LocalNoticias

Hospital de Quilpué llama a prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Pacientes que padecen esta afección crónica pueden ver muy limitadas sus actividades diarias debido al cansancio que provoca.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad respiratoria crónica,  que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Una afección que es causada por la exposición a largo plazo a elementos irritantes del medio ambiente, y mucho más a menudo por el humo del cigarrillo.

El médico broncopulmonar del Hospital de Quilpué, Dr Martín Pazmiño Méndez explicó que cualquier irritante medioambiental que actúa de forma constante por muchos años, puede terminar enfermando el pulmón y la vía aérea y esto se va a manifestar con síntomas como cansancio y tos.

“Cualquier irritante que está en el medio ambiente puede causar esta enfermedad pero muy especialmente el humo del cigarro. Por eso es que la Organización Mundial de la Salud tomó muy en cuenta esto, porque es muy prevalente y la necesidad es disminuir o mejor terminar con el tabaquismo y de esta manera disminuir la aparición de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”, explicó el médico broncopulmonar.

El doctor Marín Pazmiño explicó que la enfermedad incide directamente en la calidad de vida del paciente, pero también porque aumenta el riesgo hasta diez veces de padecer cáncer de pulmón. “Los pacientes van a empezar con tos, tos con expectoración cuando avanza un poco la enfermedad, y especialmente cansancio. Esto se va manifestar mediante sonidos en el pecho como pitos y porque empiezan a notar que se cansan más en las actividades diarias como subir escaleras e incluso, cuando la enfermedad está más avanzada, al vestirse o ir al baño”, comentó.

TRATAMIENTO

Aunque la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad progresiva, es tratable. Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden lograr un buen control de los síntomas y la calidad de vida, así como reducir el riesgo de otras afecciones asociadas.

El Hospital de Quilpué trata en su totalidad a pacientes con EPOC, considerando que además es una de las patologías garantizadas por el GES. “El tratamiento consiste en el cese del tabaquismo, ayudar a las personas que dejen de fumar y los inhaladores que ayudan a dilatar los bronquios que están obstruidos”, explicó el profesional.

PREVENCIÓN

Debido a que la mayoría de los casos están directamente relacionados con el consumo de cigarrillos, la mejor manera de prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es no fumar. “Dejar de fumar es la mejor oportunidad para reducir el daño a nuestros pulmones. Por eso, ahora que estamos en el mes del cáncer de pulmón, no quisimos pasar por alto el Día de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, haciendo un llamado a la comunidad a prevenir dejando el consumo de cigarrillo”, finalizó el doctor Pazmiño.

FOTO: Internos de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Oscar Ortiz y María Jesús Villarroel, junto al doctor Martín Pazmiño, médico broncopulmonar del Hospital de Quilpué.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: