Deportes

Mindep-IND y Universidad Santo Tomás firmaron convenio colaborativo

Viña del Mar, 20 de diciembre de 2021.- En dependencias de la Universidad Santo Tomás (UST), sede Limonares, se realizó esta mañana la firma de convenio colaborativo entre el Mindep-IND y la institución de educación superior.

En la ocasión, el seremi del Deporte, Alejandro Leiva, destacó que “durante todo el presente año hemos trabajado de la mano con instituciones de educación superior, porque creemos en el trabajo conjunto, y porque nos aportan desde diversos ámbitos al desarrollo, promoción y difusión de la actividad deportiva y el deporte. Hoy nos reunimos con el rector y el equipo de trabajo de la UST, y vamos a trabajar en diversos proyectos y actividades de cara al 2022, beneficiando a los alumnos, a los deportistas y a la comunidad regional”.

El rector de la UST, Daniel Olivares, comentó que “este convenio es una muy buena noticia porque nos permite aportar desde el ámbito académico al trabajo que desarrolla el Instituto Nacional de Deportes, especialmente en la difusión de una vida saludable en la comunidad de la Región. Así como hoy ya tenemos en marcha un proyecto que involucra a la carrera de Nutrición y Dietética, todas nuestras carreras están disponibles para sumarse a esta alianza y aportar desde sus propias miradas y conocimientos. La idea es que a partir de ahora podamos generar iniciativas que potencien a ambas partes en una relación de beneficio mutuo”.

En la génesis de este acuerdo está el proyecto de investigación que realiza laCcarrera de Nutrición y Dietética de UST Viña del Mar para el programa Crecer en Movimiento, del IND, a través del cual se busca medir si los beneficiarios que adhieren a este programa tienen mejores hábitos alimentarios que quienes no se adhieren. “Esto permite medir lo que haces y ver cómo puedes mejorar, aumentando la efectividad de estos talleres o programas sobre todo en el trabajo con la primera infancia, dados los altos índices de obesidad y sedentarismo”, señaló la directora de Carrera, Alejandra Ulloa.

“Este trabajo es la primera piedra para poder generar actividades en distintos proyectos del IND, sobre todo en los nichos de primera infancia y personas mayores. Como carrera nos destacamos por trabajar para insertar hábitos alimentarios saludables en los niños y entregar herramientas a las familias para mejorar su calidad de vida”, añadió.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba