Noticias

Sernac cita a declarar a representante legal del Condominio San Alberto de la Foresta por departamentos afectados por filtraciones de agua, hongos y humedad

Los residentes del condominio denuncian que la grave situación comenzó el año 2021 y aún no tienen una reparación definitiva por parte de la inmobiliaria. La Ley General de Urbanismo y Construcciones vigente establece que las empresas deben responder por viviendas de hasta 10 años de antigüedad, dependiendo de la falla.

“Tengo una bebé recién nacida, lo que hace más urgente que esto se repare. Necesito una reparación definitiva y que se haga a la brevedad, que no se espere hasta el final de la temporada de lluvias”. “El departamento cuenta con filtraciones en el techo del dormitorio matrimonial, en la logia y en el balcón. Se filtra el agua por debajo, por lo que humedece la alfombra. En la filtración de la logia el agua cae directamente al calefón y al sistema eléctrico. La inmobiliaria no contesta los mensajes”. Estos dos son parte de una decena de reclamos que han ingresado al SERNAC de Valparaíso, dirigidos en contra de la inmobiliaria Vicente Llanos SpA, a cargo de la construcción del Condominio San Alberto de La Foresta.

Los residentes de los departamentos ubicados en calle Lagos Janosa #2680, en la comuna de Villa Alemana, reclaman filtraciones, humedad y hongos desde el año 2021, y que se acrecientan producto de las últimas lluvias que han caído en la región.

Por esta razón, el Servicio Fiscalizador, en uso de sus facultades, citó a declarar al representante legal de la inmobiliaria para que entregue todos los antecedentes que den cuenta de una solución definitiva para los vecinos y vecinas de la comunidad.

En caso de que no concurra, el Servicio puede tomar las acciones que correspondan, incluso, solicitar a la justicia a través del Juzgado de Policía Local su arresto hasta su comparecencia.

La Ley del Consumidor permite al SERNAC citar obligatoriamente a declarar a los representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas, con el propósito de recabar información detallada de una situación de consumo.

Dependiendo del resultado de la gestión y del análisis jurídico del caso, se pueden determinar nuevas acciones, como una fiscalización en terreno, la apertura de un Procedimiento Voluntario Colectivo o una demanda judicial.

¿EN QUÉ CASOS PUEDE INTERVENIR EL SERNAC?

Cada caso de viviendas nuevas es distinto y debe ser tratada con los análisis pertinentes, ya que en muchos casos no es posible, por la antigüedad de los inmuebles, realizar acciones a través del SERNAC.

Existe un camino que dice relación con la seguridad y salud en el consumo, y es una de las hipótesis que, por ejemplo, podría barajarse en el caso de esta situación, pues podría estar en riesgo la integridad de los consumidores que allí habitan.

Por otra parte, se debe distinguir si los fenómenos que puedan provocar alguna alteración en condominios o viviendas, pueden ser imputables o no a una inacción, negligencia o mal trabajo de la inmobiliaria o si sin casos fortuitos que escapan de dicha responsabilidad.

Por último, y éste es uno de los caminos que también es común en la exigencia de respuesta a las inmobiliarias, está la vía a través de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece garantía de 10, 5 y 3 años dependiendo del tipo de falla.

Así, las empresas deben responder cuando se producen problemas en viviendas, de hasta 10 años de antigüedad, dependiendo del tipo de falla:

  • En las terminaciones, durante los primeros 3 años desde la fecha de la inscripción del inmueble a nombre del comprador en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
  • En las instalaciones, durante los primeros 5 años desde la fecha de la recepción definitiva de la obra.
  • En problemas estructurales, durante los primeros 10 años desde la fecha de la recepción definitiva de la obra.

¿QUÉ HACER SI EN MI VIVIENDA O JUNTO A MIS VECINOS TENEMOS PROBLEMAS EN NUESTRAS VIVIENDAS?

Lo primero es revisar las fechas de recepción de los inmuebles, así como también prediagnosticar si los problemas pueden darse por una mala ejecución de la constructora o inmobiliaria. Hecho esto, lo recomendable es organizarse y reclamar en conjunto frente a la inmobiliaria o constructora.

Si ésta no responde o la respuesta no deja conformes a quienes han solicitado acción de la empresa, pueden reclamar directamente al SERNAC. Se puede realizar a través de la página SERNAC.cl con su Clave Única, llamando gratis al 800 700 100, de forma presencial en la oficina regional o en las plataformas municipales en convenio de cada región.

Lo ideal en estos casos es, por cierto, la organización colectiva. Pues para casos de perseguir responsabilidades por garantía en viviendas, se requieren al menos 6 vecinos o vecinas para interponer una demanda colectiva.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba