“Haciendo ciencia voy creciendo” es el eslogan de este evento que se realizará el 7 de noviembre en la Casa Central de PUCV.
Organizada por la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Proyecto Asociativo EXPLORA Región de Valparaíso, la “Segunda Feria de Ciencia y Tecnología para Niños y Niñas”, expondrá proyectos científicos y tecnológicos realizados por párvulos de nivel de transición y escolares de primer ciclo básico, que pertenezcan a cualquier institución educativa de la Región de Valparaíso.
La idea es que el 7 de noviembre, en la Casa Central de la PUCV, se genere un espacio para la difusión e intercambio de las experiencias desarrolladas durante el año, consiguiendo así que los pequeños participantes inicien su valoración por la ciencia y la tecnología, desde temprana edad.
Los proyectos -en los que ya trabajan algunos colegios- deben estar orientados a las áreas de Ciencias Biológicas, Ciencias medioambientales, Botánica, Psicología o Ciencias Sociales. Así, los equipos que lleguen a la feria realizarán exposiciones que serán calificadas por una comisión evaluadora.
“Estamos recién abriendo la convocatoria a esta segunda versión de la feria y queremos motivar a los pequeños y sus profesores a que piensen en ideas posibles de desarrollar. Más que la complejidad de los proyectos, esperamos despertar el interés de los participantes”, señaló Mabel Keller, directora del Programa EXPLORA Región de Valparaíso.
El año pasado, en la primera versión del evento, participaron unos 200 escolares. Ahí pudieron exhibir sus iniciativas en temas como reciclaje de papel, cremas en base a caracol o perfumes con materiales de la naturaleza, entre otros.
“Una de las novedades de la feria de este año es que estamos invitando a estudiantes y profesores de educación especial”, agregó Keller.
En tanto desde la Escuela de Pedagogía de la PUCV valoraron que en instancias como estas es posible relevar la silenciosa labor que cotidianamente realizan muchos docentes de la región. “Esperamos mostrar este trabajo y hacer un reconocimiento social a la labor de los profesores”, puntualizó la directora de la feria, Cristina Julio Maturana.
Plazos
Los colegios o escuelas interesadas en participar tienen plazo hasta el 1 de julio para escribir a los organizadores manifestando su interés en hacerse parte de la feria. Posteriormente, los equipos tendrán hasta el 24 de septiembre, para formalizar sus inscripciones y el 15 de octubre se conocerá cuáles serán los proyectos seleccionados para exponer en el evento del 7 de noviembre.
Desde la organización de la “2ª Feria de Ciencia y Tecnología para Niños y Niñas” se informó que las bases y todos los detalles de la iniciativa están disponibles en los sitios web www.explora.cl/valparaiso y www.pedagogia.ucv.cl.