Noticias

Agricultores(as) de Valparaíso recibirán importantes datos territoriales: “Estamos democratizando la información”

Adaptarse al cambio climático es una de las misiones más importantes que tiene hoy el ser humano, la directora ejecutiva del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Katherine Araya Matus, explica, que adaptarse al cambio climático es una de las misiones más importantes que tiene hoy el ser humano, explica que “el inevitable proceso que estamos viviendo afecta especialmente a Chile. Por ello, CIREN se encuentra implementado diversas iniciativas que buscan precisamente hacer frente a los desafíos que trae un clima cambiante”.

Como parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE Valparaíso, CIREN, como instituto tecnológico del Ministerio de Agricultura propone una iniciativa que apunta a las brechas de acceso a la información que presenta el sector agrícola de la zona, llamado “Transferencia de tecnologías de información para pequeños y medianos agricultores de la región de Valparaíso”.

“Un sector muy golpeado por este cambio climático es el sector agrícola nacional, que es sin duda, una de las áreas más productivas de Chile, donde nos encontramos trabajando con vistas hacía el futuro mediante el uso de herramientas tecnológicas para combatir la urgencia”, señala la directora ejecutiva de CIREN.

La región de Valparaíso tiene diversas dificultades en el sector agrícola, como la sequía que es un factor inhabilitante para la producción y desarrollo de productos rurales, sin embargo, la directora ejecutiva, recalca “un punto muy importante es la falta de acceso a la información, en materias de ordenamiento territorial y recursos naturales, especialmente para las comunas rurales y las con menor facultad económica”.

Para mejorar estas condiciones, CIREN implementará un sistema digital de información agrícola y gestión hídrica para el desarrollo de capacidades de productores(as) de la región, brindando una alternativa para obtener propuestas de solución a problemas relacionados con información de recursos hídricos, uso de suelo, carta base y situación hortícola.

Considerando los factores naturales, productivos y comerciales en los que se desarrollan, estos datos se complementarán con la información que se posee sobre la evolución de la superficie regada durante la temporada y la oferta de agua por zona de riego.

Junto con este sistema de datos, está contemplado capacitar a las comunidades agrícolas para sacar el mejor provecho de estos. La directora ejecutiva de CIREN, define como su objetivo principal “poder fomentar el rol planificador en la toma de decisiones del sector agrícola para un uso eficiente y manejo de los recursos productivos, mediante la adopción de tecnologías de la información”.

La propuesta de este programa está en concordancia con la Estrategia de Desarrollo Regional de Valparaíso 2020, específicamente la dinamización del sistema productivo regional para el crecimiento económico, la generación de empleo y el fomento a la integración plena de los territorios que conforman la región.

En este sentido, la directora ejecutiva resalta que “los cambios en las condiciones climáticas y sociales relevan la necesidad de disponer de información acerca de las variables que inciden en las actividades productivas y en la gestión del territorio”.

Más datos se encuentran disponibles ingresando a www.ciren.cl y en la Biblioteca Digital del Centro de Documentación (CEDOC) bibliotecadigital.ciren.cl, donde se pueden encontrar miles de títulos multitemáticos sobre recursos naturales, disponibles en diferentes formatos.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: