
La dirigenta envió aclaración y réplica de lo informado por el vicepresidente de la agrupación, en relación a supuestas irregularidades ingresadas a la Contraloría Regional de Valparaíso.
Durante la semana pasada, se dio a conocer la noticia referente a que el vicepresidente de la Agrupación Autismo Quilpué, Karim Usen, junto a otros dirigentes de agrupaciones de autismo y profesionales de la comuna, presentaron una carta ante la Contraloría Regional de Valparaíso en la cual denunciaron a la directora del Centro Comunal de Autismo, Jacqueline Inostroza, de apropiación indebida de recursos públicos, maltrato, acoso laboral y amparo del ejercicio ilegal de la profesión.
A raíz de lo anterior, Jacqueline Inostroza extendió una carta para dar a conocer su versión respecto a la denuncia.
«Primero que todo, debo dejar en claro que el Centro se ha destacado, desde sus inicios, por ser único en su tipo a lo largo de todo el territorio nacional, entregando a las familias de la comuna una gran cantidad de servicios, tales como la realización del Test Ados-2, evaluación multidisciplinaria, gestión para la obtención de credencial de discapacidad, atención neurológica, material terapéutico, tramitación de subsidios, adecuación curricular, etc, todo esto de forma totalmente gratuita, teniendo excelentes resultados. También mencionar que esta es la única iniciativa a nivel nacional que se ha financiado por el sistema de salud público mediante un aporte municipal con el fin de brindar un servicio de calidad y cubrir las necesidades de las familias de la comuna», señala el documento.
Agrega que, «en cuanto a la acusación en mi contra, cabe mencionar que las personas firmantes de la denuncia en ningún momento se acercaron a mí para solicitar explicaciones o hacer mención alguna respecto a esta situación. Considero muy delicado que una agrupación de padres que vela por el bienestar e integridad de los niños dentro del espectro autista no haya sido capaz de solicitar mi versión de los hechos, acción que se agrava al tener en cuenta que soy una madre que se encuentra en la misma situación. Asimismo, es preocupante que instituciones se prestan para dar fe de estas falsas acusaciones sin estar en conocimiento de la realidad de los hechos y no tomar en cuenta el sufrimiento de las madres que dirigimos esta iniciativa. Asimismo, quiero señalar que previo de estar al frente de este proyecto, me desempeñé durante 10 años en la banca y a lo largo de este tiempo jamás tuve un problema en relación a temas financieros, motivo por el cual la administración anterior de la municipalidad me ofreció estar a la cabeza del proyecto, respaldando mi trabajo y compromiso. Este proyecto, si bien corresponde a la idea de muchas personas, tanto la iniciativa, como el proyecto y el centro fueron impulsados por mí, y por lo tanto, a pesar de que puede ser financiado de forma particular, decidimos poner este proyecto a disposición del sistema público con el fin de ampliar el beneficio a todas las familias de la comuna, lo que fue posible gracias a la confianza y gestión de la administración anterior de la municipalidad de Quilpué. Hoy en día, nos vemos envueltos en una jugada política, de la cual nunca deseamos ser parte, pues esta iniciativa no tiene color político y busca brindar una atención de forma igualitaria e inclusiva para todas las familias. Desde un comienzo buscamos el apoyo de la municipalidad con el fin de que se desempeñe como un ente colaborador del proyecto, nunca con el fin de trabajar bajo sus órdenes, que interfieran en la toma de decisiones o que frenen nuestras iniciativas».
Por otro lado, señala que «me llama la atención el carácter de estas acusaciones, considerando que los procesos se encontraban cerrados y la rendición de cuentas correspondientes a los años 2020 y 2021 se había efectuado conforme, lo cual fue corroborado por el Sr. Marcelo Lillo, abogado de la Corporación de Quilpué, quien se presentó en el centro el día 8 de febrero del presente año y mencionó que los montos están correctamente justificados. Asimismo, me tranquiliza que la Contraloría se haga cargo de realizar una fiscalización respecto a la utilización de los fondos, pues es una instancia para transparentar la situación y poder limpiar mi nombre de estas acusaciones falsas e injustificadas. Consecuente con lo anterior, la Corporación no me ha mencionado nada respecto a alguna irregularidad en la utilización de fondos, asimismo, no existe una investigación sumaria para nadie del equipo, manteniendo de forma regular tanto la atención de nuestros usuarios como el pago de los sueldos».
Asimismo, añade que «debo mencionar que este Centro es administrado por 3 madres de niños y niñas dentro del Espectro Autista, quienes tomamos esta iniciativa para poder brindarles a nuestros hijos y demás familias de la comuna una atención digna y de calidad. Por otro lado, mencionar que aún no existe una notificación formal respecto a mi desvinculación de la corporación, no obstante, aunque esto suceda, el centro y el espacio físico continúan bajo nuestra administración, pues no corresponden a una iniciativa de la Corporación».
