NoticiasTecnología

Con apoyo Corfo Innovadora crea suplementos alimenticios con proceso de microencapsulación

Diversos y variados beneficios al cuerpo humano producen los suplementos alimenticios HUMNATT, que hoy ya tiene en el mercado al menos 3 productos con la metodología de microencapsulación, validada con apoyo Corfo a través del programa Súmate a Innovar y hoy trabajan por internacionalizar el producto al adjudicarse un Semilla Expande.

Así lo destacó Evelyn Ruiz, creadora de https://humnatt.cl/, suplementos alimenticios en formato polvo, a partir de un carrier activado con ingredientes funcionales de alta calidad de origen nacional.

Ruiz contó cómo surgió la idea de desarrollar estos suplementos alimenticios. “Hay varios bioactivos que son líquidos, como por ejemplos los omegas, los cuales son entregados en un formato de capsula blanda, tecnología que es muy costosa operativamente. En Chile solo se importan las capsulas blandas, y varias de ellas son de baja calidad o bien las sustancias lipofílicas en su interior son de fácil oxidación. Otra tecnología que se utiliza es el de secado como el spray drying, proceso altamente costoso. Sobre la base del conocimiento de formulación y desarrollo se ideó la manera de micro encapsular ingredientes funcionales líquidos, llevarlos a estado sólido (polvo) y entregaros en formato de capsula dura, por tanto, se hace económicamente viable y además protegido de la oxidación. Al lograr contar con una metodología validada de microencapsulación, entonces podemos entregar los beneficios de muchos bioactivos lipofílicos que se encuentran en las plantas, aún mas de origen nacional”.

La iniciativa fue postulada a la convocatoria Súmate a innovar, y a través de dicho proyecto, Evelyn Ruiz y su equipo pudo validar metodología de microencapsulación. Desde allí nació la nueva empresa Balancelab Limitada. Con ella se adjudicaron financiamiento del programa Semilla Expande con el cual los innovadores trabajan y esperan que sus suplementos HUMNATT se hagan conocidos e iniciar la prospección comercial para la internacionalización.

Para Evelyn Ruiz es relevante el apoyo entregado por Corfo. “Sin mencionar el aporte económico, que por su puesto tiene un impacto positivo en llevar adelante una idea, también te permite avanzar de manera más rápida y ver resultados concretos. Por lo general desde que se generan las nuevas ideas hasta lanzar un producto al mercado, conlleva un gasto de energía, recursos económicos, y mucho tiempo, y a veces se pierde salir en el tiempo oportuno al mercado. En este caso, se avanzó en paralelo, mientras la empresa contratada avanzaba en el I+D pudimos avanzar en paralelo en concretar la formación de la empresa que comercializaría los suplementos”.

Por lo mismo, sostuvo que conocer el ecosistema de innovación es relevante, pues se generan redes de contacto, sinergias, nuevos conocimientos, se agrega valor al emprendimiento. “Todo eso permite que la idea se vaya concretando y que haya personas y entidades dispuesta a entregarte herramientas no solo económicas sino de capital humano y know how”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: