Panorama

¡Vivos los queremos! fue la consigna de protesta ciudadana por los niños y niñas del Sename realizada en las puertas del Congreso en Valparaíso

Movimiento Ciudadano Infancia Ahora realizó una concentración con el fin de concientizar a los parlamentarios frente a la muerte de mil 313 menores que pertenecían al Servicio Nacional de Menores, ocurridas en el lapso de 10 años.
               Con el objetivo de manifestar su repudio absoluto a las muertes y al tratamiento que reciben los niños y niñas en el Sename, unas 100 personas se reunieron en las afueras del Congreso Nacional la tarde del miércoles 12 de julio, convocados por el Movimiento Ciudadano Infancia Ahora, luego de la polémica que causó el rechazo por parte de la Cámara Baja del informe de la Comisión Investigadora del Sename II, con 36 votos a favor, 47 en contra y 13 abstenciones.
               La consigna ¡Vivos los queremos!, que se oyó fuerte en las puertas de la Asamblea Legislativa Nacional, fue encabezada por el Movimiento Ciudadano Infancia Ahora, el cual busca proteger a niños, niñas y jóvenes mediante la  Ley Infancia Ahora, por los  derechos para los niños dentro y fuera de Sename.
              En la ocasión, Jenny Bruna, presidenta de la organización en defensa de los menores, manifestó que “la importancia de esta actividad es que todos somos responsables de que todos somos responsables de que los niños estén muriendo y siendo torturados al interior del Sename. Y queremos decirle a Estado de Chile que los ciudadanos nos aburrimos de escuchar sus promesas y que hoy nos estamos levantando para defender la voz de los niños. Que sepan que en Valparaíso nos estamos organizando todos los movimientos sin colores políticos, porque queremos defender los derechos de los niños”.
SE ESTÁN VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS
              La dirigente agregó que “ya no basta con twittear y postear. Los niños no tuvieron la posibilidad de elegir no ser maltratados y estamos acá porque queremos que el Estado de Chile reconozca que se están violando los derechos humanos de los niños. Hoy lo dijo el Instituto de derechos Humanos. Queremos que la Presidenta Bachelet dé disculpas, pida perdón público, y que lo hagan todos los expresidentes de Chile. Tenemos un petitorio que se les va a hacer llegar en que tenemos medidas concretas. Tenemos profesionales con expertiz internacional en derechos humanos, porque el Gobierno y el Estado de Chile también tienen que escuchar a la sociedad civil. No pueden decidir todo a puerta cerrada”.
              Consultada sobre cuáles son las prioridades que se solicitan, Jenny Bruna indicó que “las urgencias principales, y en esto queremos ser súper claros, no queremos que nos digan que van a tramitar una ley, porque los niños están muriendo ahora, y los niños, niñas y adolescentes no pueden esperar. Lo principal es que se intervenga el Sename ahora, que se pueda generar algún organismo interventor o provisorio en todos aquellos hogares y centros donde se esté acusando de delitos o malos tratos. Que se les traspase a los hogares donde realmente se les pueda proteger”.
              En segundo lugar, la presidenta del movimiento señaló que “solicitamos una comisión de verdad, justicia y reparación inmediata en que se puedan recibir las denuncias y reparar a las víctimas. También, solicitamos una defensoría civil independiente del Gobierno que pueda captar las denuncias de violaciones a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Pedir que se investiguen de manera específica las redes de protección, queremos que se transparente todo y no vamos a parar hasta eso. Que se reconozca que el Estado de Chile está violando los derechos humanos”.
QUE SE CIERRE EL CREAD DE PLAYA ANCHA
              Otra de las peticiones específicas referidas a Valparaíso fue “queremos que en particular en Valparaíso el Cread de Playa sea cerrado inmediatamente, los niños están siendo torturados y nos están pidiendo a gritos que los ayudemos. Que los tribunales de familia no envíen más a niños al Cread de Playa Ancha, que se les derive a hogares donde los puedan proteger. Es ahora o nunca, los niños no pueden seguir esperando. El Gobierno, el Estado, los parlamentarios tienen que reconocer que estamos violando los derechos humanos de los niños, y en democracia”.
              A su vez, la dirigente indicó que toda la colectividad “manifiesta su repudio públicamente el hecho de que Unicef haya premiado a la Presidenta Bachelet por proteger la infancia, nos parece una falta de respeto a los niños y una burla a todos los chilenos, y como ciudadanos queremos hacer un llamado, sin niños, no hay votos.  No voten por aquellas personas que no pongan a los niños en su programa de Gobierno, ni por ninguna persona que pueda tener la más mínima responsabilidad de haber violado los derechos humanos. No se pueden reír de todos los niños, niñas y adolescentes, ni de todos los chilenos”, enfatizó.
