LocalNoticias

Mujeres de Tabolango participaron en taller de promoción de derechos previsionales y de género

La jefa de la Sucursal Marga Marga del IPS, Alejandra Hidalgo, afirmó que “tuvimos tanto éxito y buena convocatoria, que quedamos comprometidas a realizar más acciones de este tipo para abordar en mayor profundidad temas más específicos”.

En dependencias de la delegación municipal en Tabolango se realizó el taller de  “Promoción de derechos para mujeres rurales” que reunió a una veintena de habitantes de esa localidad de la comuna de Limache que participaron en un diálogo ciudadano orientado a difundir los derechos en materia de género y lo que tiene que ver con los beneficios previsionales que dispone el Estado para los sectores más vulnerables.

La iniciativa, enmarcada en el esfuerzo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para dar a conocer las herramientas del sistema de seguridad social, fue dictado por la jefa de la Sucursal  Marga Marga del IPS, Alejandra Hidalgo, en conjunto con Monserrat Sepúlveda, del área de género del nivel central y contó con la presencia de la delegada presidencial de la provincia, Carolina Corti, quien valoró la instancia.

Alejandra Hidalgo expresó su satisfacción por la buena acogida de la actividad y sostuvo que “tuvimos tanto éxito y buena convocatoria, que quedamos comprometidas a programar más encuentros de este tipo para abordar en mayor profundidad temas más específicos”.

Hidalgo resaltó la importancia de este tipo de acciones y agradeció el apoyo de la municipalidad de Limache y la delegación presidencial, subrayando que “el programa apunta a Mujeres de Territorios Rurales de Difícil Conectividad y eso es muy relevante en regiones tan extensas como la nuestra, de manera de promover el trabajo del IPS que encabeza nuestro director regional, Marcial Fernández”.

En ese contexto, Marcial Fernández destacó que “con estos talleres buscamos fomentar el empoderamiento femenino, difundir derechos y entregar información útil y valiosa respecto de materias de género y los beneficios sociales a los que pueden acceder las mujeres, de manera de fortalecer las redes y su autonomía en localidades aisladas de la Región de Valparaíso, para mejorar su bienestar y el de sus familias”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: