
El Centro de Difusión, Estudios y Publicaciones, «Kuntur Mallku», informa a toda la comunidad que ya se encuentra disponible y en libre descarga una nueva versión del Boletín Histórico correspondiente al número 24, el cual que reúne investigaciones y notas respecto a distintos puntos de vista de la historia no sólo de Chile, sino que también de la República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela.
En este ejemplar, el Boletín ha logrado reunir visiones interesantes de lo que sucede en nuestra comunidad internacional removida por los movimientos sociales. Así lo deja en evidencia la nota del profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú, Agustín Ruíz Zeballos, y los comentarios de los licenciados Claudio Palma Araya y Rodrigo Bustos Cuevas, ambos chilenos. A los anteriores se suma el resumen del proyecto de Constitución Política para Chile publicado por el Centro, que realiza el magíster Raúl Norambuena Naguil.
Junto a todo ello, la historia como tal sigue teniendo un espacio importante en la revista, integrándose en el concierto americano con textos del ilustre historiador venezolano Edgar Blanco Carrero, quien entrega un relato sobre Silverio Carrero y su aporte durante el siglo XX en Venezuela. Desde este espacio, el derrotero del Boletín lleva al Perú, con una nueva visión de la Guerra del Salitre redactada por el académico Ricardo Andrés Loyola, arribando finalmente en Chile donde, guiados por la pluma del historiador nacional, Brus Leguás Contreras, se rescata parte importante de la historia y situación de los pueblos originarios del Norte Chico de Chile.
El objetivo de la publicación es ser un espacio de participación, comunicación y difusión del quehacer histórico no sólo chileno sino que latinoamericano, sentando las bases de un diálogo histórico y social entre los diversos autores que se dan cita en el concierto americano, siempre teniendo presente el ideal libertario y comunitario de nuestra organización.
Desde la pequeña comuna de Quilpué, el Boletín Histórico se mantiene como la única revista ubicada en los directorios científicos mundiales, con difusión gratuita y abierta a toda la comunidad interesada en los diversos temas históricos no sólo de Chile sino que de todo el continente.
«Deseamos que este nuevo número con el que se inicia un nuevo ciclo en el Boletín Histórico, llegue a todas las personas ávidas de conocer su pasado, deseosas de generarse una opinión y necesitadas de expresarse de manera libre, poniendo esta publicación a su disposición como un medio de comunicación social al servicio del diálogo, educación y cultura de todos», expresan sus autores.
Enlace a la página: https://cedepkunturmallku.wordpress.com/boletin-historico/