MALTRATO CONSTITUTIVO DE TORTURA
              Por su parte, Jeanette Bruna, Directora de la ONG Abogadas ProChile, recalcó que “hoy día, vamos a dejar de lado la tramitación del Proyecto de Ley y les exigimos a los Tribunales de Familia que por favor entiendan que el Cread de Playa Ancha ya no puede recibir más niños porque no existen las condiciones, porque existen funcionarios sumariados y los que quedan están sobrepasados. Ahí tuvimos a una niña que se arrancó y casi pudo haber muerto, por lo tanto exigimos eso también al Ministerio Público, a la Fiscalía, que lleva más de un año con denuncias por maltrato  hechas por los mismos adolescentes del Cread de Playa Ancha y aún no se formaliza a nadie. Estamos hablando de maltrato constitutivo de tortura”.
              La abogada recalcó que con “el primer hito, la primera vez que se sancione por tortura, van a entender el resto de los funcionarios, los que hacen mal el trabajo, que no pueden seguir en eso. Y los que hacen bien el trabajo, que los hay, también van a salir premiados porque entonces se va a reconocer que tratar con cariño a un menor vale la pena. Segundo, pedirle a la Contraloría que lleve los sumarios de Sename, no puede ser que los sumarios se demoren un año, que los niños pasen declarando porque se revictimiza”.
              La Directora de la ONG Abogadas ProChile, fue enfatica en decir “Presidenta Michelle Bachelet, la llamamos a que haga el gesto. Sin ese gesto humano de reconocer que aquí sí ha habido maltrato por parte de los empleados públicos y eso el Código Penal lo define como tortura. Pida perdón a todas las niñas y niños, no a nosotros, sino a los muertos y a los que hoy día están sufriendo. Después de eso yo confío en que los Tribunales de Familia, la Contraloría y el Ministerio Público van a hacer el trabajo y van a agilizar las gestiones. Acá no se trata de política, acá se trata de vida, de integridad psicológica y física de los niños y niñas, que hoy día los que vamos a los hogares, sí los vemos sufriendo”.
              En este sentido, Manuel Cárdenas, candidato a diputado por el Distrito 6, explicó que “nos encontramos esta tarde apoyando al movimiento, el cual tiene por objetivo dar una solución concreta y en forma urgente a los niños más vulnerados  del país, que son los que se encuentran al interior del Sename, no se entiende cómo las autoridades de este servicio no hayan tomado el toro por las astas en un tema tan escalofriante como tener mil 313 niños muertos en un período de 11 años, haciendo una matemática fácil, nos indica que moría un niño cada tres días. Eso es insólito, y más aún saber que esos niños estaban al cuidado de funcionarios que deberían tener vocación de servicio. Entonces, yo no sé cómo seleccionan a esas personas. Por lo tanto, nosotros compartimos lo que postula este movimiento, que dice que debe hacerse una cirugía mayor, y eso es en forma urgente, hoy, ya”, enfatizó.
              El ingeniero recalcó que «son muchas las urgencias que el Movimiento Ciudadano Infancia Ahora ha puesto en el tapete, tanto para el Estado, el Gobierno, los Tribunales de Familia, la Contraloría y el Ministerio Público. Todos somos responsables de lo que ocurre con nuestros niños, niñas y adolescentes, y es por eso que hoy estamos aquí, alzando la voz por los 1313 niños que perdieron sus vidas a lo largo de una década, y por los que aún están sufriendo. Ya es tiempo de que asumamos con responsabilidad y cariño la formación de nuestros niños, con una visión de futuro y de superación, comprometidos con sus vidas, sueños y anhelos, y brindándoles la protección que se merecen», puntualizó.
              A su vez, Pedro Sariego, candidato a senador por la Quinta Región, señaló que “esta es una situación muy especial, el tema son los niños del Sename que han sido maltratados, abusados y tenemos más de mil 300 muertos, son cifras aterradoras parte del mismo documento. Da emoción, dan ganas de llorar, es algo muy lamentable, a lo que todo el aparato del Estado y la sociedad chilena tienen que reaccionar, respecto de esto y del tema del maltrato a los ancianos también, en organismos similares al Sename, que tienen una problemática bastante similar.  En el caso, como lo he comentado otras veces, de los niños discapacitados, especialmente los discapacitados mentales, que están abandonados por la sociedad civil y por el Estado de Chile”.
SE CUMPLEN TODAS LAS CONDICIONES PARA QUE ESTOS CASOS SEAN CONSIDERADOS EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS
              El académico indicó que “en el caso del Sename es doblemente grave, porque lamentablemente esos niños son puesto bajo la protección del Estado, y es el Estado el que los abandona, sin recursos, expuestos a ser violados, abusados, muertos por diversas causas. Esto indica el tema de fondo, es decir, estamos ante un hecho en que se cumplen todas las condiciones para que estos casos sean considerados en el marco de los derechos humanos. Nosotros pasamos por una Dictadura, sabemos lo que significan los atropellos a los derechos humanos y como chilenos tenemos que reaccionar ante estas cosas, no podemos pasar de largo y pensar que otro va a solucionar el problema. Este es un problema de todos los chilenos y yo espero que en las próximas ocasiones estas eventuales actividades sean convocantes, y que se manifieste el dolor y la tristeza de la sociedad chilena por temas como éstos”, concluyó Pedro Sariego.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba