CR La Araucanía presenta reparos a la página de la Dirección del Trabajo

Presentación del reclamo oficial enviado a la directora de la DT, Lilia Jerez.
TEMUCO, octubre 29 de 2021.
MATERIA: REPRESENTA REPAROS A LA PAGINA Y APLICACIONES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA MODERNIZACION DE LA DIRECCION DEL TRABAJO.
ADJUNTA: ARCHIVO CON MALESTARES EXPRESADOS.
A La Directora Nacional del Trabajo Doña Lilia Jerez Arévalo PRESENTE.
HUGO E. BAEZA CEBALLOS, Presidente del Consejo Regional de la Araucanía y Presidente de la Comisión de Presidentes de Consejos Regionales del Colegio de Contadores de Chile (de Arica a Magallanes). A USTED EXPONGO, SOLICITO Y OFREZCO:
Antes que todo le saludo y felicito por liderar esta Modernización de la Dirección del Trabajo.
Como bien señala vuestro sitio web “Entra en plena vigencia la ley que moderniza a la Dirección del Trabajo La Ley N° 21.327 entra a regir en plenitud, dando preeminencia a la actuación electrónica y digital del organismo fiscalizador, mediador e intérprete de las normativas laborales. Con el objetivo de modernizar sus sistemas de gestión, fiscalización y mediación, además de dar atención especializada a las micro, pequeñas y medianas empresas, el pasado viernes 1 de octubre entró a regir en plenitud la Ley N°21.327. Publicada en el Diario Oficial el 30 de abril de este año, la nueva norma legal permite a la DT incorporar mayor tecnología a sus procesos y actuaciones, reduciendo con ello los tiempos de espera y digitalizando trámites y gestiones. Asimismo, impulsa nuevas formas de fiscalización, esencialmente electrónica, fomenta y fortalece la mediación en la negociación colectiva y crea una unidad de atención a las mipymes”1
Por esta misma razón, le hago saber las múltiples complicaciones, sinsabores y malos ratos que ha implicado para nosotros, los Contadores del país, profesionales técnicos y entendidos, que debemos actuar ante su Servicio, en representación de nuestros Clientes Empleadores, con una página saturada que no tiene la capacidad necesaria para absorber, ni siquiera las gestiones normales y regulares que estábamos acostumbrados a realizar y hoy, mucho menos, con las exigencias que acarrea esta “Modernidad”,
Además de lo anterior, al lograr ingresar a su página nos encontramos con la aplicación del Libro de Remuneraciones Electrónico, que no permite, porque no valida al empleador persona natural, esto es, sin contar que muchas veces, al ingresar un empleador persona jurídica, cuando logramos ingresar la información solicitada, nos deniega la posibilidad de envío, con la evidente pérdida de la Información trabajada.
Nosotros, los Contadores, somos profesionales capacitados y preparados para las tareas que debemos enfrentar en representación de nuestros clientes, ante todos los organismos públicos o privados en donde deba relacionarse. Fuimos capaces, técnicamente, de enfrentar todos nuestros Servicios durante los años que nuestro país estuvo, gran parte inmovilizado, por efecto de la pandemia del covi19 y sus Servicios Públicos estuvieron: sin atención presencial, con teletrabajo, con la mínima información que requerían los contribuyentes y empleadores, y así dimos cumplimiento en forma exitosa a dos Operaciones Renta, y a toda la Normativa Laboral de Excepción, por tiempo de pandemia, como lo fue, las suspensiones de contratos, las cotizaciones y ayudar a optar a nuestros clientes, a todos los beneficios que se otorgaron a los Trabajadores, Contribuyentes y Empleadores, por medio del Estado.
Es por eso, que esta Modernización de la DT nos pareció excelente, ya que técnicamente estamos en condiciones de trabajar en funciones y aplicaciones tecnológicas adecuadas y probadas (no experimentales), por cuya razón, nos ha sorprendido, para todos los que trabajamos en el área de las remuneraciones que, en principio, nos parecía perfecto, lamentablemente, la realidad dista mucho de la utopía que se lee en esas líneas del instructivo.
El sitio web, donde deberemos cumplir con la obligación, no funciona, en la jerga de los colegas es que “se queda pegada” (no avanza ni retrocede), lo cual nos imposibilita de realizar las labores que la Ley nos exige. Lo anterior, que a la luz de la prensa, se entiende que esto facilitará la labor de comunicación de los empleadores y la autoridad fiscalizadora y que, como más de alguno ha interpretado erróneamente, que ya no será necesario tener al especialista en temas laborales, termina siendo todo lo contrario. Otra vez, somos nosotros los profesionales del área contadores y administrativos, los que estamos expuestos al estrés laboral, que, como en otros periodos y con otros organismos nos toca sufrir, por ejemplo, en la operación renta, noches sin dormir, intentado ingresar a una plataforma que no funciona. No es justo para nosotros, como profesionales ni para nuestras familias, que tengamos que estar hasta las 4 de la madrugada tratar de subir la información a vuestra página, e irnos a acostar sin el deber cumplido, esto es subir los libros.
Nadie desconoce la importancia de la modernización laboral, de hecho, era notorio el entusiasmo en los colegas, dado que se entendía que el sistema iba a ser más amigable con el usuario. A nuestro juicio, creemos a ciencia cierta que el gremio que más se perfecciona es el de LOS CONTADORES, para así cumplir con las obligaciones que emanan de las normas y prestar una asesoría como corresponde a nuestros clientes. Creemos que ustedes como autoridades no han analizado ni considerado el exceso de trabajo que se nos ha presentado, lo que a todos ha sido un caos y lamentablemente, creemos que no es adecuado decir en charlas gratuitas a la comunidad que “es tan simple como contratar más personal, poner alumnos en práctica”, o compararlo con otras Actividades, como es subir las boletas de Honorarios (que, dicho sea de paso, la página del SII tendrá falencias pero si, funciona), dado que estos dichos han sido tomadas por el pueblo contable, como despectivas, denostando nuestra labor profesional, que empaña el buen ánimo y trato que siempre hemos tenido con los fiscalizadores, administrativos y directivos de vuestra institución. Esto es, sin contar con el malestar que han producido entre nuestros pares, las declaraciones inexactas referente a plazos y obligaciones reales, haciendo una presión vía el cursar multas por el incumplimiento y/o atrasos para cumplir en una plataforma llena de errores y en contantes bloqueos por modificaciones.
Nosotros, los Contadores, consideramos que los ejes, en el ámbito operativo, están bien planteados, replicando lo que hoy ocurre con el Servicio de Impuestos Internos y de los cuales, nuestro gremio participa activamente, no exento de bemoles, pero lo cual ha facilitado la labor de los funcionarios y de todos los que trabajamos en esta área.
Es por eso que hemos visto con sincera preocupación como ustedes, a través de Resoluciones y Dictámenes, han querido reemplazar el Reglamento que regulará la materia, generando confusión, exceso de trabajo, por ser poco claro con la información. Sabíamos que el artículo 515 del Código del Trabajo dispone: que el reglamento del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, previo informe de la Dirección del Trabajo, determinará los datos y la documentación, Reglamento que aparece publicado el día de hoy 28.10.2021 en el Diario Oficial (Decreto 37) y que, de acuerdo a las normas del Código Civil, debiese comenzar a ser enviado a más tardar el 15 de noviembre, con la información de octubre.
Que, no obstante todos los errores y complicaciones que nos llevan a denunciar estas irregularidades, sobre las herramientas que, como profesionales nos obligan a desempeñarnos, no debemos olvidar a los afectados económicamente, LAS PYMES, que son la mayoría de nuestros clientes y que sustentan en más del 70% de la masa trabajadora del país, que deberán soportar un mayor valor de honorarios profesionales que, mayormente, no son utilidades nuestras, ya que este mayor valor obedece a la compra y desarrollo de aplicaciones tecnológicas, que sean capaces de leer el leguaje de las aplicaciones que han puesto a nuestra disposición y la contratación de personal especialmente capacitado para digitalizar, en estas nuevas aplicaciones. Por lo que no nos parece responsable no ser claros ni precisos, en las instrucciones administrativas y reglamentaria y de plazos y condiciones, para cumplir con estas nuevas obligaciones que ha traído esta “Modernización”, La AUTORIDAD NO PUEDE OLVIDAR que sus instructivos y mandatos están dirigido a PERSONAS, EMPLEADORES Y PROFESIONALES, serios y responsables, que no pueden quedar sujetos a presiones de una autoridad de un Servicio, responsable del Estado que es de todos los chilenos.
POR TODO LO ANTERIOR, VENIMOS EN SOLICITAR A LA AUTORIDAD DEL SERVICIO DE LA D.T., PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO.
1.- Establecer un tiempo de Marcha Blanca (Cosa que ya ocurrió con el Servicio de Impuestos Internos cuando se implementó el registro de compra y venta el año 2017), otorgando mayor plazo para el envío de la información.
2.- Ante los posibles errores y retrasos, no aplicar sanciones durante el tiempo razonable y prudente que dure la Marcha Blanca.
3.- Capacitar e informar a todos los funcionarios de la Dirección del Trabajo de todas las Regiones del País, ya que hemos constatado con preocupación, en conversaciones con propios funcionarios, que muchos de ellos, nos han señalado que no poseen la información adecuada y precisa, de cómo funcionará la nueva Dirección del Trabajo.
4.- No solicitar el LRE del año 2020, lo anterior, a que el citado artículo 515 del Código del Trabajo señala de manera expresa que la obligación concurre desde la publicación en el Diario Oficial. Como ha sido poco clara la información, esto ha generado una confusión que, a todas luces, se podría haber evitado, lo que alivianaría la tensión, tanto en los funcionarios de vuestro servicio, como a los Empleadores y a nosotros, como profesionales encargados de vaciar la información que generamos en vuestra plataforma. O por último, si es que esta Información del año 2020, es necesaria para los fines estadísticos de su Servicio, reglamentar un mayor plazo, hasta el mes de marzo.2022.
No está de más recordar y considerar que, los CONTADORES COLEGIADOS somos los garantes de la correcta aplicación de las normas, laborales, previsionales, tributarias y financieras en Chile.
OFREZCO: Que para llevar a buen término y exitoso el proceso de “Modernización” de la Dirección del Trabajo, efectuar nuestro aporte técnico en las materias de vuestro Servicio, como también, en el buen funcionamiento de la Plataforma en donde se debe ingresar la Información: trabajadores, empleadores y nosotros los profesionales, les ofrecemos, si así lo estiman, sostener reuniones de trabajo, Nacional y en cada una de las Regiones de nuestro país, con participación del Consejo Nacional y/o los Consejos Regionales.
ADJUNTO A LA PRESENTE: Archivo con todas las manifestaciones de malestares que han demostrado nuestros colegas, en las redes sociales de Telegram, desde el día 13.10.2021, hasta el día de hoy.
SALUDOS ATENTOS,
Firmado con firma electrónica avanzada por
HUGO ENRIQUE BAEZA CEBALLOS
Fecha: 2021.10.29 15:15:52 -0300
HUGO BAEZA CEBALLOS
Presidente
c.c.:
A la Dirección Regional de la Araucanía, A la Diputada Sra. Johana Perez Olea,
Al Diputado, Don Miguel Mellado Suazo. 4.