoria y obra en Concón, desde las 19 horas.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: