Local

Atenciones de embarazos de alto riesgo y ginecológicas GES no se han detenido durante la pandemia en Hospital de Quilpué

Salud de la Mujer ha sido prioritaria en este difícil momento sanitario en recinto hospitalario.

La actual emergencia sanitaria que enfrenta el país, no ha mermado una serie de atenciones de salud prioritarias en el Hospital de Quilpué, tanto ambulatoria como quirúrgica, siendo algunas de ellas, las que tiene que ver con la Salud de la Mujer, como los controles habituales de embarazadas con alto riesgo obstétrico o las patologías ginecológicas oncológicas, que no pueden esperar al término de la pandemia para recibir una adecuada atención.

Según explicó la Dra. Magaly Martínez, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Quilpué, en el área obstétrica, se ha mantenido de manera prioritaria las atenciones de embarazo de alto riesgo.  “Los embarazos han aumentado, se ha visto un aumento en la tasa de natalidad en épocas de crisis de la humanidad, por lo tanto la atención de embarazos de alto riesgo, las cesáreas, los partos, los controles, se han mantenido a pesar de la pandemia”.

La jefa médica explicó que en el policlínico de alto riesgo se hacen cerca de 40 atenciones ambulatorias de pacientes embarazadas diarias, ya sea hipertensas, diabéticas, con obesidad, con patología de tiroides, cardiópatas y cuanta enfermedad hay concomitante con el embarazo, las que se siguen atendiendo tanto en la parte ambulatoria como en el área ecográfica.  “Hemos podido garantizar esas atenciones de nuestras embarazadas para que su parto sea realizado con la máxima seguridad posible y tengan sus ecografías al día, además de sus atenciones ambulatorias”, mencionó.

Así también, el Hospital de Quilpué aporta a la Red de salud realizando las ecografías del sexto mes a las pacientes embarazadas del Hospital Santo Tomás de Limache, que es una ecografía que normalmente se realiza en la atención de salud primaria.

Patologías gine-oncológicas

En el área ginecológica también se mantuvieron las atenciones, aunque con algunas dificultades. En ese sentido se mantuvo el policlínico de patología cervical, el policlínico de ginecología oncológica y las cirugías oncológicas de patología GES, vale decir conizaciones, patologías oncológicas de cáncer de ovario y patologías oncológicas de cáncer al cuello del útero.

“También se mantuvo el policlínico de mamas, aunque en un principio fue necesario suspender algunas cirugías producto de la misma pandemia, pero luego se ha podido mantener la atención ambulatoria como la quirúrgica de cáncer de mamas”, detalló la Dra. Martínez.

Una de las principales preocupaciones en esta área, a causa de la pandemia, es la merma de mamografías que se podrían estar experimentando a nivel de la atención primaria o centros de salud. “Podríamos ver aumentada la patología de cáncer de mamas no pesquisadas en etapas tempranas, sino que en etapas más tardías, debido a la disminución de los centros que realizan mamografías y que las pacientes acuden menos a realizarse la mamografía y se controlan menos. Por lo tanto se hace un llamado a que las pacientes se sigan haciendo su mamografía anual desde los 40 años” expresó la especialista.

El Hospital de Quilpué continúa con las atenciones de patología mamaria, tanto ambulatorias como de pacientes hospitalizadas, y de a poco se están retomando las cirugías electivas como tumores benignos, que tengan prioridad quirúrgica.

“Prontamente, con la disminución de la pandemia, esperamos retomar todas las atenciones ambulatorias electivas, como por ejemplo, el control de adolescentes, control de reglas irregulares, ovario poliquístico, miomas de control benigno, asesoramiento de anticoncepción, metrorragias en estudio, entre otros cuadros benignos, que permitan brindar una atención integral en beneficio de la salud de la mujer.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba