Comités, DPR, MINVU y GORE serán parte de Mesa de la Vivienda de la Región de Valparaíso

El Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, empatiza con las históricas demandas manifestadas por algunos Comités de Vivienda desde hace más de dos décadas, los cuales se expresaron ayer, viernes 03 de marzo en la plaza cívica ubicada en la afueras del Gobierno Regional de Valparaíso.
En relación al petitorio comunicado por los dirigentes, la Dirección de Serviu señaló que valora la disponibilidad de los 14 comités representados en la reunión, la cual se sostuvo con un espíritu constructivo, a fin de buscar acciones y soluciones en conjunto que posibiliten acelerar la ejecución de varios de los proyectos abordados en la instancia de diálogo.
Una de las conclusiones fue conformar una “Mesa de Trabajo por la Vivienda” que aborde las temáticas habitacionales más urgentes y permita ir constatando los avances del Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Valparaíso.
Este encuentro se llevó a cabo después de la manifestación y estuvo liderado por el gobernado Rodrigo Mundaca con la presencia de la jefa de gabinete de la Delegación, Cinthy Miskulini, la seremi de vivienda, Belén Paredes, y la directora(s) de Serviu, María Paz Cueto.
“Es importante recalcar que para Serviu el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) es una oportunidad, una herramienta positiva para dar soluciones y avanzar con mayor celeridad en los proyectos. Así mismo, tenemos la convicción de que la participación ciudadana debe ser cada vez más poderosa en la implementación de cada proyecto”, aseveró María Paz.
Por otro lado, mencionó que “la pandemia y la situación económica internacional, el aumento del valor en materiales, ha significado la ralentización de algunas obras y Serviu se ha buscado caminos de solución, colaborativos con el mundo público y privado para que las obras sigan adelante enfocándose, siempre, en el beneficio hacia las personas y sus familias”, aseveró la abogada.
Una de las principales demandas fue respecto a un banco de suelos, el cual ya existe. MINVU se compromete a informar de manera periódica los detalles de la disponibilidad de los mismos para que puedan tener información certera y de primera fuente.
Serviu reafirma su máximo compromiso para dar celeridad a los procesos intersectoriales con otras instituciones involucradas en la concreción de los proyectos habitacionales.
Respecto del proyecto del sector El Olivar, a los vecinos ya se les planteó alternativas de solución que consisten en buscar proyectos emplazados en otros lugares y entrega de subsidios para compra de viviendas sociales construidas. El proyecto original se rediseñará y se concluirá con la mantención de 4 torres, para ser habitadas por 80 familias.
Respecto al proyecto San Guillermo/San Nicolás, MINVU está desarrollando la ejecución de las obras que cuentan con un 72, 98% de avance. Serviu sigue haciendo el máximo esfuerzo para destrabar los procesos administrativos que involucren a otras instituciones y que permitan desburocratizar la realización de estas obras.
Finalmente, el gobernador, la delegación presidencial, Serviu y Seremi de la Vivienda, concordaron reunirse el lunes 6 de marzo para luego convocar a los mismos representantes de los Comités y seguir con el diálogo y elaboración de soluciones conjuntas.