Dirección regional de Valparaíso participa en seminario sobre convivencia escolar

El director regional de la Superintendencia de Educación de Valparaíso, Mario Gómez, fue uno de los relatores del seminario “Convivencia Escolar: Emocionalidad en tiempos de crisis sanitaria”, organizado por la Universidad Católica de Valparaíso vía remota.
Este seminario se realizará tres veces con grupos pequeños de diversos establecimientos de la región y consta de dos sesiones, una enfocada en lo teórico y otra en lo práctico, donde el objetivo es que los integrantes de las comunidades educativas aprendan cómo gestionar las emociones en contextos de crisis como la que vivimos actualmente, analizando su impacto en la convivencia escolar.
Durante la instancia, el director regional de la Supereduc agradeció la labor de los docentes en este tiempo y realizó una presentación donde hizo un desglose de las cifras de denuncias recibidas por la institución hasta 2019 en materia de convivencia escolar, enfatizando en aquellas relacionadas con maltrato, las cuales entregan luces sobre el acontecer en los establecimientos y las preocupaciones de las comunidades educativas, pudiendo constituir un insumo relevante para el desarrollo de políticas y programas que permitan entregar un acompañamiento adecuado.
“Cuando hablamos de emocionalidad y de convivencia hay varias tareas pendientes según nos dicen los números, tenemos el desafío de enfrentar esto desde la academia, la política pública y los programas que pueden sustentarse en las comunidades educativas”, dijo el director regional, Mario Gómez, agregando que “como Superintendencia tenemos un mandato por ley que es la fiscalización, pero además estamos llamados a informar y orientar a la comunidad educativa, por eso, hoy hacemos vida al convenio que tenemos con la Universidad Católica de Valparaíso para poder aportar con una visión en materia de la política pública, la cual les puede servir para la toma de decisiones”.
Por su parte el director también hablo sobre las dos dimensiones existentes en materia de conflictos y convivencia. “Para intervenir en la convivencia escolar, entendemos que hay que realizarlo desde una doble dimensión la intrapersonal e interpersonal. Esta última hace referencia a cómo el estudiante se relaciona con otros. Para eso, nosotros como Superintendencia estamos trabajando fuertemente la gestión colaborativa de conflictos, donde proponemos la mediación como programa, para aportar a los establecimientos y tener la oportunidad de formar profesores en esta materia”.
Sobre la segunda dimensión destacó que “tiene que ver con lo intrapersonal, del estudiante consigo mismo, aquí entran las emociones. Para hacer frente a esto, creemos que la familia es la primera educadora donde se deben desarrollar las emociones y la escuela debe ser su aliada y también asumir ese desafío».
En la instancia también participó la jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente de la universidad, Marta Quiroga, quién coordinó el encuentro y la psicóloga Claudia Cuneo, quien entregó herramientas para identificar las diversas emociones en sus alumnos y diferenciarlas de los estados de ánimo, con el objetivo de generar un acompañamiento en estos momentos difíciles.