Mindep-IND premió a deportistas destacados del programa Promesas Chile

Valparaíso, 26 diciembre de 2021.- En el salón vip del Estadio Elías Figueroa Brander se realizó la ceremonia de premiación de los deportistas destacados a nivel infantil y juvenil del programa Promesas Chile. La actividad contó con la presencia del seremi del deporte, Alejandro Leiva; el director regional del IND, Mario León; y la exseremi del Deporte, Ruth Olivera.
El programa Fortalecimiento del Deporte de Rendimiento Convencional y Paralímpico busca mejorar el desempeño del deporte de alto rendimiento nacional en los eventos deportivos del ciclo olímpico, paralímpico y competencias fundamentales bajo la consigna “Rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023″, establecida en el Programa de Gobierno 2018- 2022. Para ello, se implementa en todas la regiones de Chile los Centros de Entrenamiento Promesas Chiles, quienes se encargan por medio de sus Unidades administrativas y técnicas la captación, detección, formación, seguimiento y apoyo del talento deportivo, dando continuidad y sustentabilidad a los procesos de formación y perfeccionamiento de deportistas destacados, mediante la entrega de apoyo económico y apoyo especial a personal técnico que da seguimiento a la preparación de los deportistas.
En la región se cuenta con las disciplinas de: Atletismo, Remo, Taekwondo, Halterofilia, Surf (en Viña del Mar e Isla de Pascua), Vóleibol femenino (San Felipe), Balonmano Masculino, Hockey Césped Femenino y Goalball (paralímpico).
Alejandro Leiva, destacó el compromiso de los deportistas y el staff técnicos ya que “entrenar y competir estos dos últimos años ha sido muy complejo, sin embargo, las ganas, el profesionalismos y la dedicación de nuestros deportistas, sus entrenadores y el equipo del programa Promesas, nos permitió mantener los buenos resultados y el nivel competitivo, que es precisamente lo que busca desarrollar este programa. Aprovecho de felicitarlos y agradecer a los apoderados que acompañan y apoyan a sus hijos en el deporte y a todos los deportistas de alto rendimiento de nuestra región que participaron y nos representaron en competencias nacionales internacionales y que se preparan para los desafíos del 2022”.
Camila Olivares, entrenadora de goalball. señaló que “fue todo un tema volver post pandemia, ya que ellos venían ganar un torneo el 2019 y volver a entrenar ha sido un proceso complicado, pero le pusieron muchas ganas y ahora nos vamos a la Copa América el mes de febrero”.
Javier Godoy, entrenador de remo, hizo un balance del año y de la reciente actuación de seleccionados regionales en el Sudamericano de Paraguay. “Nos fue muy bien en el sudamericano donde participaron Bastián López que obtuvo oro en cuádruple y bronce en dobles. Gabriela Bahamondes, oro en el 8 adulto, plata en 4-100 y bronce en doble. E Isidora Niemeyer oro en el 8, plata en doble ligero, y oro en 4-100. El balance considerando que salimos de la pandemia es muy positivo. Tuvimos representación mundial con Alonso Poo e Isidora finalista además de ser campeona panamericana. Estos cuatros deportistas tienen posibilidades de estar en los Panamericanos de 2023”.
Rafaella Montesi, una de las mayores promesas del surf regional, destacó que “ha sido un año de mucho entrenamiento, estuve seis meses fuera de Chile. Participé en muchas competencias, fue un año muy bueno. Este año espero seguir entrenando fuerte y compitiendo. Es un honor que me hayan llamado y poder compartir con los deportistas de mi región, me siento feliz y agradecida”.
El profesor y entrenador de atletismo Hugo Rodo, fue elegido mejor entrenador de la serie juvenil y con una amplia experiencia en el alto rendimiento, nos hace un repaso histórico de los primeros pasos del nivel competitivo en la región. “A finales de los años ochenta yo formaba parte de la Digeder (actual IND) y se me entregó el deporte de competición y alto rendimiento. En esa época no teníamos recursos y fue la ENAP la que nos apoyó. Con los profesores fanáticos de la época partimos con algunas disciplinas. Por ejemplo, la natación con Renzo Carminati, el tenis con el Nano Zuleta, el taekwondo con Juan Carlos Pinochet, el atletismo con Jaime Caroca, Roberto Hidalgo, Marcelo Alvarez, José Hernandéz, Claudio Corvalan, la halterofilia con Ricardo Arratia, también tuvimos ciclismo de donde aparecieron Enzo Cesareo y Gonzalo Bastidas, ambos medallistas panamericanos y Bastidas que actualmente trabaja en el IND, la gimnasia con Cristian Achondo, que en esa época estuvimos a tres puntos de clasificar a los Juegos Olímpicos de Sidney. Con esas disciplinas comenzamos a trabajar, también con el aporte del profesor Heinrich Seagers y de ese grupo salieron por ejemplo, Nicolás Massu y Oliver Elliot”.
Origen de los Juegos Binacionales
“Con el tiempo nos dimos cuenta que nuestra debilidad era la competencia. Ahí hicimos la alianza con Argentina y nacieron en 1998 los Juegos Binacionales. Hoy tenemos un equipo multidisciplinario de ciencias aplicadas, que nos han ayudado mucho a comprender el funcionamiento de los deportistas y también las universidades de la zona que nos han permitido que los deportistas se queden en nuestra región” agregó Rodo.
Nivel |
Premiado |
Hockey Césped Infantil Femenino |
Gala Hernández Delaveau |
Atletismo Infantil Masculino |
Tomas Godoy Navarro |
Atletismo Infantil Femenino |
Valentina Berríos González |
Remo Infantil Masculino |
Tomas Collao Chacana |
Remo Infantil Masculino |
Francisca Pinto Alvallay |
Halterofilia Infantil Femenino |
Victoria Barrientos Cercano |
Halterofilia Infantil Masculino |
Johel Suárez Cáceres |
Surf Isla De Pascua Masculino |
Kuhane Pakomio Rapu |
Taekwondo Infantil Femenino |
Josefina Duran Arriagada |
Taekwondo Infantil Masculino |
Nicolás Sarmiento Duran |
Balonmano Infantil Masculino |
Vicente Campos Pérez |
Mejor Entrenador |
Vladimir Clobares Reinoso |
Nivel |
Premiado |
Halterofilia Juvenil Varones |
Ezequiel Castro Belda |
Atletismo Juvenil Varones |
Pablo Frutos Bassi |
Atletismo Juvenil Femenino |
Lissette Ureta Farías. |
Remo Juvenil Varones |
Bastián López Riquelme |
Remo Juvenil Damas |
Gabriela Bahamondes Santibáñez |
Taekwondo Juvenil |
Fernanda Aguirre Ramírez |
Taekwondo Juvenil |
Diego Contreras Cortes |
Balonmano Juvenil Masculino |
Javier Ahumada Collado |
Surf Juvenil Masculino |
Noel De La Torre Pavez |
Surf Juvenil Femenino |
Rafaella Montesi Bywaters |
Goalball Juvenil Masculino |
Juan Pablo Castillo Sepúlveda |
Goalball Juvenil Femenino |
Melany Olave Collao |
Atletismo Juvenil Femenino |
Francisca Miranda Osorio |
Atletismo Juvenil Masculino |
Fernando Valenzuela Briceño |
Voleibol Juvenil Femenino |
Catalina Muñoz Consterla |
Mejor Entrenador Juvenil |
Hugo Rodo Rodas. |