Economía y NegociosNoticias

Región de Valparaíso presenta tasa de desocupación total de 7,8% para último trimestre móvil

El boletín estadístico de INE da cuenta de un aumento de 0.4 puntos porcentuales en doce meses.

El último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indica para la región de Valparaíso, una tasa de desocupación total de un 7,8% para el último trimestre móvil, comprendido entre los meses de noviembre 2022 a enero 2023, según la última encuesta regional de empleo publicada este lunes 27 de febrero.

El boletín estadístico del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, da cuenta de un aumento de 0.4 puntos porcentuales, en doce meses,  debido al ascenso de la fuerza de trabajo en un 4.5%, por sobre el alza de las personas ocupadas (4,0%); por su parte, las personas desocupadas aumentaron en 11,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,5%).

En la región, la tasa de desocupación según sexo, se situó en mujeres en un  9,1% y la de los hombres en 6,8%.

Al respecto, la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Susana Calderón Romero, señaló que, “las cifras entregadas por el INE debemos analizarlas integralmente,  por cuanto el alza en la desocupación se explica por un aumento en la cantidad de personas mayores de 15 años en condiciones de trabajar (fuerza de trabajo); lo importante es visualizar que aumentaron también  las tasas de participación regional y de ocupación, incididas por los rubros de transporte, enseñanza y administración pública”.

La seremi agregó que, “considerando el alza de la desocupación femenina, continuaremos trabajando con más fuerza en la recuperación de la empleabilidad en la región de Valparaíso, los esfuerzos están concentrados en  lograr estabilidad laboral, crear nuevos espacios de empleabilidad y ampliar la oferta de formación y certificaciones laborales, como una muestra de nuestro compromiso con la disminución de la brecha de género en materia laboral”.

EMPLEO A NIVEL NACIONAL

A nivel país, de acuerdo con la encuesta, la tasa de desocupación se ubicó en un 8,0%, lo que representa un aumento del 0,7% en los últimos doce meses.

Anualmente, la estimación del total de personas ocupadas aumentó 3,4%. La expansión de la población ocupada fue incidida, principalmente, por los sectores alojamiento y servicio de comidas (18,8%), transporte (8,3%) y agricultura y pesca (5,8%), que representa una reactivación de sectores productivos fuertemente golpeados en la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: