CulturaNoticiasPanorama

Inti Illimani, jazz, obras teatrales y una feria del libro integran la cartelera del “Festival de Las Artes” de Quilpué

Las actividades se extenderán hasta el 30 de este mes en diversos espacios de la comuna, incluso en ferias libres y colegios para que todos y todas tengan acceso. La parrilla está conformada principalmente por artistas de la zona, ya que uno de los objetivos del festival, es generar espacios y reconocimiento para a la cultura local consagrando abril como el “Mes de La Artes.”

A medida que transcurría la obra teatral, los niños y niñas que llegaron al Teatro Municipal para participar en el lanzamiento del festival, se fueron sintiendo más y más abstraídos por la historia de la compañía Artes Escénica Teatro “La Emperatriz”, que a partir de un tono cercano y envolvente, converge hacia un relato de dolor en torno al padecimiento de los incas al ser subyugados por los conquistadores.

“Tenemos ahí un juego, porque si bien al principio parece ser una obra muy infantil, con pequeños títeres, muñecos y cosas, el contenido es muy fuerte, entonces poco a poco te va enganchando a esta historia con la utilización de estos elementos simples, con pequeños gestos teatrales que te van ayudando a contar una historia que es muy compleja de contar y que debe siempre ser contada. La memoria es muy importante y sobre todo hacia los niños que solo saben de los españoles, pero acá realmente no se sabe mucho qué ocurrió, la historia siempre la cuentan los vencedores y los pueblos originarios tienen muy poca voz en esta historia y eso es un poco lo que queremos llevar y nuestra estrategia es la utilización de estos muñecos, narración oral para poder contar esta historia compleja”, explica Gabriel Aldunate, integrante de la compañía.

(Información sobre la compañía en https://www.laemperatriz.cl/ )

Los alumnos y alumnas de sexto básico de la Escuela Fernando Durán de Quilpué, fueron los invitados a ver esta obra teatral que marcó el punto de inicio de este “Festival de Las Artes” que el Municipio Abierto de Quilpué y su Dirección de Cultura, desarrollarán entre el 11 y el 30 de abril con una nutrida parrilla de actividades y la presentación de artistas como “Inti Illimani” y “Ocho Bolas.”

Un festival que, además, incluye una “Feria del Libro” que entre el 20 y 23 de abril trae varias novedades, tal como explicó Marjorie Mardones de la Dirección de Cultura de Quilpué.

“Viene la feria del libro en su versión décimo cuarta, este año nos vamos a fusionar con la “Feria del Libro Usado” que lleva cuatro años en ejecución en esta comuna, así es que la idea es hacerla más potente con números artísticos, con escritores y escritoras locales y reconocidos del país hablando también un poco de contingencia desde esta mirada más política. La feria parte el día 20 de abril hasta el 23 que es el “Día Internacional del Libro” y se va a hacer acá en la plaza Rengifo. Va a estar acompañada de teatro, música, talleres, exhibición de ajedrez entre otras cosas, y habrá intervenciones callejeras. Como parte del sello que busca territorializar las actividades, estaremos en ferias libres, cuando estén nuestros vecinos y vecinas comprando tomatitos vamos a estar con algunos artistas locales y también en escuelas de la corporación municipal.”

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillan, indicó que “abril va a ser un mes de mucha actividad cultural en nuestra comuna. Queremos consagrar este mes como el “Mes de las Artes” y que empiece a tener un renombre y a destacar por el vínculo de la cultura con el comercio y lo local. Creemos, como Municipio Abierto, que una forma de revertir el sistema que viene imperando, es generar economía circular, economía solidaria y un vínculo de lo local con la comunidad. Hoy día, en nuestra comuna, tenemos muchos artistas que son destacados a nivel provincial, regional y nacional, y esos artistas lamentablemente hoy emigran o salen a otros escenarios a buscar espacios y creemos que nuestra comuna tiene que otorgar esos espacios y facilitar el vínculo de la cultura local con la ciudadanía y también con el comercio local.”

Efectivamente, en esta oportunidad, el comercio local se suma a las actividades.

“Es muy importante que el comercio se sume también a la iniciativa que está saliendo de la municipalidad y abrir nuestras puertas para la cultura, necesitamos que la gente se empape y participe y como quilpueínos y locatarios, podemos abrir las puertas de nuestros locales para llevar a cabo algunas actividades que vamos a tener este mes”, invitó Coren Arce, presidente de la Cámara de Industria y Turismo de Quilpué.

Como es tradición en la comuna, entre el 28 y 30 de abril, y como parte del “Festival de Las Artes”, se llevará a cabo la novena versión del “Festival de Jazz”. Gonzalo Venegas productor general, enfatizó que “habrá tres conciertos diarios y tenemos desde el formato orquestal, que en este caso va a estar la “Situación de Calle Big Band” que es una orquesta local con un homenaje a Cristián Cuturrufo; y la presencia como solista de Sebastián Jordán, tal vez el trompetista más importante hoy en día en Chile. Algunos grupos que hacen más bien fusión, algunos elementos que tienen que ir rescatando más música latinoamericana, músicos como Antonio Restucci que hace una música más bien fusión, la presencia de “Triángulo de las Bermudas”, un grupo local; Bruno Riveros, Carlos Caamaño pianista local, etc.”,

Claudia Rojas, directora de educación de la Corporación Municipal de Quilpué, explica que, desde la CMQ y el área de la educación, ha habido un trabajo planificado con el área de cultura para potenciarla en los establecimientos y centros educativos desde la descentralización.

“Nosotros tenemos escuelas en Villa Olímpica, en Belloto Sur, en zonas mucho más alejadas como Colliguay que hoy día no tienen acceso a la cultura. En ese sentido y en la línea de trabajo y colaboración que desde CMQ y educación tenemos con cultura, apuntamos a descentralizar la actividad cultural hacia estos espacios educativos y escolares a los cuales generalmente no llega la cultura».

Este mes también se desarrollará el Festival de La Primavera, celebración que debió posponerse producto de la pandemia pero que retorna en gloria y majestad en una comuna que no necesita estar en primavera para que brille el sol.

“El ánimo es el mismo, además, siempre es primavera en Quilpué con este sol. Tuvimos que mantener el nombre por la pandemia, a varios municipios les pasó lo mismo, pero nosotros dijimos “adelante nomás con todo” y nos fuimos con este festival de la primavera con harta música. Va a estar la Orquesta Municipal de Quilpué con el patrimonio sonoro, artistas locales, etc.”, comentó Marjorie Mardones.

La calendarización y detalles de las actividades, que serán completamente gratuitas, estará disponibles en las redes sociales del Teatro Municipal de Quilpué y la Dirección de Cultura del Municipio Abierto.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: