La Cruz: Alcaldesa Navia saca cuentas alegres del 2022
La primera autoridad comunal destacó el apoyo que tuvieron por parte del Gobierno Regional para concretar una serie de proyectos que fueron en beneficio de vecinas y vecinos de la comuna.

Pese a que tuvo que solucionar algunos problemas de salud, en este fin de año la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, no logra disimular su satisfacción al momento de realizar un balance de lo que fue el 2022 en su comuna. Y no sólo por la gran cantidad de recursos que pudo gestionar desde el Gobierno Regional para importantes iniciativas, sino también por el hecho de por primera vez se implementaron iniciativas que fueron directamente en beneficio de los vecinos crucinos.
Además, se reactivaron algunos programas que habían quedado en el olvido y se cumplió con una buena parte de las propuestas programáticas que presentó cuando asumió la alcaldía, con foco en seguir transparentando y ordenando la gestión administrativa, dándole además prioridad y espacios de participación comunitaria a los grupos más vulnerables de la población, como las personas mayores, las organizaciones sociales y los niños, niñas y jóvenes.
A este grupo se suman también las mujeres, con iniciativas tanto para su protección ante episodios de maltrato, como en su rol de emprendedoras y fortalecedoras de los ingresos de sus hogares.
“En este 2022 mantuvimos la idea de contar con un municipio abierto y participativo, reactivamos un total de 19 Juntas de Vecinos y hemos podido trabajar de manera intersectorial para generar un plan maestro que nos permita dar soluciones concretas a los crucinos, como con el tema de la vivienda, la seguridad pública o la salud, donde esperamos contar con un Cesfam que cubra la demanda que tenemos, sin dejar de lado la educación y respondiendo a problemas como la demanda del Consejo de Defensa del Estado por la mala o nula respuesta respecto a fondos entregados en periodos anteriores”, comenta la máxima autoridad comunal.
En lo interno, agrega, se está trabajando con la Contraloría General de la República, para mejorar la gestión. “Llevamos seis auditorías internas (entre ellas la de los atrasos reiterados de funcionarios) que siguen su curso legal. De este trabajo conjunto podemos anunciar que durante los tres primeros meses del 2023 generaremos un plan de integridad y transparencia administrativa dentro del municipio”, apunta.
Debido a que no se alcanzó este año a realizar la cuenta pública (la que tendría fecha para el próximo 11 de enero), para Navia sostiene que es importante resaltar el valor de darle oportunidades a todos los habitantes de la comuna “con un desarrollo económico que reduzca las brechas en los distintos territorios”.
Y esto sin duda va de la mano del plan de seguridad que se ha construido junto a la Subsecretaría de Protección del Delito, en el que han funcionado con un esquema de protección en educación a niños, niñas y jóvenes, con patrullajes mixtos con importante participación de mujeres para darle tranquilidad a los vecinos, y mesas de trabajo que han llevado a concretar con Senda futuros convenios para prevenir consumos problemáticos de drogas y alcohol.
“También podemos contar con orgullo que gracias a una gestión realizada con la Delegada Presidencial Regional, Sofía González, pudimos conseguir un nuevo carro para Carabineros”, añade la alcaldesa Navia, junto con agregar que “hemos desarrollado mesas y caminatas barriales para mantener un vínculo directo con los vecinos y los distintos territorios. El programa Municipio en Tu Barrio ha permitido reactivar Juntas de Vecinos y organizaciones de la sociedad civil para seguir postulando a proyectos que vayan en beneficio de todos y con pertinencia directa de sus necesidades”.
Y, la edil se entusiasma. “Ayudamos a generar la primera UCAM (Unión Comunal de Adultos Mayores), reactivar la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, implementar por primera vez dentro de la provincia de un plan de medicina ancestral a cargo de una huentuchefe en el que también participa nuestro departamento de salud y nos hemos mantenido en contacto con los 8 comités de vivienda que siguen esperando por el sueño de la casa propia”, explica Filomena Navia.
Finalmente, son 20 los proyectos gestionados por la Secpla y aprobados para la obtención de recursos que cubren necesidades que van en directa relación con el bienestar de los vecinos. Con los más de 592 millones de pesos del Gobierno Regional se adquirió una nueva ambulancia, un minibús inclusivo, un camión aljibe y se implementó un plan de veterinaria móvil.
“También pudimos mejorar canchas y plazas, aparte del skate park borderío. Además, la Subdere nos apoyó con otros 427 millones de pesos para el mejoramiento integral de distintos barrios, mejorando plazas y luminarias, mientras que con recursos sectoriales del Minvu y del Mineduc, pudimos realizar el bacheado de la calle Santa Rosa y arreglar las techumbres del Colegio Leonardo Da Vinci y de la Escuela María Alonso Chacón, por un monto conjunto que superó los 331 millones de pesos”.
“¿Qué se proyecta para el 2023? Seguir con iniciativas culturales como el Festival de la Primavera y trabajar con fuerza desde las diferentes direcciones con las distintas seremías, manteniendo el nivel y calidad de los proyectos que se presentan al Gobierno Regional”, concluyó Navia.