CFT PUCV realiza Conversatorio “¿Volver a la normalidad? Nueva variante Delta y efectos de vacunación”

En la ocasión, el presidente regional de COLMED calificó como “temerario e imprudente” el nuevo Plan “Paso a Paso” y advirtió sobre nueva variante “Epsilon”; y el exseremi de Salud Región Valparaíso mira con ojos críticos un posible regreso a clases presenciales.
“¿Volver a la normalidad? Nueva variante Delta y efectos de vacunación” fue denominado el conversatorio online gratuito organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio del CFT PUCV, en que se analizaron el trabajo de las autoridades y el comportamiento de las personas en la actual pandemia.
En la oportunidad, miradas autorizadas en la materia cruzaron críticas hacia el desempeño del Gobierno pero también hacia las conductas de autocuidado de las personas, sin dejar de lado los aciertos; por ejemplo, el plan de vacunación.
El presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre, calificó como temerario e imprudente el nuevo Plan “Paso a Paso”, agregando que la inmunidad de rebaño será imposible de lograr si el Ministerio de Salud no considera a los menores de edad en el calendario de vacunación, quedándose sólo con el público objetivo de resguardo.
También, estas medidas anunciadas por el Gobierno, llamaron la atención por las cifras de fallecidos, que se han visto incrementadas en los últimos meses. Sin embargo, para muchos han pasado a ser parte del paisaje habitual, sin analizar las consecuencias que significa que más de 100 personas pierdan la vida diariamente debido al Coronavirus.
Además, Luis Ignacio de la Torre hizo una advertencia ya que, más allá de la variante “Delta”, los científicos ya identificaron una denominada “Epsilon”, más potente, y que podría ser inmune a algunas de las vacunas actualmente en circulación.
Por su parte, el ex secretario regional ministerial de Salud Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, reconoció los riesgos de incrementar la movilidad. Este hecho, podría derivar en un incremento de casos, puntualizando que es necesario que se ejecute un efectivo y real cierre de fronteras, para evitar el ingreso de variantes extranjeras como la “Delta”.
Finalmente, Álvarez analizó los pro y los contras de un eventual regreso a clases presenciales y las ventajas que representa saber cómo se va a comportar el virus. Lo anterior, fundamentalmente, por lo que ocurre en Europa e Israel donde, tras haber liberalizado muchas medidas de restricción, ahora se están retomando los controles sanitarios más severos por los rebrotes derivados de las nueva cepas.