Uncategorized

El profesor quilpueíno que quiere instalar un observatorio de Astronomía en la Provincia de Marga Marga

Hugo Pinaud Rojas ha dedicado gran parte de su vida al estudio y difusión de la astronomía, lo que le ha llevado a participar en diferentes proyectos, el último de los cuales incluye la instalación de un observatorio en Olmué.  
Hugo Pinaud Rojas vive desde hace 12 años en Quilpué pero fue mucho antes que comenzó su amor por la astronomía, cuando sólo era un pequeño que se entretenía mirando el cielo y pensando en descubrir los misterios del universo.
“Me interesa el tema desde que tengo memoria. El Universo es. por donde se le mire. algo fascinante”, comenta recordando los años en que comenzó su aventura.
A pesar de su gran pasión, no pudo profesionalizar su amor por esta ciencia ya que como el mismo explica, “antes la astronomía no se conocía como ahora por lo que era algo sumamente exclusivo y de conocimiento de unos pocos, lo que hacía además que fuera una carrera demasiado costosa”.
Por esta razón, Hugo Pinaud estudió Educación General Básica, mientras de forma autodidacta seguía aprendiendo acerca de los cuerpos celestes, siendo miembro además de dos asociaciones de aficionados, la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (Achaya) y la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar (Saval).
“En ambas tienen telescopios y observatorios donde se pueden hacer estudios. Además, cuentan con una extensa biblioteca y se pueden intercambiar ideas con los que saben. Ha sido una manera ideal de estar en el ambiente”.
De esta manera, el profesor pudo ejercer talleres de esta ciencia en diversos colegios del país, “lamentablemente aún no está establecida dentro de la malla curricular pero sé que en algunos establecimientos se tiene contemplada para el próximo año”, indica.
Además, desde hace algunos años es el Director de Radio Kosmos Chile, el espacio radial de los astrónomos del país.
IMPORTANCIA DE LA ASTRONOMÍA
Para Hugo Pinaud la importancia de la astronomía es tan grande que debería estar más potenciada desde la etapa escolar de los estudiantes.
“Es una ciencia que abarca todas las otras ciencias. Estamos acostumbrados a que la religión nos dice que somos los reyes de la creación, pero si miramos el cielo nos damos cuenta de que somos solo un punto más de toda la creación. Sólo para hacerse un ejemplo, hay que establecer que hay más de 200 mil millones de estrellas, o sea que hay más estrellas que habitantes en la tierra”, indica el profesor.
Además, destaca que todos deberían conocer el lugar que tiene Chile dentro de la astronomía mundial. “Chile es la capital mundial de la astronomía, tenemos el 70% de los observatorios que hay en el mundo, aquí hay una gran inversión de millones de dólares porque se dan condiciones ideales para el estudio de esta ciencia”.
EL SUEÑO DE SU VIDA: INSTALAR UN OBSERVATORIO
Hugo Pinaud ya está jubilado, situación que le deja aún más tiempo para dedicarse a su afición y la realización de talleres en colegios y diferentes proyectos relacionados con este temática.
El más importante de ellos tiene que ver con la instalación de un observatorio Turístico en la Provincia de Marga Marga. “La idea es tener un terreno municipal en la capital del turismo provincial que es Olmué, específicamente en el cerro La Campana. Creemos que ese es el lugar ideal porque está resguardado y su clima es despejado y tiene una buena visibilidad”.
Así, Pinaud destaca que este es un proyecto en que está trabajando junto a un grupo de gestores culturales  y que está ideado para que durante el año académico asista el área de educación y en verano, los turistas. “El proyecto está en su etapa inicial y están teniendo gran acogida por lo que esperamos tenerlo listo en sólo un par de años”, finaliza.
A través del blog
http://centrocientificotecnologico.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Hugo Pinaud expone los alcances de sus proyectos, la radio Kosmos y diversas opiniones sobre la educación actual.
 
 
 
 
 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba