Desde 1990 a la fecha el número de personas mayores ha aumentado de 1.300.000 a 2.600.000.
Una reunión de coordinación y planificación de estrategias para enfrentar las problemáticas del adulto mayor en la Región de Valparaíso, se llevó a cabo con el fin de abordar las distintas temáticas que les afecta y son de interés de este importante grupo etario.
El encuentro fue convocado por la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Ana Eugenia García y contó con la asistencia de todos los actores que pueden contribuir a las estrategias o proyectos focalizados en este grupo de la sociedad, tales como los consejeros regionales, alcaldes y gobernadores.
En la actividad se analizó la contextualización del envejecimiento, en el sentido de que el número de personas mayores desde 1990 a la fecha ha aumentado de 1.300.000 a 2.600.000 y, considerando que actualmente la expectativa de vida de los chilenos es de 79 años, y que dentro de dos décadas será de 85 años, se hace absolutamente necesario ampliar las políticas públicas y proyectos que vayan en beneficio de este segmento de la ciudadanía, mejorando su calidad de vida.
Cabe señalar que en la Región de Valparaíso –la segunda con mayor número de adultos mayores del país- se está trabajando en la “Política del Envejecimiento Positivo”, que busca generar oportunidades y ofrecer herramientas a los adultos mayores, más allá del tema de las pensiones y atención de salud.
Es por eso que el eje central de la reunión se centró en 4 iniciativas a desarrollar en la V Región: habilitación de ciudades amigables para las personas de la tercera edad; un programa de condominios de viviendas tuteladas para ellos; Centros de Día para el Adulto Mayor; y ayudas técnicas y buenas prácticas hacia este grupo etario.
En este contexto, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso –representado por los consejeros Manuel Tobar, Sandra Miranda, Ivan Reyes y Manuel Millones- conocieron las políticas e iniciativas que SENAMA está trabajando y se comprometieron a estudiar y apoyar los proyectos en los que este cuerpo colegiado pueda aportar, con el fin de mejorar las condiciones de vida y beneficiar a este importante grupo de la comunidad regional.
Botón volver arriba