Uncategorized

Particulares subvencionados anuncian marchas y paralizaciones a nivel nacional

Colegios que representan el 54% de la educación en Chile han visto amenazados sus proyectos educativos desde todos los ángulos. Algunos sostenedores acusan estar siendo obligados a adherirse a la Ley SEP. La mal llamada Ley de Inclusión comienza a mostrar las garras.
              Más de 70 sostenedores de colegios particulares subvencionados de la Región de Valparaíso  se reunieron ayer, jueves 18 de agosto, para analizar el campo minado  de trampas que significa la puesta en marcha de la Ley de Inclusión, tanto para sus proyectos educativos que han desarrollado por más de 30 años, como para las comunidades de cada uno de los establecimientos educacionales, cuyos padres, apoderados, estudiantes y profesores están en absoluto desacuerdo con la imposición descabellada del gobierno.
              La masiva convocatoria, realizada por Redco y Conacep V Región, está en conocimiento de todas las organizaciones de colegios particulares subvencionados de Chile, cuyas directivas junto a Confepa están coordinando una gran marcha por la libertad de elegir de los apoderados y por la calidad de la educación, el día miércoles 12 de octubre en la Región Metropolitana. Así lo anunció el vocero de Redco V Región, Jaime Molina.
              “Nos reunimos más de 70 sostenedores, tratamos puntos de esta, ya no le podemos denominar Ley de Inclusión, sino que Ley de Improvisación. Hay un tema muy potente que es la interpretación arbitraria que hace Mineduc con relación a los prioritarios. Están además obligando y presionando de manera ilícita a los sostenedores para que se adhieran a la Ley SEP, entendiendo que es una adhesión voluntaria. Tratamos el punto de las acciones a futuro, de la marcha que vamos a hacer en Santiago. Estamos convocando también para una asamblea de Confepa el 31 de agosto en el Colegio Hispanoamericano de Reñaca Alto. Hay acciones bastante potentes y la gran mayoría de los asociados a Redco y Conacep V Región quiere tomar medidas más radicales, como paralizar los colegios durante la jornada”, advirtió.
Vulneración a la libertad de elegir de la Clase Media
              A la reunión asistió la exdiputada, ex alcaldesa y candidata por Quilpué, Amelia Herrera, quien destacó la gran asistencia, cohesión y determinación de los sostenedores en la defensa de la educación chilena, además de criticar profundamente una ley que, lejos de mejorar la calidad de la educación, repercutirá cruelmente en la Clase Media del país, experimentando con una generación completa desde un idealismo político y sin previa consulta ciudadana.
              “Los padres y apoderados deben tener la libertad de elegir entre un colegio particular subvencionado, uno privado o uno municipalizado gratuito. Creo que aquí ha faltado visión por parte de quienes han redactado esta ley pensando que el Estado tiene que ser el dueño de todos estos colegios particulares subvencionados, porque finalmente ellos van a perder estos colegios. Van a tener que ser vendidos a fundaciones, van a perder esa especialidad que tenían que es para la Clase Media, que no puede pagar un colegio particular, que quiere que su hijo vaya a un nivel medio, con buena educación y buenos colegios, preocupados del deporte, de la música, del arte”.
              A lo anterior, Amelia Herrera añadió: “la verdad es que siento una tristeza enorme que en nuestro país esté pasando esto y que no haya realmente un pronunciamiento de todo el Parlamento en función de que esta ley no es buena, y que restringe las libertades. Que está haciendo perder el tiempo a sostenedores en reunirse, en que todo Chile se una para poder dilatar que esta ley sea efectiva. Esto vulnera las libertades personales. Por otro lado, estamos dejando en manos del Estado toda la educación, y yo creo que el Estado no es capaz de brindar una buena educación y de calidad para todos los hijos de las familias de nuestro país. Yo me siento contenta de participar con ellos y apoyarlos férreamente en su causa pero, por otro lado, muy triste de que tengamos que perder el tiempo con leyes mal hechas y que tienen un objetivo que no es el bien común. En definitiva, los padres y apoderados que ponen sus hijos en los colegios particulares subvencionados están desolados y muy tristes de que esto se acabe”, finalizó Amelia Herrera.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba