Uncategorized

SAG confirma caso positivo a influenza Aviar en Valparaíso

31 de diciembre de 2022.- El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que, tras los análisis en su laboratorio, confirmó la presencia de influenza Aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, en un pelícano en la costa de Tunquén, Región de Valparaíso, confirmando así que el virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres, sin afectar aún a las aves de traspatio o industria.

En este marco se llevó a cabo una reunión de coordinación encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo; la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González; y la jefa (s) de la Subdireccción de Operaciones del SAG, Grisel Monje, en que participaron también los delegados presidenciales provinciales y representantes de las Seremis de Salud, de ONEMI, Armada y Sernapesca.

Frente a este nuevo caso positivo, luego de los de los dos pelícanos de la región de Coquimbo el jueves 29 de diciembre,  el SAG aumentó su nivel de alerta considerando que la enfermedad ya ingresó a una región con una producción avícola más intensiva, por lo cual se encuentra reforzando el trabajo de vigilancia especialmente en aves de corral e industria.

Además, hizo un llamado a los dueños de aves y planteles a maximizar las medidas de bioseguridad evitando el contacto de sus aves con las aves silvestres.

Por otra parte, y frente a la alta demanda de denuncias de la ciudadanía por aves muertas o enfermas en todo el país, el Servicio hizo un llamado a las personas a no tocarlas ni trasladarlas, para evitar la diseminación de la enfermedad y esperar a que la denuncia sea atendida por personal especializado. Cabe señalar que los técnicos del Servicio revisan caso a caso para discriminar si la muerte corresponde a una presunta muerte por influenza Aviar o se debe a otra causa, por eso la información que entregan las personas es de gran relevancia.

INFLUENZA AVIAR

La influenza Aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, no tiene cura ni tratamiento. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza Aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.

Desde que se levantó la alerta en el continente americano por la presencia de este virus en aves migratorias, el SAG inició un estrecho trabajo público-privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola.

En esta misma línea, es importante indicar que existe un seguro avícola innominado del sector privado que cubre la afectación de las aves fallecidas por influenza Aviar para los avicultores con  mortandad de hasta 1.000 aves. Se debe señalar que el seguro se activa con Resolución de Sacrificio emitida por el SAG, por ello la denuncia oportuna es fundamental.

Finalmente, el SAG refuerza el llamado a la ciudadanía a denunciar la presencia de aves muertas o enfermas a:

Correos electrónicos: contacto.valparaiso@sag.gob.cl / oficina.informaciones@sag.gob.cl

De lunes a viernes, entre las 9 y 18 horas, llama al Call Center del Servicio: 2 2345 1100

Whatsapp número +56 9 690 89 780 o +569 90449801, el cual funciona fuera de los horarios de oficina, así como sábados, domingos y festivos.

VÍDEO ECPLICATIVO Y DE PREVENCIÓN (SAG):

https://www.youtube.com/watch?v=PEp-nYExAW8

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: