
Durante el presente año, la Agrupación de Adelanto Belloto Quilpué implementó el proyecto “Visita y Taller Ecosocial de Campo Explorador Sembra”, a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), el cual se entrega para financiar actividades que deba fomentar la municipalidad correspondiente en relación al arte y cultura, educación, capacitación, salud, asistencia social, deporte y recreación, turismo, y labores específicas en situaciones de emergencia de carácter social o de beneficios.
En este marco, la Agrupación de Adelanto Belloto Quilpué realizó en el mes de marzo una atractiva, interesante y educativa Ecogira Vecinal Fondeve 2022 al Campo Explorador de Ecotecnologías SEMBRA, en la comuna de Nogales.
Las dirigentes Cristina Olavarría y Edith Flores señalaron que las principales actividades de la jornada fueron: charlas de introducción a la economía circular y barrios sustentables; taller de mueblería y producción en pallet, aporte de Sopraval Artificio; exposiciones sobre casas con sistemas de bioconstrucción, con techos vivos sobre desechos de correas transportadoras mineras; exposición de diferentes productos elaborados con pulpa o desechos textiles, tales como uniformes Sodexo y otros; exposición de fosa estanque Toha, que procesa salidas WC para abonos y riegos ; exposición de vermicompostera de desechos orgánicos y estanque subterráneo de extracto fertilizante; cultivos laterales con riego por goteo y señalética de ecotecnologías; y taller de cerámica Gres con tierras y cenizas zona, entre otras.
Asimismo, el pasado día viernes 21 de abril, a las 18 horas, la Agrupación de Adelanto Belloto Quilpué junto a la Agrupación Conciencia Socioambiental realizó el lanzamiento del minidocumental vecinal de la ecogira a la comunidad, en la Junta de Vecinos Nº 66, ubicada en calle Lincoyán con Atahualpa, Nº 441, Belloto Norte, Quilpué.
Cabe mencionar que la agrupación pudo participar y adjudicar gracias a la reducción del aporte propio a un mínimo de 1% y a la colaboración y auspicio de la Junta de Vecinos Nº 37 de Baquedano y Nº 66 de Lincoyán, entre otras, más Agrupación Conciencia Socioambiental.
FONDEVE
El Fondo de Desarrollo Vecinal 2022 es administrado por la municipalidad de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley N° 19418, que regula las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, y cuyo objetivo es apoyar proyectos específicos de desarrollo comunitario o cuyos beneficiarios sean organizaciones funcionales patrocinadas en la presentación y postulación por una de éstas.
En Quilpué postularon en total 91 proyectos, de los cuales 89 fueron adjudicados con un financiamiento total cercano a los 131 millones de pesos. La alcaldesa Valeria Melipillan destacó la importancia de este apoyo concreto hacia las agrupaciones vecinales de la comuna e hizo énfasis en el carácter democrático y participativo que tuvo este año el proceso.
Importante señalar que este año se llevó a cabo el primer Fondeve de la comuna aumentando considerablemente los montos destinados a proyectos presentados por organizaciones comunitarias, con líneas de financiamiento como infraestructura comunitaria, en que se podía solicitar un monto de hasta $2.000.000 y, en el caso de las otras líneas (equipamiento, promoción de la participación y gestión socioambiental), los montos podían ser hasta $1.500.000, impactando positivamente en los barrios y comunidades con diversos proyectos sociocomunitarios, como ferias comunitarias de salud, instalación de cámaras de televigilancia, remodelación de sedes comunitarias, equipamiento tecnológico e implementación deportiva, entre otros.