Además, Jacqueline Inostroza, manifiesta que «desde hace meses, con la llegada de la nueva administración, me he sentido humillada, pasada a llevar, y menospreciada por ser una mamá de una niña con autismo, invalidando en reiteradas ocasiones mis capacidades de liderazgo, cuestionando mis decisiones y quitándome crédito de todas las buenas acciones realizadas que el centro prevalezca, gestiones que hice con total convencimiento y compromiso, pues de parte de la municipalidad no hemos recibido ningún beneficio como funcionarios, trabajando en escasas condiciones laborales, sin existir ningún contrato o prestación de salud. Junto con este cambio de administración, desde que se ha visto un notorio crecimiento de la institución y la intención de varias comunas de replicar la iniciativa,se ha hecho notar un mayor interés por parte de la corporación de hacer uso de este centro y de tomar las decisiones respecto a su futuro. En relación a esto, debo mencionar que la Dra. Valeria rojas, quien fue la neuróloga de mi hija, se acercó personalmente al centro a realizar amenazas en posesión de una carta con nombres de varios profesionales de la salud, exigiendo que desistiera de mi cargo, ofreciéndole dinero a cambio de realizar la entrega del cargo, lo cual no logro comprender, puesto que, teniendo en consideración las capacidades de gestión y contactos de la doctora no ha podido replicarlo en otras comunas.También, cabe mencionar que en reiteradas ocasiones se les ofreció trabajo a mi equipo de profesionales, quienes se han mantenidos firmes a mi lado para esclarecer la situación. Hago mención que hemos participado en varias mesas de trabajo junto a la alcaldesa y los concejales de la comuna, por lo tanto, la alcaldesa estaba al tanto de toda esta situación, visitándonos incluso durante su campaña, comprometiéndose a que otorgaría su total apoyo, sin embargo, a la fecha, no hemos recibido visita alguna».
Finalmente, puntualiza: «hago énfasis en que, como madres, nunca nos cansaremos de decir la verdad, pues somos capaces de todo por nuestros hijos e hijas, y exigimos no ser discriminadas por estar al mando de un proyecto tan innovador que ha permitido brindar apoyo y atención de calidad a una gran cantidad de familias. Esta situación es claramente un robo con corbata. Nos están quitando un proyecto participativo e integral, edificado con mucho esfuerzo y compromiso, en el cual dejamos el alma. Esta situación es una alianza en mi contra provocándome un daño enorme y ensuciando el nombre del Centro que tanto ha entregado por el bienestar de las familias. En estos momentos me siento decepcionada, viviendo un juicio público maquinado por la Dra. Valeria Rojas y demás profesionales, pues han sido meses de incansables amenazas y acusaciones con el fin de destruir mi imagen y perder la confianza de la gente. Espero de todo corazón, que estas acusaciones sean esclarecidas, y que quienes están detrás de estas aseveraciones se den cuenta del daño que están causando a toda una comunidad, pues están destruyendo una institución que se ha creado con esfuerzo, esperanza y dedicación, no por doctores, ni por políticos, sino por madres preocupados por el bienestar de sus hijos. El Centro comunal de Autismo es una iniciativa de mamás y papás, no de la Corporación».
Es impresionante como la Sra. Jacqueline Inostroza miente .Cuando dice que trabajó en la banca a lo que se refiere es que trabajó como cajera en un banco ,ya que no tiene título profesional (cursó estudios de contabilidad solo hasta segundo año en la Universidad de Aconcagua).
Comparto carta pública que la Federación Nacional de Autismo difundió en la redes y donde se informan hechos irregulares como el que la Sra Inostroza haya contratado a su esposo ( marino activo) por 44 horas con sueldo de $500.000 ( ella gana $1.5 millones) y varias otras situaciones que faltan con la ética.
https://www.facebook.com/100063700112964/posts/349802147153120/?d=n
Lo que es impresionante es la falta de verguenza en referirse a un tema del que no tiene ningun conocimiento, solo tiene la versión que quiere creer, esta cegado haciendo justicia burda, no conoce el proyecto no sabe las bases, no es usuario nuestro, ni sabe todo el daño que esto le genera a muchas familias neurodiversas, sea responsable y ya que tiene tanto tiempo para escribir cosas sobre mi persona muy mal informadas, porque mejor no asiste a una visita al centro comunal de autismo y puede tomar real conocimiento de lo que opina, y si no viene hasta ramon angel jara en donde funcionamos todos los días a pesar de no tener financiamiento, no hable de lo que no sabe.