LocalNoticias

Hospital de Quilpué busca estrategias para avanzar en listas de espera quirúrgica y de especialidades

El establecimiento retomó Cuenta Pública presencial en la que se comprometió a acelerar la resolución quirúrgica ante vecinos y dirigentes de Marga Marga.

A través de una completa presentación de indicadores de gestión hospitalaria del año 2021, que reflejó importantes alzas de producción clínica en beneficio de los pacientes en relación al primer año de Pandemia, el Hospital de Quilpué rindió su Cuenta Pública Participativa, la que retomó la actividad presencial ante un centenar de vecinos, dirigentes sociales y funcionarios del recinto hospitalario.

En el Teatro Municipal Juan Bustos de Quilpué, el Director (s) del establecimiento hospitalario, Dr. Carlos Pizarro Sule destacó, entre varias cifras, el aumento en un cien por ciento de los egresos de pacientes COVID desde la Unidad de Paciente Crítico, en relación al año anterior, así como el crecimiento de exámenes PCR que ascendió de 8665 exámenes el 2020 a 32.538 el año 2021.

Así también destacó una serie de estrategias que se implementaron con motivo de la emergencia sanitaria como la habilitación de una “UCI C” en una parte de los pabellones Quirúrgicos, dependencias en las que se habilitaron 4 camas UCI adicionales; la habilitación de camas de hospitalización adultos en el Servicio de Pediatría, que significó la adecuación de funciones de ese equipo clínico para afrontar el desafío; así como la utilización de terapias poco exploradas en otros recintos hospitalarios y que dieron excelentes resultados, como la terapia de ventilación no invasiva a través de los cascos “Helmet” que significó la recuperación de muchos pacientes que presentaban complicaciones y que sortearon el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos.

El Director (s) del Hospital de Quilpué, Dr. Carlos Pizarro expresó que “estamos muy satisfechos con la Cuenta Pública del Hospital, porque se dejó bastante claro que a pesar de que si bien todavía nos mantenemos en un estado de emergencia y alerta sanitaria, con una serie de restricciones a la labor asistencial, y tomando en cuenta que el brote del año 2021 fue peor que el año 2020, así y todo aumentamos la producción con respecto al año anterior”.

El director del establecimiento destacó la participación de los asistentes quienes tuvieron espacios para expresar sus preguntas, inquietudes y reflexiones, las que fueron respondidas en su integralidad por los miembros del Equipo Directivo del Hospital.

RETOMAR LA GESTIÓN ASISTENCIAL

En relación a la producción clínica que repercute directamente en la salud de la población, como la reducción de listas de esperas quirúrgicas y de consultas de especialidades, durante el año 2021 se retomó con mayor normalidad las atenciones del Consultorio de Especialidades, aumentaron levemente la Cirugía Mayor Ambulatoria, a pesar de la baja en el número total de intervenciones quirúrgicas, producto del uso de pabellones como Unidad de Paciente Crítico en el peor momento de la Pandemia.

Al respecto, el Dr. Carlos Pizarro expresó que “nos queda como desafío retomar cuanto antes nuestras prestaciones asistenciales con mayor normalidad y se están diseñando estrategias tanto a nivel central como en nuestra red para aumentar las intervenciones quirúrgicas y el rendimiento de pabellones. En nuestro caso, a través de un plan que dará cuenta del aumento de la producción, con los recursos existentes, y en una segunda etapa, incluyendo un plan de extensión horaria del uso de pabellones el cual se encuentra en evaluación por parte del Servicio de Salud para la asignación de recursos”.

USUARIOS ACTIVOS Y COMPROMETIDOS

La Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de Quilpué, María Teresa Román agradeció “a todos y todas las dirigentas sociales que hoy respondieron a esta convocatoria, porque demuestra que hay un interés particular por nuestra salud pública; estoy segura que cada uno y una de nosotras abriga la esperanza de recuperar la salud como un derecho esencial garantizado”.

“Me encantó el trabajo que se mostró previamente a la presentación de la cuenta. Imágenes que nuestra las distintas dependencias del hospital y a sus trabajadores y trabajadoras en acción. Pocas veces tenemos la oportunidad de ver el hospital por dentro. Además, su propuesta fue muy estética, agradable de ver y escuchar. Por otro lado, se valora el trabajo previo de recopilación de datos y estadísticas que sustentan esta cuenta pública. Más aún, al llevarlas a un formato comprensible para el público común”.

En su mensaje la dirigente agradeció “a todos y todas las trabajadoras que se desempeñan en este hospital en sus diversas áreas y servicios, especialmente, durante los puntos álgidos de la crisis sanitaria. Sabemos que han luchado con entereza contra el apremio que significa enfrentar una pandemia en un sistema de salud empobrecido, con infraestructura precaria e insuficiente. Quedamos agradecidos y agradecidas por cada vida salvada”, comentó.

EMOTIVO HOMENAJE

Uno de los momentos más emotivos de la Cuenta Pública fue el homenaje realizado por el Hospital de Quilpué al dirigente Juan Ortiz Fuentes, ex presidente del Consejo Consultivo de Usuarios, quien ha sido por años uno de los protagonistas del trabajo de esta organización, artífice de importantes proyectos para el Hospital de Quilpué, como la ampliación de Pabellones y de la Unidad de Emergencia.

La Cuenta Pública se desarrolló con la presencia del director (s) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Haroldo Faúndez y de la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, quien agradeció la entrega hospitalaria además de proponer la realización de jornadas de participación ciudadana provincial en torno al Nuevo Hospital Provincial Marga Marga.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: