Nèma van Raalte, artista audiovisual holandesa, quedó prendada con el trabajo que realiza la agrupación quilpueína y prometió realizar próximamente un documental en el que incluirá la labor desempeñada por ellos.
La primera vez que vino a Chile –cuenta Nèma- fue el año pasado, cuando recorrió por un mes la ciudad de Valparaíso y quedó eternamente enamorada de las manifestaciones artísticas y del puerto.
En esa oportunidad, le llamó mucho la atención el trabajo del famoso pintor Roberto Matta, a través de los once murales que conmemoraron el centenario del artista. También, conoció a Carlos Villamar, profesor y gestor del Centro Cultural Roberto Matta para las Artes y la Educación de Quilpué.
Por ello, en su segundo viaje a Chile, no quiso dejar de visitar el stand de la agrupación en la Sexta Ferio del Libro de Quilpué, organizada por el municipio entre el 13 y el 23 del presente.
La artista audiovisual trabaja en Holanda, en las áreas de cine y televisión. “Mi idea es realizar un documental sobre pintores destacados, tales como Roberto Matta, que aportan e influyen con una mirada muy social y política en su entorno. Me gusta mucho que se logre cambiar la forma de pensar de la gente y también influir en los cambios políticos, de tan bella manera, es decir, a través del arte,”, señaló entusiasmada.