Fenats Nacional Región Valparaíso interpuso tres Recursos de Protección en Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra del director (s) del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio
La presidenta regional, Luz María Viveros, hizo un llamado a los directores de los servicios de Salud de la Región de Valparaíso a reconsiderar el proceder y verificar que todos los procesos sean trabajados previamente con los dirigentes de base para evitar conflictos judiciales.

Jueves, 19 de mayo de 2022.- Esta mañana, el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats, Daniel Bartch, dio a conocer la interposición de tres Recursos de Protección en Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra del director (s) del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio.
“Durante la pandemia, se han visto muchos funcionarios expuestos a licencias por contactos estrechos, enfermedades de salud mental y secuelas de la enfermedad debido a la sobreexposición al riesgo inminente. Desde el establecimiento se aplicaron los protocolos de ausentismo laboral de manera errónea, calculando a casi tres años el ausentismo de los funcionarios y funcionarias. La Superintendencia de Seguridad Social, en adelante SUSESO, con fecha 27 de abril del año 2020, emitió el Ordinario N° 1482, que dispone que: “tratándose de trabajadores que se desempeñen en establecimientos de salud, que sean diagnosticados con COVID-19 o determinados como contactos estrechos, dichos casos deberán ser calificados como de origen laboral. Por lo anterior, no debería haberse aplicado el Artículo Nº 151 del estatuto administrativo”, señala Luz María Viveros Presidenta Regional.
El comunicado explica que “pese a las acciones realizadas a nivel local y ministerial, en específico, con relaciones laborales donde se entregaron los recursos de reposición por los tres casos, la autoridad no retrocedió frente a su decisión y aplicó la destitución de una Técnico Paramédico Nivel Superior, una Enfermera y un conductor de SAMU, quienes durante los últimos años han mantenido una conducta intachable, nota de calificación 7, capacitaciones y perfeccionamiento en sus áreas, sin antecedentes de sumarios administrativos y con anotaciones de mérito por parte de las mismas jefaturas, reconociendo su desempeño”, añadió Juan Recabarren, presidente de Base del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio.
Además, el documento agrega que, desde el área jurídica, se recopilaron todos los antecedentes para realizar los cálculos necesarios donde justamente fueron consideradas las licencias médicas de un período superior a los dos años cinco meses, “lo cual excede en los tiempos según lo describe la resolución exenta N° 427: “el cálculo debe ser considerado con fecha de corte a dos años”, por lo que el procedimiento está evidentemente viciado según la normativa de ausentismo laboral. Nuestra abogada generó los recursos de reposición, considerando los expuestos mencionados, en lo cual se acuerda con las funcionarias y los funcionarios acudir a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para solicitar la reposición de las funciones según estime la Ley”, mencionó Daniel Bartch, secretario jurídico de la Federación.
Asimismo, la confederación manifestó a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, “dejar sin efectos este tipo de decisiones arbitrarias que afectan directamente a los trabajadores y trabajadoras de la salud. Se hace importante generar instancias de negociación para evitar la desvinculación de quienes se han enfrentado a los tiempos difíciles del país”.
Por su parte, la presidenta regional, Luz María Viveros, hizo un llamado a los directores de los servicios de Salud de la Región de Valparaíso a reconsiderar el proceder y verificar que todos los procesos sean trabajados previamente con los dirigentes de base para evitar conflictos judiciales. “Cómo directorio regional no vamos a tolerar estas decisiones arbitrarias de parte de las autoridades de los establecimientos asistenciales”, enfatizó.