Mujeres pintan mural colectivo en Quilpué
Hasta hoy pueden participar en la actividad que se está realizando en una de las paredes exteriores del Juzgado de Policía Local de Quilpué, en el marco de las actividades programadas por el Municipio Abierto para conmemorar el Mes de la Mujer.

“Pinto flores para que así no mueran”, Frida Kahlo.
Pasará el tiempo y las mujeres que en el futuro caminen por las cercanías del Juzgado de Policía Local de Quilpué verán el mural que sus predecesoras pintaron juntas y esperanzadas en un mañana más igualitario y justo para sus compañeras.
“En Quilpué las mujeres pintan su historia” es el nombre de esta iniciativa impulsada por el Municipio Abierto para conmemorar el Mes de la Mujer: un mural cuyo diseño, se conformó en base a dibujos creados por vecinas de la comuna.
«Este mural nace de una idea colectiva de varios diseños de un buzón que pusimos en la plaza donde muchas mujeres le dieron sentido y pusieron en sus ideas lo que le gustaría tener en este mural. Es un mural que se ha ido armando con muchas voluntades y se sella hoy día con este dibujo masivo donde todas, como iguales, nos ponemos a trabajar para ponerle color a nuestra comuna y a una pared que es emblemática, que es del Juzgado de Policía Local, donde muchas veces la justicia no actúa con mucha mirada de género y donde efectivamente creemos que hay que dar señales de que se debe avanzar en igualdad”, indicó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.
La elaboración del mural, contó en una de sus jornadas de trabajo, con la participación de autoridades mujeres de la región, que muy entusiastas se sumaron al trabajo colectivo.
Camila Lazo, seremi de la Mujer y Equidad de Género, fue una de las lideresas que llegó a la comuna para ser parte de esta actividad.
“Que se nos invite desde Quilpué a soñar, anhelar y también pintar un Chile para todas es completamente necesario, porque cuando hablamos de la transversalización del enfoque de género, hablamos de las medidas más simples, como pavimentar una calle, pintar un mural, porque sabemos que las ciudades hoy no son inclusivas para las mujeres».
María Fernanda Moraga, seremi de Gobierno, indicó que «el trabajo colaborativo, la cooperación, hace que tengamos proyectos, productos, que ocurran cosas positivas como este mural y eso también tiene que verse reflejado, por ejemplo, en el trabajo que como Gobierno podemos hacer en colaboración con los municipios».
«Desde la Seremi de Salud, nos interesa la salud mental de todas, de todos, pero particularmente de las mujeres. Estas instancias de colaboración demuestran que podemos trabajar en conjunto, como equipo, para avanzar con justicia, con equidad, y, por sobre todo con mirada de género”, valoró la seremi de Salud, Lorena Cofré.
Representando las vecinas de la comuna estuvo Estrella Valencia, activa dirigente quilpueína. “Es maravilloso que nos podamos reunir las mujeres, las dirigentas de distintas edades en este mural tan hermoso. Es un legado que le vamos a dejar a las futuras generaciones».
Camila Torres, dirigente estudiantil, enfatizó que “como sociedad, creo que nos ha faltado mucha cultura en lo que es ahora tener conciencia con las mujeres y lo que representamos, que es algo muy poderoso. Muchísimas gracias por dejarme estar hoy aquí”.
En la jornada también estuvieron las concejalas del Municipio Abierto, Carolina Contreras, Paula Castro y Mary Ann Foster.
El mural, a cargo de la brigada de mujeres muralistas del Centro Cultural Roberto Matta, se sigue pintando hasta hoy, 23 de marzo, y todas aquellas mujeres que quieran participar y pintar, aunque no tengas ninguna experiencia previa, pueden acercarse hasta el sector del Juzgado de Policía Local.