Uncategorized

Leticia Olavarría califica como un acierto la fiscalización a los derechos de aguas entregados en Petorca

Además, considera lamentable y vergonzoso que haya empresas que burlan el proceso de obtención sin ser oportuna y debidamente inspeccionados.
                Este fin de semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que realizará un completo plan de revisión y análisis de los derechos de aguas provisionales entregados entre los años 2004 y 2009, en la Provincia de Petorca.
                La iniciativa forma parte de un programa de fiscalización iniciado para detectar infracciones al código de aguas ya que las autoridades han detectado que, entre los años 1990 y 2000, particulares y empresas pidieron unas 60 solicitudes para hacer prospecciones en la zona, de las cuáles la Dirección General de Aguas (DGA) aprobó 25 para que finalmente sólo dos empresas entregaran sus informes.
                Además, se solicitó a la Dirección de Obras Hidraúlicas (DOH) un estudio de deslindes de toda la cuenca de los ríos La Ligua y Petorca, ya que se han detectado propiedades que llegan al eje del río e incluso, sectores en que no hay cauce de propiedad fiscal.
                Leticia Olavarría, candidata a diputada por el Distrito 10 (PRI) calificó como un acierto esta fiscalización ya que existe la posibilidad de que los derechos entregados puedan ser reducidos o simplemente, derogados, en el caso de afectar a terceros.
                “Creo que es lamentable y vergonzoso que entre el período 1990 y el 2000, particulares y empresas de la zona burlaran el procedimiento de obtención de agua, disfrazando el acceso al vital elemento, a través de solicitudes de prospección. Además, creo que es una falta grave que nadie en la DGA de la época, no se haya siquiera cuestionado por qué no llegaron los 23 informes restantes, que hasta la fecha no están ubicables”.
A la par, la aspirante al parlamento agregó que es necesario recordar los antecedentes que existen con respecto a este tema. “Por una excesiva politización de los «Embalses en la V Región», no se inició la construcción del embalse en Catemu, que era la opción técnica y financiera que se presentó al sector productivo de la región a fines de los 90. Por otro lado, millonarios recursos se perdieron al insistir en el Embalse Puntilla del Viento en Los Andes, por la obstinación de un sector productivo y político que no quiere compartir recursos hídricos con la tercera sección del Río Aconcagua y la Provincia de Petorca”.
                Para finalizar, Leticia indicó que, “aspiro que a propósito de esta sequía y las malas prácticas de quienes se creen dueños de la vida de los demás, los representantes en el parlamento de petorquinos, cabildanos, liguenses y quillotanos, tengan ahora el coraje y la valentía, no sólo para tomar buenas decisiones en las políticas púbicas, sino también para acelerar el paso en lo que se debe hacer. Los animales ya murieron, las hortalizas no se pudieron sembrar y hay cientos de familias sin siquiera poder tomar agua cuando quieren”.
                “Además, se ha demostrado desinterés y falta de compasión con cientos de familias campesinas de la Provincia de Petorca, pequeños y medianos productores que generan empleo, a quienes no sólo se les tramitó con la regularización de sus fuentes, sino que también se les usurpó de un derecho elemental para mantener la vida, a través de triquiñuelas y un Código de Aguas que prácticamente es un atentado a los derechos humanos”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba