Procuramiento de órganos en Hospital de Quilpué no se ha detenido por la emergencia sanitaria

Gracias a solidaridad de la familia y la preparación de los equipos se pudo procurar hígado y córneas para pacientes que lo requerían.
Una serie de factores dados en el contexto de la actual pandemia que afecta al mundo y a nuestro país, ha repercutido en las donaciones de órganos, no obstante, estas no se han detenido y en la medida de lo posible, han logrado realizarse tomando todos los resguardos que requiere este delicado procedimiento.
Es así que en medio de la emergencia sanitaria se llevó a cabo un procedimiento de Procura al interior del Hospital de Quilpué, el segundo en lo que va del año al interior del establecimiento, en el que participaron los equipos de Unidad de Emergencia, Unidad de Paciente Crítico y Pabellones Quirúrgicos, junto a la coordinación de la Unidad de Procura y Trasplante del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.
El jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Quilpué, Dr. Rodrigo Conlledo explicó que se trató de un paciente masculino de 52 años, quien fue trasladado por SAMU a la Unidad de Emergencia del recinto con un cuadro de cefalea intensa y con un diagnóstico final de hemorragia intracraneana derecha. “Se le diagnosticó muerte encefálica y el paciente fue finalmente procurado el día 4 de julio, luego que se le declarara la muerte por Test de Apnea positivo. Se procuró acá en el hospital, hígado y córneas”, resaltando que es la primera vez que se procura corneas en este establecimiento.
El jefe de UPC destacó que el procedimiento fue apoyado en todo momento por el equipo de Procura y Trasplante del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, “como siempre una excelente disposición de parte del equipo, apoyando el procuramiento y a los equipos que venían desde centros de Santiago. Así también destacar la disposición de la familia, que si bien estaban muy afligidos por la muerte de su ser querido, se mostraron muy dispuestos a que se realizara el procuramiento con el fin de salvar más vidas”, expresó el médico Jefe de la UCI.
Por su parte, Gabriela Cruz, enfermera de la Unidad de Procura y Trasplante del SSVQ, destacó que se trató de un esfuerzo multidisciplinario, que involucra muchas horas de trabajo en equipo, para que el procedimiento pueda desarrollarse con éxito.
Finalmente, el Dr. Rodrigo Conlledo destacó que si bien ha habido una disminución en la donación de órganos, y que la pandemia ha copado las camas de UPC, “como unidad hemos tratado de mantenernos siempre activos respecto de la donación de órganos, lo sabe muy bien el equipo de procuramiento, que estamos muy dispuestos a apoyarlos y eso lo demostramos el fin de semana pasado, y si bien la pandemia ha implicado una merma a nivel nacional y regional, nosotros estamos siempre atentos, tratando de aportar al procuramiento de órganos”, finalizó.