Uncategorized

Postnatal parental y cuidado compartido

Por Trinidad Morán Herrera, Directora del Servicio Nacional de la Mujer Región de  Valparaíso. 
               La nueva ley de posnatal implica el cambio cultural más profundo que hemos experimentado como sociedad en las últimas décadas, otorgando un derecho que viene a cambiar una antigua mirada, la crianza en manos exclusiva de la madre.
               El permiso de postnatal parental marca un antes y un después en la vida de miles de madres trabajadoras que hoy pueden estar más tiempo con sus hijos recién nacidos y, sobre todo, en cientos de padres que por primera vez tienen la posibilidad de participar activamente del postnatal, cuidando de sus hijos e hijas y estrechando los lazos en una etapa muy importante de su desarrollo.
               Sin embargo, aún nos hace falta un cambio cultural, en el que la corresponsabilidad sea la base de las familias y el cuidado de los hijos.
               En el país, ya van casi 127 mil familias beneficiadas y, en la Región de Valparaíso, más de 11.250 madres han hecho uso de su postnatal parental, pero sólo 23 hombres han hecho uso de este derecho.
               Lo anterior nos muestra que aún existen brechas culturales en relación al cuidado de los hijos, lo que dificulta que los hombres accedan a este beneficio que busca estrechar el vínculo entre madre y padre con sus hijos e hijas, además de hacer más equitativo el costo laboral entre madre y padre.
               Sin duda, el postnatal parental es una excelente oportunidad para participar de la crianza de los hijos. Se trata de un máximo de 6 semanas y un mínimo de 1, durante las cuales el padre puede hacer uso del postnatal, lo que puede solicitarse a partir de la séptima semana del permiso de postnatal parental, cuando el hijo(a) tenga aproximadamente 4 meses y dos semanas de vida, periodo que es subsidiado, siempre y cuando no supere las 66 UF.
               Junto con lo anterior, el padre tiene fuero durante los 10 días previos a tomarse el permiso de postnatal más el doble de días que se tome como permiso de postnatal parental.
               A pesar de esto, muchos hombres no se atreven a solicitar este derecho, pues creen que pueden ser despedidos o que simplemente no están capacitados para cuidar a un bebé.
               Para solicitar el traspaso de postnatal, la madre debe dar aviso a su empleador 30 días antes de que termine su permiso y avisar de que traspasará días al padre.
               Por su parte, el padre debe avisar a su empleador de forma escrita, a través de carta certificada o personalmente, con un mínimo de 10 días de anticipación, antes de ejercer el Permiso Postnatal Parental. Existen formatos para estas cartas, los cuales pueden ser descargados desde el sitio www.nuevopostnatal.cl.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba