LaboralNoticias

Familias empresarias de la región de Valparaíso se reunieron para analizar los desafíos de la inteligencia artificial y de la gobernanza familiar

Una delegación de la Asociación de Empresas Familiares encabezada por su vicepresidente, Andrés del Río; los directores Gabriela Salvador, Claudia Furst y Maurizio Pancorvo; y la gerenta general, Magdalena Díaz Le-Fort, viajó hasta Limache para reunirse con representantes de 13 familias empresarias de la zona.

La inteligencia artificial, sus desafíos y oportunidades para las compañías y para el país fue el tema que abrió el primer Encuentro de Familias Empresarias de la región de Valparaíso, evento organizado por la Asociación de Empresas Familiares (AEF) que se llevó a cabo en Limache y que congregó a 60 personas, entre ellas representantes de 13 grupos familiares de la zona.

Hasta esta localidad se desplazó una delegación encabezada por el vicepresidente de la AEF, Andrés del Río, e integrada también por los directores Gabriela Salvador, Claudia Furst y Maurizio Pancorvo; además de la gerenta general, Magdalena Díaz Le-Fort. El grupo incluyó a integrantes de 9 familias empresarias que viajaron desde Santiago, las cuales se unieron a representantes de emblemáticas familias de la región de Valparaíso con presencia en diferentes rubros económicos, entre ellos las familias Rosselot, Gaio, Merello, Montes, Ansaldo, Aspillaga, Bezanilla, Dib, Mauriz, Solari, Fried, Mewes, y Reitz.

Los integrantes del directorio AEF fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, destacando el valor que tiene para la Asociación el poder generar un punto de encuentro que permite intercambiar experiencias, compartir miradas y conectarse con temas que preocupan a las familias empresarias, entre ellos la sucesión y la gobernanza familiar, los cuales también fueron parte de los tópicos abordados durante la jornada.

“No importa si estamos en el norte, en el centro o en el sur de Chile. Todos, como familias empresarias, debemos hacernos cargo de la sucesión, de gobernar tanto en la empresa como en la familia y, asimismo, queremos dejar un legado en la sociedad para el bien del país”, destacó Andrés del Río al explicar el sentido de esta inédita visita que forma parte del Plan Regional de la Asociación, que en los últimos meses la ha llevado a Punta Arenas, en la región de Magallanes, y Ovalle, en la región de Coquimbo.

Maurizio Pancorvo, director de la AEF, lideró la conversación en torno a la inteligencia artificial y sus impactos en la empresa hoy. El consultor y fundador de BackSpace, compañía especializada en inteligencia artificial y automatización, destacó la importancia de que las organizaciones aborden esta materia desde una mirada estratégica y ética. “La inteligencia artificial jugará un rol crucial en el futuro de las empresas y de la sociedad; e incorporarla prontamente sin descuidar los aspectos éticos es clave para que su irrupción no se convierta en un problema. Por ello, es importante que las empresas conversen estos temas con sus equipos, abordando con honestidad las preocupaciones que naturalmente surgen y manteniendo una comunicación permanente que disipe incertidumbres y permita a todos sentirse parte de esta gran revolución tecnológica que estamos viviendo”, señaló.

Su charla fue complementada con dos testimonios de representantes de familias AEF que han emprendido a partir de esta tecnología. Magdalena Carmona, creadora de Adara, startup que combina la IA con moda; y Kareen Jaman Mewes, impulsora de Wird, marca que optimiza la comunicación entre empresas y clientes gracias a una tecnología basada en IA.

En el bloque “Compartiendo experiencias: Hermanos trabajando juntos”, representantes de dos familias AEF que son embajadoras en la región de Valparaíso participaron de un conversatorio íntimo y humano. Se trata de Nicolás y Fernanda Reitz, quienes junto a Eitan y Geza Fried hablaron sobre el desafío de interactuar como familia en el ámbito laboral.

“Somos una organización sin fines de lucro que desde hace 15 años constituye un espacio de confianza donde las familias comparten y aprenden sobre temas relevantes de interés, una instancia que también nos permite ir a terreno para estar conectados con este Chile diverso del cual formamos parte”, concluyó la gerenta general de la AEF, quien encabezó un taller sobre empresa y gobernanza familiar.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: