Noticias

La planificación ayuda en casos de mal tiempo y desastres naturales

El último reporte del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, destaca que, hasta la fecha, en Valparaíso se ha registrado un 28, 1 milímetros de agua caída, lo que representa un superávit del cinco por ciento. Se espera que hoy las precipitaciones continúen por lo menos hasta la tarde.

Jueves, 8 de mayo de 2025.- En gran parte del país y, especialmente, en la Región de Valparaíso, hoy despertamos con la tan ansiada lluvia, esencial para la recarga de los acuíferos, ríos y lagos, para el crecimiento de las plantas y la supervivencia de los animales. Asimismo, el vital elemento purifica el aire, limpia las calles y posee beneficios para la salud mental y física, tales como reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Sin embargo, hay que ser precavidos con las fuerzas naturales, con el fin de disfrutar sólo de sus ventajas, tomando en cuenta algunos consejos que pueden ayudarnos antes, durante y después de un frente de mal tiempo o desastre natural.

Como marco, el último reporte realizado por el Centro Meteorológico Valparaíso del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, la Cabo Segundo, Kimberly Merino, invitó a la comunidad a visitar la Página Web de la institución para revisar el informe pluviométrico y pronósticos meteorológicos, y a su vez entregó el detalle del agua caída hasta el momento.

“El sistema frontal que ha estado afectando a la Región de Valparaíso ha dejado las siguientes cantidades de precipitaciones: para Concón, 7, 2 milímetros; Rodelillo, 15,6; en el sector del Jardín Botánico, 7,5; Limache, 7,6; y, Valparaíso, en la Estación de la Armada, 13, 4 milímetros. Cabe destacar que hasta la fecha en Valparaíso se ha registrado un 28, 1 milímetros de agua caída, lo que representa un superávit del cinco por ciento. Se espera que hoy las precipitaciones continúen por lo menos hasta la tarde” (https://x.com/MetArmada_Valp/status/1920468870944477312).

PRECAUCIONES

Algunas precauciones que deben tomarse con respecto a las personas, las mascotas y el entorno, son explicarle a los niños y a los adultos mayores cuál es la situación que se está viviendo y las medidas eventuales que se tomarán, según el tiempo, en temas de abrigo, alimentación, trayectos y suspensión de viajes, si amerita. Asimismo, buscarles una forma de entretención y compañía. Aperarse de alimentos y medicamentos esenciales para la familia y las mascotas los días anteriores a un frente de mal tiempo, para no realizar salidas innecesarias que resulten en una exposición riesgosa.

Otra medida es tener siempre lista una mochila de emergencia con comida, agua y medicinas, y estar preparado para actuar de inmediato. Esto implica conversaciones con antelación con la familia, los amigos y vecinos, en caso de alguna catástrofe, tal como fijar un lugar de encuentro seguro y una palabra clave, despejar las áreas de entrada y salida de las viviendas, adentro y en los patios, y realizar mantenimientos en canaletas y techos, entre otros.

La misma prevención se debe realizar en el ámbito administrativo, público y comunitario, visualizando con anticipación en los posibles desastres que podrían ocurrir en el lugar donde viven, con el fin de estar preparado para actuar rápidamente y proteger la vida de las familias y sus mascotas, primeramente.

Actualizar los planes de emergencia municipales, la poda de árboles que puedan caer, pasos bajo nivel, evitar anegamientos y la activación de canales de contacto para la ciudadanía, entre otras iniciativas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba