CulturaNoticias

Innovadora metodología: Universidad de Playa Ancha enseña Filosofía a partir del juego

Estudiantes de la Carrera, bajo la guía de dos académicos, realizaron intervenciones en recreos en liceos emblemáticos de Valparaíso, para “provocar” el pensamiento y la reflexión de estudiantes.

Una innovadora metodología de enseñanza basada en el juego desarrolló un grupo de estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Filosofía de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) en dos planteles educacionales de la comuna de Valparaíso: Liceo Técnico y Liceo Eduardo de la Barra.

El trabajo se realizó en el marco de un proyecto que elaboraron los académicos de la Facultad de Humanidades de esta casa de estudios, Delia Salazar y doctor Juan Pablo Álvarez, con el objetivo de acercar la filosofía a los jóvenes y generar un espacio de reflexión desde lo cotidiano, lo social y lo político.

Para ello, se organizaron distintas microintervenciones en los recreos, a fin de no alterar el horario escolar de los jóvenes. La idea fue provocar el pensamiento y la reflexión, lo que decantó en los llamados “juegos filosóficos”.

“La palabra escuela, viene del griego σχολή (scholé), que significa tiempo libre… entonces, de alguna manera, lo que ocurrió esta vez, en estas intervenciones, fue que la filosofía literalmente llegó a la escuela. ¿Por qué a la escuela? Porque llegó al recreo, que es sinónimo de tiempo libre. Entonces, esto me parece súper significativo, porque es una filosofía hecha escuela, en el sentido originario de la palabra… La actividad significó un giro metodológico, permitió resignificar el espacio del recreo, entonces, las personas que se acercaron a participar hicieron de la filosofía una alternativa y no una obligación”, dijo el doctor Álvarez.

NUEVAS ACTIVIDADES

La académica Delia Salazar agregó que en estas actividades participaron estudiantes de diversas promociones desde prácticas iniciales, intermedias  y profesionales y que, considerando los resultados alcanzados, el equipo de las asignaturas de prácticas de Pedagogía en Filosofía, ya está planificando actividades similares en otros establecimientos escolares de la región.

“Esta actividad se convirtió en un desafío para las asignaturas que abordan la enseñanza de la filosofía. Los estudiantes de Pedagogía en Filosofía  (UPLA) aceptaron de manera voluntaria realizar juegos filosóficos en el recreo. Destaco, además, que nuestros estudiantes llegaron a diversos escolares, logrando hablar de filosofía. Por último, también destaco la posibilidad entregada por los directivos de cada establecimiento que confiaron en esta actividad en etapa de finalización de año”, afirmó Delia Salazar.

¿CÓMO LO HICIERON?

De acuerdo a lo que explicó la académica, los propios estudiantes de la carrera crearon diversas instancias lúdicas en las cuales se abordaron distintos temas, tales como estética, temas existenciales (como qué es la felicidad, libertad, etc) y género. En algunos casos se utilizaron fotografías para motivar las interrogantes y, en otras, se hicieron juegos de palabras que permitieron generar diálogos filosóficos.

Elena Rivas Cambise, estudiante de tercer año de Pedagogía en Filosofía de la UPLA, valoró esta experiencia dentro de su proceso formativo y dijo estar gratamente sorprendida por el resultado que la actividad lúdica generó en los jóvenes.

“Al final de las actividades nosotros les decíamos, bueno, esto que acabas de hacer, esta discusión, este diálogo, este cuestionarte es hacer filosofía. Y quedaron asombradísimos, porque no se imaginaron que eso es hacer filosofía… Es enriquecedor tanto para ellos como para nosotros, porque vamos viendo lo que son capaces los estudiantes… con lo que nosotros amamos la filosofía, la idea es transmitir eso a los estudiantes y se vio que se puede”, concluyó Elena Rivas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: