LocalNoticias

Consejo Regional aprueba 980 millones de pesos para la construcción de Centro de Acopio de Residuos Reciclables en Quilpué

Este jueves, el pleno del Consejo Regional, aprobó un total de 38 proyectos para la región por más de 27 mil millones de pesos. Entre las iniciativas con financiamiento aprobado, hay cuatro importantes y esperados proyectos para Quilpué. La alcaldesa Valeria Melipillan, indicó que el centro de acopio permitirá reducir en un 20% la carga de residuos sólidos que se deposita actualmente en el relleno sanitario “El Molle”, además, valoró la llegada de estos fondos que irán en directo beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna.

Sin duda, es uno de los proyectos más esperados y necesarios para la comuna que requiere con urgencia modernizar y hacer más sustentable y amigable con el medio ambiente la gestión de residuos.

Este jueves 21 de abril se marcó un importante hito en esta materia con la aprobación de 980 millones de pesos para la construcción del nuevo Centro de Acopio de Residuos Reciclables en Belloto Norte. Se trata de un proyecto que contempla la instalación de una infraestructura para el acopio de residuos reciclables que considera, entre otras cosas, una zona de recepción de residuos, zona de acopio y una tercera zona para el manejo de residuos, es decir, para su pesaje, clasificación, compactación y enfardado. Los elementos valorizables que serán recibidos en el centro son:

  • Papel Blanco
  • Cartón
  • Papel mezclado
  • Botellas Plásticas (PET)
  • Otros plásticos
  • Bolsas plásticas
  • Tetra pack
  • Vidrio
  • Aluminio
  • Voluminosos (electrónicos, muebles, otros)

La alcaldesa Valeria Melipillan, agradeció a los consejeros regionales por aprobar los fondos para este emblemático proyecto que es parte del Plan de Gestión de Residuos Comunal que, además de proveer un espacio adecuado para la revalorización de los residuos, busca un trabajo conjunto con los recicladores base de la comuna y entregará un espacio para la educación y sensibilización ambiental con organizaciones y la comunidad.

“Para nosotros es un proyecto muy importante porque va a representar un avance significativo en el cambio de mentalidad que queremos generar respecto del manejo de residuos. Hoy tenemos un manejo de residuos sólidos o de la basura que es tradicional y creemos que ese manejo ya no es acorde a los tiempos actuales. Es necesario empezar a trabajar y gestionar de manera distinta el tema de la basura. El centro de reciclaje va a representar una oportunidad para nuestra comuna y va a permitir reducir aproximadamente en un 20% la carga de residuos sólidos que nosotros entregamos al relleno sanitario El Molle y esperamos que este sea un puntapié inicial para progresar en el proyecto de planta de compostaje que vendría a complementar este proyecto de planta de reciclaje”.

El emplazamiento del Centro de Acopio estará ubicado en Belloto Norte, zona industrial de Quilpué, con una superficie de  4.500 m2 aproximadamente, de propiedad municipal.

Dentro de los más de 27 mil millones de pesos aprobados para diversos proyectos en la región, se dio el vamos a los fondos para la construcción de calle El Ocaso (Tierras Rojas – Troncos Viejos) en el sector de Belloto Sur y el mejoramiento de calle Río Malleco en la población Ingeniero Hyatt, ambos por más de $560 millones.

“Respecto al proyecto de construcción de calle “El Ocaso”, esto viene a complementar la labor gestionada a través del municipio con el proyecto «Habilitación y Mejoramiento de calle El Ocaso». Esto nos permite generar un afianzamiento de la circulación desde Belloto Sur hacia Belloto Centro y Belloto 2000 con un nuevo proyecto que favorecerá a una mejor evacuación vial de la zona, mejor conectividad en la comuna y viene a apoyar la circulación en torno a este polo de servicios que se afirma con la subcomisaría y la pronta recepción del cesfam de El Belloto. En cuanto a la calle “Río Malleco”, este proyecto ayuda al avance de la urbanización dentro de la población Ingeniero Hyatt beneficiando a por lo menos 100 familias ya que esta vía es perpendicular a una de mayor envergadura que es Ramón Ángel Jara que vincula la parte sur de la comuna con el centro desde el eje Marga Marga”, explica María Angélica Suazo, arquitecto y directora de SECPLA de la Municipalidad de Quilpué.

Las obras, además, permitirán solucionar el problema de encauce de aguas lluvia, situación que por años ha afectado a los vecinos y vecinas debido a la pronunciada pendiente existente en el lugar.

El consejero regional por Marga Marga, Sebastián Farfán indicó que este es un hito para Quilpué y la provincia.

“Desde el Gobierno Regional se aportaron recursos por más de 6 mil Millones para Marga Marga y creo que constituye una muy buena noticia para Quilpué que tiene una gran cantidad de proyectos. Esto es importante porque significa empleo, enclaves de crecimiento, significa nutrir comunidad y estamos muy felices desde el Consejo Regional. Agradecer a todos los funcionarios de la municipalidad por el trabajo colaborativo que hemos podido desarrollar estos meses que no ha permitido tener estos proyectos tan importantes para la comuna”.

“Aprobamos una cartera de inversión por más de 27 mil millones de pesos en diversas iniciativas que permitirán que municipios puedan desarrollar proyectos de pavimentación, mejoramiento de espacios públicos, planes de desarrollo comunales y por sobre todo de alcantarillado, en particular para la zona del interior. Es una gran noticia para la región, porque además nos permite reactivar la economía y generar empleo durante el desarrollo de cada uno de estos proyectos. Por otro lado, quiero felicitar a los municipios que se destacaron en esta inversión regional como Quilpué, Viña del Mar, Villa Alemana y Valparaíso, esto no solo habla de una buena administración, sino que refleja el compromiso que existe con la ciudadanía”, enfatizó Tania Valenzuela, consejera regional.

Finalmente, se aprobaron $159 millones para la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) que para la mirada de este Municipio Abierto es fundamental ya que permite dar mayor cobertura a temas como seguridad pública y también otros que anteriormente no estaban abordados con mayor amplitud y realce como son niñez, mujer, pueblos originarios y diversidades, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: