LocalNoticias

Alcaldesa de Quilpué rindió primera Cuenta Pública

En la instancia, la jefa comunal dio a conocer los avances e iniciativas concretadas desde que asumió el cargo. Además, entregó detalles del balance que arroja una cifra cercana a los $5.503 millones en saldos no acreditados, compromisos, inversiones y otros ítemes heredados de la administración anterior.

“Estos primeros meses de gestión han sido complejos en muchos aspectos. Nos dimos cuenta que el estado en el que recibimos el municipio, no permite cumplir lo esperado para una gestión pública a la altura del siglo XXI. Nos dijeron que el municipio no tenía deudas, pero eso fue un maquillaje comunicacional que en este documento desmentimos categóricamente”. Con estas palabras, la alcaldesa Valeria Melipillán adelantó en el documento de “Cuenta Pública” el complejo estado en el que junto a su equipo habría encontrado el municipio al asumir formalmente en julio de 2021.

En el texto se refiere a los graves problemas que se habrían heredado, entre los que se cuentan proyectos inconclusos, contratos y servicios, como el Centro Integral del Adulto Mayor, cuyas obras están paralizadas; las piscinas de Villa Olímpica, en que la empresa dejó los trabajos; y 2.400 millones de pesos de fondos sin rendir en la Corporación Municipal, entre otros.

MUNICIPIO EN DEUDA

En el apartado de la Cuenta Pública denominado “Municipio en Deuda” se detalla cada uno de los nudos críticos detectados, los que revelaron graves irregularidades con un balance de 5.503 millones de pesos entre saldos no acreditados, compromisos en inversiones, subvenciones perdidas de la Corporación y otros ítemes heredados de la administración anterior, que equivalen al 25% de ingresos propios del presupuesto para este año. Algunos ejemplos son licitaciones millonarias con ejecuciones pendientes próximas a vencer, falta de fiscalización y ejecución de contratos, instrucciones de Contraloría sin cumplir, proyectos de obras públicas con problemas de diseño y fondos sin rendir en la Corporación Municipal.

La alcaldesa indicó que “nos encontramos con complejidades en la elaboración de proyectos, juicios pendientes, una deuda millonaria con funcionarios del zoológico y distintos problemas de gestión tanto de la municipalidad como de la corporación. Nos ha llevado mucho tiempo ordenar la casa y resolver estos conflictos y de alguna manera, poder comenzar a instalar también nuestro programa”.

MEDIOAMBIENTE

Si bien, este escenario financiero ha sido un importante obstáculo para la gestión actual, se han logrado notables avances en diversas áreas. En Medioambiente, por ejemplo, se concretó la solicitud de declaratoria de humedales urbanos, se elaboró una propuesta de ordenanza para la preservación de las piedras tacitas y se han paralizado 10 obras que no contaban con los respectivos permisos.

Se ha realizado una intervención de 5.200 metros para limpieza de cauces y de 27.000 metros de cortafuegos. Se ha postulado y logrado financiamiento a diversos proyectos a través del GORE y SUBDERE para plazas y espacios públicos. Se renovó la flota de Aseo con aumento de frecuencia, contenedores más grandes, instalación de bateas con el retiro a la fecha de 7.853 toneladas y obtención de Resolución Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Social para construcción del centro de acopio de residuos valorizables por $938 millones, entre otros.

En materia de bienestar y derechos de los animales, entre otras iniciativas, se inició un trabajo de reconversión del zoológico.

SEGURIDAD

Siendo la seguridad uno de los temas más demandados por la ciudadanía, se creó la Dirección de Seguridad Pública y se actualiza el Plan Comunal de Seguridad Pública.

También, se avanza en importantes proyectos de seguridad vial con instalación de cojines reductores de velocidad, mejoramiento de pavimentos, luminarias y señaléticas.

Se crea la Oficina Comunal de Migrantes y un Consejo Local de Pueblos Originarios, también se refuerza la inversión en apoyo al deporte.

“En estos 10 meses, a pesar de las dificultades, hemos logrado instalar procesos importantes dentro de la municipalidad. En primer lugar, la transparencia y la probidad ya son un cotidiano en nuestra gestión y es un elemento que hemos tratado de instalar en todos los procesos administrativos tanto de la municipalidad como de la Corporación Municipal. La participación es un elemento que siempre hemos resaltado, hemos realizado distintas mesas de trabajo con organizaciones sociales y con funcionarios de la municipalidad para poder ir recogiendo las inquietudes y las visiones y hacer una gestión que refleje lo que la ciudadanía quiere y también manifieste lo que los funcionarios de la municipalidad ven cotidianamente.  Hemos avanzado también en el área de promoción de derechos, hemos instalado la oficina de la diversidad de género, también le dimos énfasis a la oficina de migrantes que no existía”, puntualizó la jefa comunal.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: